Automatización de la Información Exógena para la DIAN: Simplificando los reportes

Información exógena, Automatización, DIAN, Obligaciones tributarias, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La presentación de la Información Exógena para la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) puede ser una tarea desafiante para muchas empresas. Sin embargo, la automatización de este proceso no solo facilita el cumplimiento, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos. En este artículo, exploraremos detalladamente los métodos, estrategias y beneficios para lograr la automatización del proceso de información exógena.

Como es de conocimiento para el gremio de contadores públicos y demás operadores de impuestos, la DIAN expidió el 26 de octubre del 2022 la Resolución N.º 001255, mediante la cual reglamentó las condiciones para presentar la Información Exógena en medios magnéticos correspondiente al año gravable 2023.

En el marco de las obligaciones tributarias, resulta imperativo abordar la temática de la Información Exógena, la cual se erige como un componente esencial para el cumplimiento fiscal de determinados contribuyentes. En este contexto, destacamos la relevancia de considerar las fechas de vencimiento asociadas a este requisito tributario:

Métodos para la Automatización de Información Exógena:

  1. Integración de Sistemas: Es clave para una automatización efectiva. Asegúrate de que tus sistemas internos usen datos de la plataforma de la DIAN constantemente (Plataforma de facturación electrónica, validación de terceros, etc.). Esto reduce la necesidad de transferir manualmente datos y minimiza los errores. Sin embargo, si tus sistemas de información no cuentan con estas ayudas, debes implementar controles adicionales que te garanticen que lo que tiene registrado la DIAN está en tu sistema de información y viceversa.
  2. Utilización de Software Especializado: Existen herramientas y software diseñados específicamente para la generación y presentación de la información exógena. Estas soluciones están equipadas con funciones que facilitan la recolección, clasificación y envío de datos requeridos por la DIAN.
  3. Implementación de Procesos Automatizados: Desarrolla procesos automatizados dentro de tu sistema contable que identifiquen y extraigan automáticamente los datos necesarios para la información exógena. Esto puede incluir la programación de scripts o reglas que simplifiquen la preparación de la información.
Russell Bedford, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Estrategias para una Implementación Exitosa:

  1. Análisis de Requisitos de la DIAN: Antes de comenzar con la automatización, realiza un análisis de los requisitos específicos de la DIAN para la información exógena. Comprender completamente estas exigencias te permitirá adaptar tus procesos de manera más efectiva.
  2. Capacitación del Personal: Asegúrate de que tu equipo esté bien capacitado para utilizar las nuevas herramientas y entender los procesos automatizados. La familiaridad con el software permitirá una transición fluida y eficiente.
  3. Pruebas y Validaciones: Antes de implementar completamente la automatización, realiza pruebas exhaustivas y validaciones para garantizar que los datos generados cumplan con los estándares de la DIAN. Esto reduce la posibilidad de errores durante la presentación oficial.

Beneficios de la Automatización de Información Exógena:

  1. Ahorro de Tiempo y Recursos: La automatización reduce significativamente el tiempo dedicado a la preparación manual de información exógena, permitiendo que tu equipo se centre en tareas más estratégicas.
  2. Reducción de Errores: Al eliminar la intervención humana en la recolección y presentación de datos, se minimizan los errores asociados, mejorando la precisión de tus informes.
  3. Cumplimiento Más Eficiente: La automatización asegura que tu empresa cumpla eficientemente con los requisitos de la DIAN, evitando retrasos y posibles sanciones.
  4. Visión en Tiempo Real: Al automatizar, obtienes una visión en tiempo real de tu situación fiscal, permitiéndote tomar decisiones informadas y anticipar posibles problemas.

En conclusión, la automatización del proceso de información exógena no solo es una estrategia efectiva para el cumplimiento a la DIAN, sino que también ofrece beneficios significativos para las empresas. Al adoptar métodos y estrategias adecuadas, puedes simplificar esta tarea crítica y garantizar un proceso más eficiente y preciso.

En Russell Bedford contamos con un portafolio de herramientas basadas en robots y en inteligencia artificial, que te ayudan a validar que todos los documentos que afecten tus cuentas por pagar y/o gastos de la compañía cumplen con esa serie de requisitos formales que hoy en día exigen las normas tributarias; que aparte de alivianarte las cargas operativas en tu Departamento de Contabilidad te ayudarán a generar la información en medios magnéticos.

Nuestro software HAXA está aquí para facilitar el camino hacia el cumplimiento de esta obligación. Te permite hacer validaciones periódicas a lo largo del año ¡Aprovecha la automatización y haz que la presentación de información exógena sea más sencilla que nunca!

Fernando Salazar, Aseguramiento Tributario, Russell Bedford.

Escrito por:

Fernando Salazar

Asociado Aseguramiento Tributario

Suscríbete al Flash News

Noticias Relacionadas

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.