Ciberseguridad y Seguridad de la Información

Ciberseguridad, Seguridad de la informacion, Desarrollo Digital, Russell Bedfor, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Protegiendo el Valor Digital

En un mundo cada vez más interconectado, la Ciberseguridad y seguridad de la información se convierten en una exigencia empresarial y personal fundamental para proteger efectivamente nuestros activos digitales y nuestra seguridad personal. Estas áreas no solo son esenciales para las empresas, sino también para las personas que confían en la tecnología en su vida cotidiana. En este artículo, examinaremos estos términos, sus diferencias y la manera de fortalecer nuestra defensa digital.

¿Qué es la Ciberseguridad?

La Ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas informáticos, redes y datos contra amenazas digitales. Su objetivo principal es lograr prevenir ataques informáticos, detectar intrusiones en los sistemas de las empresas, en su información y responder de forma efectiva a la defensiva cuando esto ocurra.

A continuación algunos de los aspectos clave de la Ciberseguridad:

  1. Protección de Infraestructura

En este aspecto, la Ciberseguridad busca defender los sistemas informáticos, redes corporativas y otros activos críticos de las organizaciones. Para lograrlo utiliza herramientas como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y cifrado, que son equipos de tecnología físicos y de software que forman un escudo perimetral para evitar ataques informáticos de diferente tipo.

  1. Seguridad de Red

La seguridad a nivel de la red busca proteger las conexiones de red de la empresa, tanto cableadas como inalámbricas, y pretende garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos transmitidos a través de la misma. En este aspecto se hace necesario que el departamento de TI tenga control de sus equipos de comunicaciones, monitoreando y administrando de forma adecuada equipos como routers, switches, enlaces en general y conexiones de cableado, de tal forma que los usuarios tengan la mejor conectividad, asegurando que la información no se vea comprometida por ningún motivo.

  1. Seguridad de Aplicaciones

Es de vital importancia asegurar las aplicaciones, para que logren ser resistentes a vulnerabilidades y ataques. Integrar medidas de seguridad desde la etapa de diseño para el caso de desarrollos propios y exigir a los proveedores de software a cumplir con políticas de cumplimiento en protección de datos personales, cifrado en sitio y en transporte de la información y medidas de seguridad para la prevención de ataques. Tener en cuenta que las aplicaciones locales instaladas en servidores dentro de la organización requieren medidas de seguridad distintas a las aplicaciones alojadas en la nube, por cuanto el análisis y acciones deberán ser específicos y personalizados. El equipo de TI deberá estar capacitado para socializarlo, crear conciencia y poder generar planes de protección adecuados para todas las capas y niveles de la organización.

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Beneficios de una Estrategia Integral

Integrar una estrategia que contenga todos los factores de éxito, así como los objetivos estratégicos, nos permitirá blindarnos efectivamente ante las miles de amenazas que viajan por el ciberespacio permanentemente.

Exploremos los beneficios de implementar una estrategia de ciberseguridad integral:

  1. Confianza del Cliente

Contar con buenas políticas y controles de Ciberseguridad y de seguridad de la información genera confianza en los clientes, socios comerciales y proveedores. Proteger tus datos personales y corporativos, es crucial para mantener relaciones sólidas, pero aún más importante, proteger los datos de tus clientes es una obligación, responsabilidad y compromiso.

  1. Resiliencia Empresarial

Una estrategia sólida de Ciberseguridad y seguridad de la información reduce significativamente el impacto de las brechas de seguridad en la organización, permitiendo trabajar de forma segura, previniendo ataques futuros, mejorando las comunicaciones y actuando de forma preventiva. Todo esto se traduce en mejoras y buena reputación para la organización, reduce el tiempo de recuperación y los costos asociados. Operar con una estructura resiliente, que afronta los posibles riesgos de forma preventiva y en algunos casos donde se logre filtrar un ataque, las acciones de respuesta ante incidentes puedan mantener la operación bajo control, minimizando el impacto.

  1. Competitividad

Las organizaciones que priorizan la seguridad son más atractivas para inversores y clientes. La seguridad se ha convertido en un factor diferenciador en el mercado, proporcionando una ventaja competitiva.

¡Contáctanos para ayudarte a implementar una estrategia de ciberseguridad efectiva en tu organización!

Escrito por:  Maycol Loaiza, Analista de Datos Junior, Russell Bedford, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Maycol Loaiza.

Analista de Datos Junior.

Russell Bedford Bogotá.

Suscríbete al Flash News

Noticias Relacionadas

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.