Mejorando los procesos empresariales con estrategias de implementación de Analítica de datos

Analítica de Datos, RPA, IA, Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

En la era digital, la Analítica de Datos se ha convertido en un recurso invaluable para las empresas que desean comprender mejor sus operaciones, optimizar procesos y tomar decisiones fundamentadas. Sin embargo, implementar con éxito la Analítica de Datos en una organización puede ser un desafío. Este artículo proporciona una visión general de algunas estrategias clave para mejorar los procesos de implementación de Analítica de Datos para las empresas.

Planificación Estratégica:

Antes de comenzar en cualquier iniciativa relacionada con Analítica de Datos, es crucial realizar una planificación estratégica detallada. Esto implica definir claramente los objetivos estratégicos y/o comerciales que se desean lograr con la analítica, identificar las métricas clave que se utilizarán para medir el éxito y establecer un plan de acción paso a paso para la implementación.

La planificación estratégica dará mayor claridad para guiar el proceso de implementación y garantizar que se encuentre alineado con los objetivos comerciales de la organización (Optimización de procesos, reducción de costos, aumento de ingresos, innovación, etc.)

Selección de la Tecnología:

Seleccionar la tecnología adecuada es otro aspecto importante de la implementación de la analítica de datos. En la actualidad, hay una amplia variedad de herramientas tecnológicas y plataformas disponibles en el mercado, cada una con sus propias fortalezas y debilidades.

Algunas empresas optan por utilizar soluciones de inteligencia empresarial (BI) tradicionales (Power BI, Tableau, etc.), mientras que otras prefieren plataformas más avanzadas que aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Desarrollo Digital, Analítica de Datos, Procesamiento de cuentas por pagar, Inteligencia artificial, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar la tecnología que mejor se adapte a las necesidades y objetivos específicos de la organización. Normalmente, esta decisión se toma basándose en el volumen de datos a procesar, en empresas pequeñas o medianas los volúmenes no llegan a ser demasiado significativos; por tanto, las tecnologías tradicionales como Power BI ofrecen capacidades suficientes para procesar y visualizar la data de la organización, mientras que en las grandes organizaciones el tamaño de la data requiere herramientas de Big Data que ofrecen mayor capacidad y disponen de servicios que están especializados para este fin.

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Recopilación y Gestión de Datos:

La calidad de los datos a procesar es un factor determinante para lograr el éxito de la estrategia Analítica de Datos. Por lo tanto, es fundamental establecer un proceso sólido para la recopilación, limpieza y gestión de datos.

Esto puede implicar la integración de datos de múltiples fuentes, la normalización de datos para garantizar la coherencia y la eliminación de datos redundantes o irrelevantes. Además, las empresas también pueden aprovechar la IA para mejorar la calidad de los datos mediante técnicas como el análisis predictivo y la detección de anomalías.

La calidad de los datos se trata de no tener información duplicada, errores en la manipulación, incoherencia en cifras, entre otros factores. Al momento de procesarla, generará muchos problemas para el analista o ingeniero de datos y los informes no tendrán la coherencia y precisión esperadas.

Capacitación del Personal:

El éxito del proceso de implementación de Analítica de Datos también depende en gran medida del nivel de competencia y la cultura en datos de los empleados que generan los datos, así como de los que utilizarán la tecnología de analítica.

Por lo tanto, es imperativo proporcionar la capacitación adecuada a todo el personal relevante, desde el personal que introduce los datos a los sistemas de la organización, los analistas de datos, hasta los líderes y ejecutivos de nivel C que toman decisiones con la información obtenida. Esto puede incluir la formación en el uso de herramientas y plataformas específicas, así como la educación sobre los conceptos básicos de la Analítica de Datos y la interpretación de resultados y aún más importante la estandarización en el manejo de la información.

Monitoreo y Optimización Continuos:

Una vez implementado el esquema analítico, es importante establecer un proceso de monitoreo y optimización continuos. Esto implica supervisar regularmente el rendimiento de los modelos analíticos, identificar áreas de mejora y ajustar los procesos en consecuencia. La inteligencia artificial puede desempeñar un papel clave en este sentido, ya que automatiza gran parte del proceso de monitoreo y genera insights en tiempo real sobre el rendimiento de los modelos analíticos.

Resumiendo, la implementación exitosa de la Analítica de Datos requiere una combinación de planificación estratégica, selección adecuada de la tecnología a usar, gestión de datos eficaz, capacitación del personal y monitoreo continuo. Al aprovechar las aplicaciones de inteligencia artificial, las empresas pueden mejorar aún más sus procesos de análisis y obtener información valiosa que permita tomar decisiones más informadas y estratégicas y por consiguiente obtener una ventaja competitiva en el mercado actual.

En Russell Bedford te ayudamos a establecer tu proceso de análisis de datos y generación de reportes. Contáctanos para ayudarte a lograr tus objetivos tecnológicos.

Escrito por:  Diego Arias, Gerente Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Diego Arias.

Gerente Desarrollo Digital.

Russell Bedford Bogotá.

Suscríbete al Flash News

Noticias Relacionadas

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.