Precios de Transferencia ¿Son deducibles los pagos a casa matriz?

Precios de Transferencia, Impuestos, Renta, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Claves del régimen de Precios de Transferencia

En el desarrollo de las operaciones del comercio exterior, las operaciones entre compañías vinculadas que, además, pertenezcan a Grupo Multinacionales, son las de mayor crecimiento en los últimos años; de tal manera que el cumplimiento del Régimen de Precios de Transferencia se ha convertido en un requisito necesario para que los costos o gastos que se incurran en este tipo de operaciones puedan ser deducibles en el Impuesto de Renta.

Régimen de Precios de Transferencia en Colombia

El Régimen de Precios de Transferencia en Colombia tiene como objetivo asegurar que las operaciones de: Ingreso, Egreso, Activos y Pasivos, desarrollados entre compañías vinculadas, se pacten a precios de mercado, es decir, bajo las condiciones que se hubieren utilizado en operaciones comparables con o entre partes independientes.

  • Importancia del Principio de Plena Competencia

Los contribuyentes colombianos debe demostrar que están cumpliendo con el denominado Principio de Plena Competencia en sus operaciones vinculadas, lo que se traduce en que no existe manipulación de los precios en las operaciones realizadas, especialmente destinada a la disminución en la carga tributaria del contribuyente fiscalizado.

Ahora, en razón de la disminución de la carga tributaria (traslado de beneficio o incremento en erogaciones deducibles) convierte al cumplimiento de las obligaciones formales de Precios de Transferencia, en un parámetro de previa obediencia para el levantamiento de ciertas limitaciones en materia de deducibilidad de costos y gastos en el Impuesto de Renta.

  • Limitaciones a la deducibilidad de Costos y Gastos

Las limitaciones a la deducibilidad de costos y gastos están establecidas en el artículo 260 – 8 del Estatuto Tributario e incluyen, entre otros, los siguientes artículos:

    • Artículo 35 ET: Intereses Presuntivos.
    • Artículo 90 ET: Determinación de la renta bruta en la enajenación
      de activos.
    • Artículo 124 – 1 ET: No son deducibles los intereses y demás costos o gastos financieros por concepto de deudas por cualquier concepto con sus casas, matrices extranjeras o agencias, sucursales, o filiales.
    • Artículo 124 – 2 ET: No serán constitutivos de costo o deducción: los pagos o abonos en cuenta que se realicen a personas naturales, personas jurídicas o a cualquier otro tipo de entidad, que se encuentre constituida, localizada o en funcionamiento en jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, o a entidades pertenecientes a regímenes preferenciales, que hayan sido calificados como tales por el Gobierno colombiano; salvo que se haya efectuado la retención en la fuente.
    • Artículo 143 Parágrafo 2° ET: No serán amortizables los activos intangibles adquiridos entre partes relacionadas o vinculadas dentro del Territorio Aduanero Nacional, zonas francas y las operaciones sometidas al régimen de precios de transferencia.
    • Artículo 151 ET: No se aceptan pérdidas por enajenación de activos fijos o movibles, cuando la respectiva transacción tenga lugar entre una sociedad u otra entidad asimilada y personas naturales o sucesiones ilíquidas, que sean económicamente vinculadas a la sociedad o entidad.
    • Artículo 152 ET: No son deducibles las pérdidas por enajenación de activos de sociedades a socios.
    • Artículo 312 numerales 2 y 3 ET: No aceptación de pérdidas ocasionales en enajenación de activos fijos entre vinculados económicos, y entre sociedades y socios, personas naturales, cónyuge y parientes.
    • Pagos a Casa Matriz y su Deducibilidad
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Según el artículo 124 del Estatuto Tributario los pagos que realicen por concepto de administración o dirección, así como por concepto de regalías y explotación o adquisición de cualquier clase de intangibles, podrán ser deducibles en el Impuesto de Renta (a título de costo o gasto, según corresponda), siempre que sobre los mismos se practiquen las retenciones en la fuente a título del impuesto de renta.

Como se observa, el revisar de forma sistemática los artículos 124 y 260 – 8 del Estatuto Tributario, en caso de existir alguna de las operaciones anteriormente mencionadas con la Casa Matriz o la Oficina Principal, en principio, solo se deberá acreditar el cumplimiento del requisito de retención en la fuente para que proceda su deducibilidad; de esa misma manera lo interpreto la Sala Cuarta del Consejo de Estado en la sentencia No. 27191 del 05 de octubre de 2023, analizando el alcance del artículo 260 – 7 (norma anterior que contenía las limitaciones mencionadas del artículo 260 – 8 E.T.):

“De acuerdo con el criterio expuesto, el artículo 260-7 del Estatuto Tributario no afecta lo establecido en el artículo 124 de dicho estatuto, ya que no se considera un limitante a costos y deducciones en el impuesto sobre la renta. En consecuencia, se requiere que se haya practicado retención en la fuente de los pagos a casa matriz, para que sean deducibles del impuesto sobre la renta.”

En ese orden de ideas, las limitaciones de costos y gastos supeditadas al cumplimiento del Régimen de Precios de Transferencia; no se extiende a los pagos a Casa Matriz del artículo 124 del Estatuto Tributario, no obstante, no debe perderse de vista que, al ser una operación con una compañía vinculada, la misma estará sometida la comprobación del Principio de Plena Competencia.

En Russell Bedford, ofrecemos un servicio integral de Precios de Transferencia diseñado para ayudar a su empresa a cumplir con las regulaciones fiscales internacionales.

Nuestro equipo de expertos trabaja estrechamente con usted para desarrollar y documentar políticas de Precios de Transferencia que reflejen adecuadamente el valor de sus transacciones intercompañías. Al asegurar que sus operaciones estén alineadas con las normativas vigentes y las expectativas de las autoridades fiscales, no solo reducimos el riesgo de ajustes y sanciones, sino que también optimizamos su carga tributaria global.

Confíe en nosotros para proporcionarle un enfoque personalizado y estratégico que protege sus intereses comerciales y garantiza el cumplimiento normativo en todos los mercados donde opera. No dudes en contactarnos.

Escrito por:  Andrés Felipe Espinel, Senior Impuestos, Legal y Precios de transferencia, Russell bedford, Bogota, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Andrés Felipe Espinel

Acting Manager Impuestos, Legal y Precios de Transferencia. 

Russell Bedford Bogotá. 

Suscríbete al Flash News

Noticias Relacionadas

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.