En esta edición decidimos responder algunas de las preguntas que más nos llegan, con un enfoque práctico que facilite la toma de decisiones y ayude a evitar errores comunes en la operación diaria.
-
¿Cuál es la diferencia entre una tasa efectiva y una tasa nominal?
Aunque parece un detalle técnico, esta diferencia tiene impacto real en las decisiones financieras. La tasa efectiva tiene en cuenta la frecuencia con la que se capitalizan los intereses (por ejemplo, mensual), mientras que la tasa nominal no lo hace.
Un ejemplo sencillo:
El Banco A te presta al 12% nominal anual capitalizado mensualmente, mientras que el Banco B te presta al 12,5% efectivo anual. A simple vista, suena más barato el primero. Pero si haces los cálculos, el 12% nominal mensual equivale a un 12,68% efectivo, lo cual termina siendo más caro que la tasa ofrecida por el Banco B.
Recomendación:
Siempre compara tasas en términos de efectiva anual (E.A.). La tasa nominal suele ser la que aparece en contratos o publicidad. Si no te la explican bien, pide que te muestren su equivalente en E.A.
-
¿Qué es la DTF y qué es el IBR?
- DTF: Es una tasa promedio de captación que refleja cuánto están pagando los bancos por CDT a 90 días. La calcula el Banco de la República y ha sido por años una referencia para créditos de consumo, hipotecarios e inversiones tradicionales.
- IBR: Es una tasa que refleja el costo del dinero entre bancos, también calculada por el Banco de la República. Se actualiza todos los días y tiene opciones a 1, 7, 30 y 90 días. Es más sensible a la política monetaria y representa mejor la dinámica real del mercado.
¿Cuál usar?
Recomendamos el uso del IBR cuando estés estructurando tasas tipo “IBR + spread”, haciendo proyecciones financieras o evaluando créditos empresariales. Es más técnico, más justo y alineado con las prácticas modernas.
La DTF sigue vigente, pero su uso debería limitarse a contratos que explícitamente la exijan.
-
¿Cuál es la mejor forma de saber si un crédito es costoso?
No es suficiente con mirar la tasa que te muestran. La recomendación es comparar la tasa efectiva anual (E.A.) del crédito con alguna tasa de referencia (DTF, IBR, etc.), pero también calcular el Costo Financiero Efectivo Anual (CFEA), que incluye todos los costos ocultos: seguros, comisiones, cobros administrativos, entre otros.

-
¿Cuál es la tasa máxima legal para cobrar intereses?
La tasa de usura es el límite máximo legal para cobrar intereses en Colombia, y la publica mensualmente la Superfinanciera. Si firmas o estructuras un crédito por encima de esa tasa, podrías enfrentarte a riesgos legales y también a unas repercusiones en materia tributaria. Siempre revisa la tasa vigente antes de revisar, firmar o aceptar condiciones financieras.
-
¿Por qué los ingresos crecieron, pero la caja disminuyó?
Este es un error común de interpretación. Puedes tener muy buenos ingresos contables, pero si estás vendiendo a crédito, acumulando inventario, pagando anticipadamente o repartiendo dividendos, tu caja puede disminuir. Además, cuando la empresa crece, crecen también las necesidades de capital de trabajo, lo que presiona aún más la liquidez.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre esto:
- No confundas utilidad con caja. Siempre verifica el flujo de caja operativo.
- Sé prudente al pagar dividendos: la utilidad no garantiza que haya caja disponible.
- Administra bien cartera e inventarios. A veces, crecer sin control puede llevarte a una crisis de liquidez, crecer en ventas no siempre significa mayor caja.
En Russell Bedford, brindamos soluciones integrales en Finanzas corporativas para optimizar la rentabilidad, liquidez y sostenibilidad de su empresa.
Nuestro equipo de expertos analiza y estructura estrategias personalizadas que abarcan desde la planeación financiera y la gestión de capital de trabajo, hasta la evaluación de inversiones y la optimización de costos.
Con un enfoque técnico y práctico, ayudamos a tomar decisiones informadas que impulsan el crecimiento y fortalecen la posición financiera de su organización.
Contáctenos y descubra cómo podemos llevar sus finanzas al siguiente nivel.