5 Cláusulas Clave en Contratos Comerciales que todo Empresario debe Conocer

Profesional de Russell Bedford explicando aspectos legales de arrendamientos dentro de contratos comerciales como parte de un servicio de asesoría legal.

En el mundo empresarial, los contratos comerciales son herramientas que brindan seguridad jurídica a los negocios, definen las obligaciones y protegen los intereses de las partes involucradas. Sin embargo, es común que estos se firmen sin el conocimiento completo de su contenido o sin verificar que incluyan ciertas cláusulas que pueden marcar la diferencia entre un buen negocio o un futuro problema legal.

Dentro de la práctica legal, se evidencia cómo la falta de disposiciones básicas puede dejar a los contratantes expuestos a grandes riesgos jurídicos.

Por esta razón, en este artículo, se presentan de forma clara y práctica las cláusulas esenciales que no deberían faltar en un contrato comercial.

No obstante, para empezar es importante recordar qué se entiende por contrato y cuáles son los más comunes en el ámbito corporativo o de negocios.

Como señala Ospina Fernández, los contratos:

son los acuerdos de voluntades de dos o más agentes encaminados a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas
(Teoría General del Contrato y de los demás actos o negocios jurídicos, 1994).

Estos acuerdos se celebran con un fin económico y están regulados, principalmente, por el Código de Comercio colombiano, aunque también existen contratos atípicos que, aunque no están expresamente regulados, tienen validez y existencia jurídica.

Entre los contratos más comunes se encuentran:

  • El contrato de prestación de servicios, muy utilizado cuando una empresa o contratante requiere profesionales o asesores externos para el desarrollo de tareas o servicios específicos.
  • El contrato de arrendamiento de local comercial u oficina, indispensable para quienes desean poner en marcha un negocio en un espacio físico, ya sea para la venta, suministro o desarrollo de productos o servicios.
  • El contrato de colaboración empresarial, mediante el cual las partes realizan aportes para llevar a cabo un negocio conjunto, recibiendo a cambio un porcentaje de las utilidades, sin necesidad de ser parte visible del mismo.

 

Contratos comerciales con énfasis en asesoría legal para estructurar cláusulas clave. Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Asesoría legal para estructurar contratos comerciales con cláusulas claras y seguras. Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Aunque cada tipo de contrato tiene sus propios objetivos y particularidades, todos coinciden en la importancia de incluir ciertas disposiciones básicas que resultan claves a la hora de su celebración. En ese orden de ideas se destacan, a continuación, cinco cláusulas fundamentales que deben ser incluidas en cualquier contrato comercial:

  1. Objeto del contrato:

    Es fundamental definir con precisión qué se está contratando, su alcance y los bienes o servicios que se entregarán o desarrollarán. Una definición poco clara puede llevar a interpretaciones conflictivas acerca de si se ha cumplido o no lo acordado. Esto tiene también repercusión en las obligaciones que debe asumir cada parte.

  2. Plazos o duración:

    Establece la vigencia del contrato y el momento en que las obligaciones deben cumplirse. Ser claro en este aspecto evita confusiones sobre cuándo comienza y termina la relación contractual.

  3. Precio y forma de pago:

    Regula el aspecto económico, es decir, el monto a pagar, las fechas de pago, los métodos autorizados y los ajustes o incrementos. Esta cláusula es crucial para prevenir disputas, ya que asegura la transparencia en la parte financiera del contrato.

  4. Cláusula penal:

    Establece una sanción económica en caso de incumplimiento total o parcial por alguna de las partes en relación con las obligaciones contratadas. Esta cláusula actúa como un mecanismo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas y permite fijar de manera anticipada los perjuicios que podrían derivarse del incumplimiento.

  5. Mecanismos de solución de controversias:

    Define cómo se resolverán los conflictos que puedan surgir en relación con el contrato, ya sea a través de:

    • Mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) como la conciliación o la transacción.
    • El arbitraje.
    • La jurisdicción ordinaria.

En resumen, un contrato comercial correctamente estructurado, es mucho más que un requisito legal: es una herramienta estratégica para proteger los intereses de las partes y garantizar relaciones duraderas.

Por ello, resulta fundamental conocer y negociar con precisión aspectos como el objeto del contrato, los plazos, el precio, la cláusula penal y los mecanismos de resolución de controversias.

Dedicar tiempo a la redacción y revisión de estas disposiciones no representa un gasto innecesario, sino una inversión estratégica en la estabilidad y la confianza mutua.

Una adecuada gestión contractual no solo minimiza riesgos, sino que fortalece la continuidad y sostenibilidad de los vínculos comerciales a largo plazo.

En Russell Bedford, te ofrecemos un acompañamiento legal integral para la verificación, estructuración y negociación de contratos comerciales, asegurando que cada documento incluya cláusulas claras sobre objeto, plazos, precios, cláusula penal y mecanismos de solución de controversias.

Nuestro equipo garantiza seguridad jurídica y previene riesgos derivados de omisiones contractuales, fortaleciendo relaciones comerciales sostenibles y transparentes.

Contáctanos y protege tus acuerdos comerciales con respaldo profesional.

 

Escrito por: Manuela Velásquez Posada, Abogada Senior de Comercial Corporativo - Área Legal, Russell Bedford Bogotá.

Manuela Velásquez Posada.

Abogada Senior de Comercial Corporativo – Área Legal.

Russell Bedford Bogotá. 

Comparte este boletín

TRABAJEMOS JUNTOS

Asesoría y Consultoría

Nuestras soluciones integrales abarcan ampliamente cualquier sector del mercado actual. Lo acompañamos en la exploración de nuevos horizontes apoyándolo con talento humano de calidad y tecnología de punta que nos permiten llevarlo más allá de sus proyecciones.

LÍDERES

Somos una de las 20 mejores firmas prestadoras de servicios de revisoría y consultoría empresarial a nivel mundial.

EXPERIENCIA

Más de 30 años proporcionando servicios de consultoría empresarial a los distintos sectores del mercado.

TECNOLOGÍA

Contamos con todos los recursos necesarios para optimizar la gestión de los requerimientos de nuestros clientes.

COBERTURA MUNDIAL

Tenemos presencia en más de 100 países alrededor del mundo, brindamos un servicio de alta calidad en toda ocasión.

APOYO INTEGRAL

Especialistas en la prestación de servicios de revisoría fiscal, auditoría, consultoría contable, tributaria, legal y financiera.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Nuestros profesionales le brindarán acompañamiento integral en cada uno sus procesos empresariales.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo todas las novedades y actualizaciones que tenemos para ti.
Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.