Encuentra disponible ahora nuestro boletín de opinión de enero de 2024. En esta edición destacamos: Tips para un cierre fiscal exitoso. ¡Buena lectura!
Tips para un cierre fiscal exitoso
Es imperativo preguntarnos como profesionales de la contaduría pública o administradores y dueños de empresa, qué es específicamente necesario para realizar un cierre fiscal adecuado, frente a los posibles eventos que afecten directamente a las compañías que contratan nuestros servicios. Algunas veces, o tal vez, de forma recurrente, nos encontramos con ciertas particularidades que hacen aún más complejo el determinar, si el cierre fiscal que realizamos está completo, o si, por el contrario, debemos ser más eficientes y buscar un método que nos permita ofrecer mejores soluciones. Lee el artículo completo aquí.
Estrategias innovadoras para las empresas: optimizando la gestión contable
En el mundo de la gestión contable actual, se están presentando constantemente nuevos retos y desafíos que ponen a prueba la capacidad de adaptación de las empresas. La evolución de la tecnología, la competencia en el mercado, los cambios en la regulación fiscal y las necesidades de los clientes son solo algunos de los factores que están impulsando la necesidad de mejorar la eficiencia operativa. Es por eso que se necesitan herramientas y metodologías que ayuden a las empresas a mejorar su desempeño y a ser más competitivas. Los KPIs (Key Performance Indicators) son una de estas herramientas, que sirven para medir el desempeño de una empresa y de un área específica, permiten detectar de manera temprana posibles problemas en la gestión. Lee el artículo completo aquí.
Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo
En Russell Bedford nos interesa que nuestros clientes operen bajo el cumplimiento de la normatividad laboral, en esta ocasión queremos invitarlos a realizar el reporte de los estándares mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo ante el Ministerio del Trabajo.
Sin importar el nivel de avance o en caso de que apenas su empresa vaya a iniciar con el diseño e implementación del SG-SST, se sugiere realizar el reporte ya que el no presentarlo es causal de sanción por parte del Ministerio del Trabajo y al ser un plazo perentorio, no es subsanable.
El reporte debe realizarse entre el 01 de febrero y el 29 de marzo de 2024 y para su registro es necesario contar con responsable del SG-SST que cuente con licencia vigente. Lee el artículo completo aquí.