Encuentra disponible ahora nuestro boletín de opinión de diciembre de 2023. En esta edición podrás encontrar los artículos:
Inversión extranjera en Colombia: nuevos horizontes para empresarios internacionales
Colombia, uno de los países más atractivos de inversión extranjera directa (IED) en Latinoamérica, su gente, su fauna, su flora y su ubicación geográfica lo consolidan como uno de los países más atractivos para invertir, viajar y desarrollar nuevos negocios en la región. Según el ex Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el año pasado 24 países escogieron a Colombia como destino de inversión extranjera directa, generando así 160 proyectos en sectores como servicios empresariales, financieros, cosméticos, alimentación, entre otros. Lee el artículo completo aquí.
Bogotá, capital de Colombia, destino de inversión
De acuerdo con INVEST IN BOGOTA, la oficina de promoción de inversión de la ciudad; la capital del país sigue siendo el destino preferido para las inversiones que se realizan en Colombia.
Según informe presentado por dicha entidad revela que Bogotá Región (municipios cercanos) alojó el 64,7% de los proyectos de IED nueva y de expansión que llegaron al país, diferente a los de Petróleos y minería. Lee el artículo completo aquí.
Antioquia, tierra de oportunidades
En la actualidad el departamento de Antioquia se presenta como una de las grandes plazas de oportunidades para la inversión extranjera en Colombia, según la ACI (Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín) esto se ha venido dando principalmente por los siguientes factores: alto desempeño económico, excelente clima para hacer negocios, una región conectada con el mundo, abundante talento humano, infraestructura de servicios y costos eficientes. Lee el artículo completo aquí.
¿Qué se viene para la costa y la inversión extranjera?
La estratégica localización de la costa Caribe colombiana para el transporte marítimo y la conectividad con otros países del hemisferio, han hecho que ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, se conviertan en receptoras principales de la inversión extranjera en América del sur. El gobierno nacional a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo ha trazado una política de inversión que permita la integración comercial con los países de América Latina y el Caribe, además de establecer nuevas relaciones comerciales con el continente Africano y varios países entre los que se encuentra la India. A través de una política de turismo ecológico y sostenible, el país le apuesta a la integración de los territorios cuya oferta turística está centrada en ciudades estratégicas como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Lee el artículo completo aquí.
Descarga aquí el PDF completo de este boletín de diciembre de 2023.