Autorización para laborar Tiempo suplementario

Empleados, horas extra, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Un tema que despierta el interés de cualquier empleado es sin duda el tiempo suplementario, aunque no seamos versados en leyes, tenemos algunas nociones de los beneficios de los cuales, por el hecho de ser trabajadores, podemos gozar.

Sin embargo, por lo general cuando nos refieren a tiempo suplementario, pensamos que el empleador que disponga de nuestros servicios, para ello deberá pagar por dichas horas un incremento tomando como base nuestro salario ordinario.

Si bien ello es cierto, poco conoce el empleado sobre los requisitos que debe cumplir su empleador para disponer de él en trabajo suplementario, y en este breve artículo los ilustraremos más sobre el tema. 

Si un empleador desea que en su empresa los trabajadores laboren Horas Extra, deberá previamente contar con un permiso o autorización por parte del ministerio del trabajo; permiso que es concedido mediante una solicitud que el empleador hace, en dicha solicitud el empleador deberá además de explicar razonablemente por qué en su empresa sus empleados deben laborar Horas Extra y anexar la siguiente documentación: 

  1. Informe con la relación de cargos: Que contenga la relación de actividades (cargos) para los cuales se solicita la autorización. 
  2. Certificado ARL horas extras: este es un certificado especial expedido por la ARL en la que conste las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos para los cargos que requieren trabajar horas extras.  
  3. Manifestación sobre la existencia o no de organización sindical en la empresa 
  4. Manifestación expresa sobre la existencia o no de Pactos o Convenciones Colectivas  
  5. Reglamento interno de trabajo de la entidad. 
  6. Certificado de existencia y representación legal 

La vigencia de la autorización para trabajar tiempo suplementario dependerá de las necesidades de la empresa, las cuales deberán estar debidamente motivadas en la solicitud realizada, tiempo que en todo caso no podrá superar 2 años. 

Esta autorización es el requisito que los empleadores deben cumplir para disponer de sus trabajadores en tiempo suplementario; hay que precisarle al empleador que, en caso de que en su empresa se laboren Horas Extra y no se cuente con la autorización por parte del ministerio del trabajo, pueden recibir una sanción que oscila entre uno (1) y cinco mil (5.000) veces el salario mínimo por lo cual es un tema ciertamente delicado.  

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Algo interesante a comentar respecto de este tema que puede llamar la atención de varios empleadores, es que se expidió una reciente resolución por parte del ministerio del trabajo, más precisamente la resolución 3031 del 30 de agosto del 2023, en la cual se hicieron algunas modificaciones a esta autorización para algunos empleadores.

Sucede que con anterioridad al 2014 algunas direcciones territoriales del ministerio del trabajo expidieron autorizaciones para laborar Horas Extra, en las cuales no se precisaba un término de duración específico para el goce de la misma, ignorando los dos años máximos que esta debería durar; con lo cual no existía una paridad o igualdad respecto de todos los empleadores, puesto que mientras unos debían actualizar su autorización cada 2 años, otros gozaban de una autorización indefinida, además de ello, tampoco se podía llevar un control efectivo del impacto de estas autorizaciones.

Respecto de la jornada de trabajo en la salud de los trabajadores, en dicha resolución decidieron que todos aquellos empleadores, los cuales estuvieren gozando de una autorización sin un tiempo de vigencia especifico o con un término de vigencia indeterminado; dispondrían de 6 meses contados a partir de la entrada en vigencia de esta resolución para tramitar una actualización de su autorización para que puedan seguir disponiendo de que sus empleados laboren horas extra, y que toda aquella autorización no actualizada en dicho término, perdería vigencia.

Es así como entonces el ministerio del trabajo planea que el trabajo suplementario tenga un impacto más positivo en la productividad de las empresas y deje de vulnerar los derechos de algunos trabajadores; pues cabe anotar que Colombia es uno de los países que más trabaja Horas Extra sin que eso impacte positivamente en la productividad y con la agravante, de que, de acuerdo con la encuesta integrada de hogares, 8 de cada 10 trabajadores manifiestan no recibir pago por el trabajo suplementario. 

Russell Bedford cuenta con una amplia experiencia y los mejores profesionales. Construye, reestructura o evalúa tus procesos con profesionales altamente calificados y que generan valor a tu compañía. 

Ubaldo José Merlano Mercado 

Junior Legal 

BPO impuestos & legal 

Russell Bedford Cartagena 

 

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.