Un tema que despierta el interés de cualquier empleado es sin duda el tiempo suplementario, aunque no seamos versados en leyes, tenemos algunas nociones de los beneficios de los cuales, por el hecho de ser trabajadores, podemos gozar.
Sin embargo, por lo general cuando nos refieren a tiempo suplementario, pensamos que el empleador que disponga de nuestros servicios, para ello deberá pagar por dichas horas un incremento tomando como base nuestro salario ordinario.
Si bien ello es cierto, poco conoce el empleado sobre los requisitos que debe cumplir su empleador para disponer de él en trabajo suplementario, y en este breve artículo los ilustraremos más sobre el tema.
Si un empleador desea que en su empresa los trabajadores laboren Horas Extra, deberá previamente contar con un permiso o autorización por parte del ministerio del trabajo; permiso que es concedido mediante una solicitud que el empleador hace, en dicha solicitud el empleador deberá además de explicar razonablemente por qué en su empresa sus empleados deben laborar Horas Extra y anexar la siguiente documentación:
- Informe con la relación de cargos: Que contenga la relación de actividades (cargos) para los cuales se solicita la autorización.
- Certificado ARL horas extras: este es un certificado especial expedido por la ARL en la que conste las exigencias de carga física, psicosocial y demás riesgos para los cargos que requieren trabajar horas extras.
- Manifestación sobre la existencia o no de organización sindical en la empresa
- Manifestación expresa sobre la existencia o no de Pactos o Convenciones Colectivas
- Reglamento interno de trabajo de la entidad.
- Certificado de existencia y representación legal
La vigencia de la autorización para trabajar tiempo suplementario dependerá de las necesidades de la empresa, las cuales deberán estar debidamente motivadas en la solicitud realizada, tiempo que en todo caso no podrá superar 2 años.
Esta autorización es el requisito que los empleadores deben cumplir para disponer de sus trabajadores en tiempo suplementario; hay que precisarle al empleador que, en caso de que en su empresa se laboren Horas Extra y no se cuente con la autorización por parte del ministerio del trabajo, pueden recibir una sanción que oscila entre uno (1) y cinco mil (5.000) veces el salario mínimo por lo cual es un tema ciertamente delicado.
Algo interesante a comentar respecto de este tema que puede llamar la atención de varios empleadores, es que se expidió una reciente resolución por parte del ministerio del trabajo, más precisamente la resolución 3031 del 30 de agosto del 2023, en la cual se hicieron algunas modificaciones a esta autorización para algunos empleadores.
Sucede que con anterioridad al 2014 algunas direcciones territoriales del ministerio del trabajo expidieron autorizaciones para laborar Horas Extra, en las cuales no se precisaba un término de duración específico para el goce de la misma, ignorando los dos años máximos que esta debería durar; con lo cual no existía una paridad o igualdad respecto de todos los empleadores, puesto que mientras unos debían actualizar su autorización cada 2 años, otros gozaban de una autorización indefinida, además de ello, tampoco se podía llevar un control efectivo del impacto de estas autorizaciones.
Respecto de la jornada de trabajo en la salud de los trabajadores, en dicha resolución decidieron que todos aquellos empleadores, los cuales estuvieren gozando de una autorización sin un tiempo de vigencia especifico o con un término de vigencia indeterminado; dispondrían de 6 meses contados a partir de la entrada en vigencia de esta resolución para tramitar una actualización de su autorización para que puedan seguir disponiendo de que sus empleados laboren horas extra, y que toda aquella autorización no actualizada en dicho término, perdería vigencia.
Es así como entonces el ministerio del trabajo planea que el trabajo suplementario tenga un impacto más positivo en la productividad de las empresas y deje de vulnerar los derechos de algunos trabajadores; pues cabe anotar que Colombia es uno de los países que más trabaja Horas Extra sin que eso impacte positivamente en la productividad y con la agravante, de que, de acuerdo con la encuesta integrada de hogares, 8 de cada 10 trabajadores manifiestan no recibir pago por el trabajo suplementario.
Russell Bedford cuenta con una amplia experiencia y los mejores profesionales. Construye, reestructura o evalúa tus procesos con profesionales altamente calificados y que generan valor a tu compañía.
Ubaldo José Merlano Mercado
Junior Legal
BPO impuestos & legal
Russell Bedford Cartagena