En un entorno laboral que evoluciona constantemente, mantenerse actualizado no es solo una buena práctica: es una necesidad estratégica para las empresas que buscan operar con seguridad jurídica, eficiencia y responsabilidad social.
El propósito de este boletín es ofrecerle a usted y a su organización una visión clara y práctica de las principales actualizaciones normativas en materia laboral. Nuestro compromiso es traducir los cambios legales en información útil, confiable y aplicable, de manera que pueda anticiparse a los retos y aprovechar las oportunidades que trae la regulación.
Con la certeza de que cumplir con la normativa no solo evita contingencias, sino que fortalece la cultura organizacional y genera confianza entre colaboradores, clientes y aliados, le invitamos a revisar las siguientes novedades.
-
Ley 2466 de 2025 – Reforma Laboral
Entra en vigor la Reforma Laboral para el trabajo digno y decente en Colombia.
- Objetivo: fortalecer la estabilidad laboral, la equidad, la formalización y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
- Ámbito: todas las relaciones laborales del sector privado y parte del sector público (derecho colectivo).
Cambios principales:
- El contrato a término indefinido se convierte en la regla general.
- Los contratos a término fijo y por obra/labor solo se permiten en casos específicos y hasta 4 años.
- El contrato de aprendizaje ahora es laboral especial a término fijo, con prestaciones sociales y seguridad social.
- Se garantizan derechos colectivos a aprendices: sindicalización, negociación colectiva y huelga.
- Se refuerza el debido proceso disciplinario (defensa, contradicción de pruebas, presunción de inocencia).
- Se prohíbe la discriminación laboral (género, etnia, discapacidad, LGBTIQ+, entre otros).
Recomendaciones para las empresas:
- Revisar y ajustar modalidades de contratación.
- Actualizar reglamentos y políticas internas conforme a la reforma.
- Preparar protocolos de gestión disciplinaria bajo el nuevo marco.
- Identificar impactos económicos en seguridad social y aportes.
👉 Consulta aquí la Ley 2466 de 2025
-
Reducción de la Jornada Laboral – Ley 2101 de 2021
La jornada máxima ordinaria pasó de 46 a 44 horas semanales.
- Objetivo: mejorar la calidad de vida, conciliación laboral-familiar y productividad.
- Aplicación: sector público y privado, con reducción gradual hasta llegar a 42 horas en 2026.
Claves para las empresas:
- Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo con la nueva jornada.
- Ajustar turnos y esquemas flexibles (de 4 a 9 horas diarias, distribuidas en 5 o 6 días).
- Recordar que no se generan recargos si se respeta el promedio semanal.
- Prepararse: al llegar a 42 horas (2026) se elimina la obligación del Día de la Familia.
👉 Consulta aquí la Ley 2101 de 2021

-
Circular 76 de 2025 – Ministerio de Trabajo
Se refuerzan las garantías para prevenir, atender y sancionar el acoso sexual laboral en el sector privado.
- Objetivo: consolidar ambientes de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia
- Ámbito: empleadores, contratantes privados de todas las actividades económicas y ARL.
Claves para las empresas:
- Adoptar políticas, protocolos y rutas de atención con enfoque psicosocial y jurídico.
- Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo incorporando la política de prevención.
- Incluir el acoso sexual como riesgo psicosocial dentro del SG-SST.
- Capacitar obligatoriamente a todo el personal, incluidos directivos y contratistas.
- Establecer canales confidenciales y accesibles para quejas y denuncias.
- Realizar diagnósticos periódicos y publicar informes semestrales sobre casos y medidas.
👉 Consulta aquí la Circular 76 de 2025

-
Circular 83 de 2025 – Ministerio de Trabajo
Se emiten lineamientos para la aplicación del artículo 21 de la Ley 2466 de 2025, regulando el contrato de aprendizaje.
- Objetivo: reafirmar el carácter formativo y educativo del contrato de aprendizaje y garantizar la correcta articulación entre empresas, instituciones educativas y aprendices.
- Ámbito: empresas, instituciones educativas, aprendices, entidades de control.
Claves para las empresas:
- Aplicar disposiciones más favorables a contratos vigentes al 25 de junio de 2025.
- Diferenciar los apoyos económicos según etapa lectiva o práctica.
- Ajustar duración y prórrogas conforme al tipo de formación.
Recomendaciones clave:
- Verificar autorizaciones previas en prácticas de menores de edad.
- Tener en cuenta la restricción de derechos colectivos (ej. sindicalización) durante el contrato.
- Verificar afiliación a AFP de los aprendices, al igual que a fondos de cesantías.
👉 Consulta aquí la Circular 83 de 2025
-
Sentencia SL520-2025 – Corte Suprema de Justicia
Se valida el despido por incumplimiento de metas pactadas y se precisan los alcances de la estabilidad laboral reforzada por salud.
- Objetivo: diferenciar entre bajo rendimiento y no cumplimiento de metas como causales de despido, y aclarar cuándo aplica la estabilidad laboral reforzada.
- Ámbito: aplica a empleadores y trabajadores del sector privado y público.
Claves de la decisión:
- El incumplimiento de metas pactadas como falta grave (en contrato o reglamento) constituye causal válida de despido (art. 62, n.º 6 CST).
- No es necesario aplicar el procedimiento disciplinario del Decreto 1373 de 1966, pero sí garantizar el debido proceso disciplinario.
- La estabilidad laboral reforzada por salud no aplica si:
- No hay incapacidad ni restricciones médico-laborales vigentes.
- No se prueba que la patología limite el desempeño.
- El empleador desconocía la condición de salud al momento del despido.
- No procede reintegro si no hay prueba de discriminación ni vulneración de derechos.
- Los pactos contractuales y reglamentos internos válidos pueden configurar causales autónomas de despido.
Recomendación para empresas:
- Revisar contratos y reglamentos internos para definir claramente las metas como faltas graves.
Documentar incumplimientos y garantizar espacios de defensa para minimizar riesgos jurídicos.
👉 Consulta aquí la Sentencia SL520-2025
Cumplir con las nuevas disposiciones laborales no tiene por qué convertirse en un reto solitario.
En Russell Bedford acompañamos a tu organización con soluciones estratégicas que garantizan cumplimiento, eficiencia y solidez empresarial:
- Implementación de las normas laborales más recientes.
- Elaboración y actualización de políticas internas y reglamentos de trabajo.
- Diseño de protocolos de prevención, atención y capacitación.
- Asesoría integral en contratación, gestión del talento y cumplimiento normativo.
Transformamos la normativa en una oportunidad para tu empresa, fortaleciendo la cultura organizacional y reduciendo riesgos legales.


















