Colombia: Puerta Estratégica para la Inversión Extranjera en Comercio Exterior

Colombia: Puerta Estratégica para la Inversión Extranjera en Comercio Exterior, Servicios legales, Aduaneros y Cambiarios, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

El entorno normativo colombiano en materia de comercio exterior, nos permite afirmar que Colombia, a pesar tener altas y bajas como cualquier otro país en el mundo, se ha consolidado como un gran atractivo para los inversionistas extranjeros, gracias a un robusto marco legal y unas políticas transparentes.

A través de normas clave que conforman los regímenes aduanero y cambiario, el país ha optimizado los procesos necesarios en el comercio exterior, promoviendo la eficiencia logística y la seguridad jurídica para las operaciones internacionales.

En materia aduanera, el Decreto 1165 de 2019, “Por el cual se dictan disposiciones relativas al régimen de aduanas” y la Resolución 46 del mismo año, que reglamenta el Decreto 1165, normas que constituyen el eje central de la regulación aduanera colombiana.

En comparación con las legislaciones anteriores, evidentemente brindan una estructura integral que facilita las operaciones de comercio exterior, siendo un marco legal moderno y competitivo; mediante la incorporación de principios de facilitación del comercio y cooperación internacional alineando la legislación nacional con estándares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los compromisos derivados del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.

Esto permite a los inversionistas operar en un entorno compatible con las mejores prácticas globales, haciendo uso, además, de instrumentos que reducen trámites y tiempos logísticos.

Un claro ejemplo de lo anterior, es el hecho de que Colombia cuenta con mecanismos especializados que potencian la competitividad internacional de las empresas con vocación exportadora, como lo son:

  • Zonas Francas: Áreas geográficas delimitadas donde las empresas pueden operar con beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios. Ofrecen exención del IVA en compras nacionales, tarifas preferenciales en renta, y libertad para el manejo de divisas. Son ideales para manufactura, servicios globales, logística y BPO.
  • Plan Vallejo: Instrumento que permite importar bienes con suspensión de tributos, siempre que estén destinados a la producción de bienes o servicios para exportación. Favorece la transformación productiva y la sofisticación de exportaciones.
  • Comercializadoras Internacionales: Empresas que actúan como intermediarias en la venta de productos colombianos al exterior, facilitando la exportación para pequeñas y medianas empresas sin experiencia directa en mercados internacionales, a través de beneficios como exención de IVA en compras nacionales con fines de exportación.

Estos instrumentos permiten estructurar cadenas de suministro más eficientes con costos logísticos reducidos.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Por su parte, Colombia cuenta con un marco normativo cambiario que permite la libre inversión extranjera, garantizando repatriación de capitales, estabilidad financiera y acceso formalizado a divisas para operaciones de importación/exportación y demás necesarias en el comercio exterior.

El Banco de la República regula, a través de la Resolución 01 de 2018 y la Circular Reglamentaria Externa DCIP-83, la normalización de las operaciones de cambio, el uso del mecanismo de compensación en las cuentas bancarias y los instrumentos de pago internacionales, entre otros.

Que garantizan el acceso a mecanismos confiables de financiación y pago internacional, lo que permite llevar a cabo operaciones de largo plazo que, debidamente planificadas, no representen riesgos abruptos derivados de controles cambiarios o restricciones regulatorias nacionales ni internacionales.

Esto convierte a Colombia en una plataforma ideal para regionalizar operaciones desde un país con estabilidad y apertura financiera.

 

También te puede interesar:

A lo anterior se suma, como soporte de la afirmación que se hace en el título del presente artículo, el favorable contexto internacional: la Orden Ejecutiva emitida por el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, el 2 de abril de 2025, estableció un arancel universal del 10% para todas las importaciones hacia EE. UU., con tasas adicionales aplicables a ciertos países.

Colombia no fue objeto de aumentos adicionales, lo cual preserva su competitividad en el acceso al mercado estadounidense y reafirma su posición como aliado comercial estratégico.

Este hecho adquiere especial relevancia para inversionistas con intereses en la región, pues operar desde Colombia ofrece ventajas arancelarias frente a países con tarifas más altas.

Además, indudablemente se fortalece la alianza bilateral entre EE. UU. y Colombia, consolidando al país como destino preferente para el nearshoring y la relocalización de negocios como los centros logísticos y de manufactura.

Así pues, Colombia, que además cuenta con múltiples acuerdos multilaterales vigentes que le permiten a las empresas en este país acceder a una amplia red de tratados de libre comercio, se consolida como un nodo logístico regional estratégico, con un régimen jurídico robusto y ventajas arancelarias que la posicionan como un destino ideal para establecer sedes operativas de negocios globales.

Las condiciones actuales ofrecen una oportunidad irrepetible para que empresarios extranjeros apuesten por Colombia como base para expandir sus operaciones en América Latina y el resto del mundo.

Invertir en Colombia no es solo una decisión financiera: es una estrategia de expansión respaldada por un entorno normativo confiable, condiciones comerciales ventajosas y una clara visión de integración internacional.

En Russell Bedford, contamos con un equipo experto en asesoría aduanera y cambiaria, listo para acompañar a su empresa en cada etapa de sus operaciones de comercio exterior.

Desde la optimización de procesos bajo el régimen aduanero colombiano, hasta la gestión eficiente de divisas y cumplimiento normativo cambiario, ofrecemos soluciones integrales que garantizan seguridad jurídica, reducción de costos logísticos y aprovechamiento de los beneficios fiscales disponibles.

Confíe en nosotros para impulsar su competitividad internacional y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el entorno económico y normativo de Colombia.

¡Contáctenos!

Escrito por: José Daniel Martínez, Asociado en Derecho Aduanero 
y Cambiario en Russell Bedford Colombia

José Daniel Martínez.

Asociado en Derecho Aduanero y Cambiario.

Russell Bedford Colombia.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.