(XAI) Inteligencia Artificial Explicable para Organizaciones que buscan Confianza y Transparencia

Ilustración de desarrollo digital con enfoque en inteligencia artificial explicable (XAI) y decisiones transparentes. Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana usada ahora con mayor fuerza en el entorno corporativo. Hoy se hace presente en servicios financieros, salud, comercio electrónico, recursos humanos y prácticamente en cualquier sector.

Sin embargo, aunque sus resultados suelen ser muy útiles, logrando últimamente alta precisión, muchas veces surge la pregunta: ¿Cómo llegó la IA a esa conclusión?

La respuesta a esa inquietud se encuentra en la XAI (Explainable Artificial Intelligence o Inteligencia Artificial Explicable), cuyo enfoque busca que los sistemas de Inteligencia Artificial no solo entreguen resultados, sino que tengan también la capacidad de explicarlos claramente y que estos se logren comprender, a través del cómo y por qué tomaron ciertas decisiones para llegar a su respuesta final.

¿Qué es XAI y por qué importa?

Cuando hablamos de Inteligencia artificial (IA), muchas personas piensan en algoritmos complejos y en procesos matemáticos muy difíciles de entender para el usuario estándar. La realidad es que gran parte de estos sistemas funcionan como “cajas negras”. Donde sabemos la entrada de datos y la salida o resultado, pero no vemos con claridad lo que ocurre dentro.

La XAI logra romper esa caja negra y ofrece explicaciones simples y entendibles sobre las decisiones de la Inteligencia artificial (IA). Esto no solo da confianza a los usuarios, sino que también ayuda a nivel corporativo en el cumplimiento de regulaciones, la mejora en la toma de decisiones y evadir sesgos ocultos.

 

Tabla que compara IA sin XAI vs IA con XAI en transparencia, confianza, regulación, sesgos y adopción en Desarrollo Digital.
IA explicable para un Desarrollo Digital más transparente y confiable.

 

Ejemplos prácticos de XAI

Para entender mejor el valor de la Inteligencia Artificial Explicable, se dan los siguientes casos concretos:

  1. Sector financiero

    Un banco utiliza IA para decidir a quién otorgar créditos.

    • Sin XAI: El sistema rechaza una solicitud sin dar razones. El cliente queda inconforme, la entidad pierde clientes y se expone a cuestionamientos.
    • Con XAI: El sistema explica que la decisión fue tomada por historial crediticio limitado y nivel de endeudamiento. Esto permite al cliente mejorar sus condiciones y al banco mantener transparencia.
  2. Sector salud

    Un hospital emplea IA para diagnosticar enfermedades a partir de imágenes médicas.

    • Sin XAI: El médico recibe un diagnóstico automático sin saber qué factores lo respaldan.
    • Con XAI: El sistema resalta las áreas de la radiografía que motivaron el diagnóstico. El médico comprende el proceso y puede confirmar o refutar la decisión con su criterio profesional.
  3. Recursos humanos

    Una empresa usa IA para filtrar candidatos en procesos de selección.

    • Sin XAI: La herramienta descarta perfiles sin justificación aparente, lo que puede generar sospechas de discriminación.
    • Con XAI: El sistema indica que un candidato fue descartado por falta de experiencia específica, facilitando que el área de recursos humanos valide la decisión y garantice un proceso justo.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Beneficios de la XAI para las organizaciones

Implementar IA explicable no es más que una tendencia, es una necesidad estratégica clave y estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Aumenta la confianza: Tanto clientes como empleados entienden mejor los resultados, lo que facilita la adopción de la Inteligencia artificial.
  • Cumple con la regulación: Normativas como por ejemplo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa que exigen transparencia en todas las decisiones automatizadas.
  • Facilita la mejora continua: Al saber cómo funciona la IA, las organizaciones pueden identificar errores y optimizar los modelos con mayor agilidad.
  • Promueve la ética: Evita que las decisiones críticas tengan sesgos ocultos o alguna discriminación involuntaria.
  • Genera ventaja competitiva: Las empresas que aplican la XAI transmiten mayor confianza y se logran diferenciar en mercados donde la transparencia es primordial.

El futuro de la IA es explicable

La Inteligencia Artificial hará parte fundamental de nuestro entorno corporativo y de nuestra vida, pero su valor no se mide únicamente por la precisión de sus resultados, sino también por la capacidad de explicar esos resultados.

La XAI (Inteligencia Artificial Explicable) responde positivamente a los retos de confianza, ética y cumplimiento que enfrentan las organizaciones. Implementarla permite que los sistemas de IA dejen de ser “cajas negras” y se conviertan en aliados fuertes, transparentes y confiables en la toma de decisiones.

En nuestro mundo actual, donde la confianza es el activo más valioso, contar con IA explicable no es opcional, sino indispensable.

 

En Russell Bedford, desarrollamos soluciones de Desarrollo Digital que integran Inteligencia Artificial Explicable (IA explicable), también conocida como XAI, para que cada decisión del sistema pueda comprenderse y auditarse.

Diseñamos productos y procesos digitales con métricas claras de transparencia, reducción de sesgos y cumplimiento regulatorio, sin perder foco en la experiencia del usuario y el valor del dato.

Si quieres evaluar cómo aplicarlo en tu organización, contáctanos para una asesoría.

Escrito por: Diego Arias, Gerente Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Diego Arias.

Gerente IT & Desarrollo Digital.

Russell Bedford Bogotá.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.