Reporte de Medios Magnéticos Cambiarios para Cuentas de Compensación ante la DIAN según la Resolución 204 de 2025

Reporte de Medios Magnéticos Cambiarios para Cuentas de Compensación ante la DIAN según la Resolución 204 de 2025 y Cómo la Automatización Facilita esta Gestión, Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Cómo la Automatización Facilita esta Gestión

En el entorno corporativo Colombiano, el cumplimiento de las obligaciones fiscales es imperativo para evitar sanciones y mantener la operación transparente y eficiente.

Con la entrada en vigor de la Resolución 204 de 2025, aquellas empresas que tienen cuentas de compensación deben prestar especial atención a las obligaciones relacionadas con los Medios Magnéticos Cambiarios ante la DIAN.

Este requisito implica un esfuerzo significativo en términos de preparación de la información y presentación de informes relacionados, para lo cual se presenta una gran oportunidad para optimizar estos procesos mediante la automatización.

A continuación, exploramos esta obligación y la forma como las soluciones tecnológicas pueden marcar una diferencia crítica en su gestión.

¿Qué Son los Medios Magnéticos Cambiarios, cuál es su Importancia?

Los Medios Magnéticos Cambiarios (Información exógena cambiaria) son informes que las empresas Colombianas con operaciones internacionales deben presentar a la DIAN para reportar sus movimientos financieros en el exterior a través de sus cuentas de compensación.

Estos reportes incluyen detalles sobre ingresos y egresos, así como operaciones cambiarias que afectan las cuentas de compensación. Las cuentas de compensación son aquellas que permiten a las empresas colombianas manejar divisas en el exterior, facilitando las transacciones comerciales internacionales y el manejo de capitales fuera del país.

El principal propósito de estos reportes es garantizar la transparencia y la trazabilidad de los flujos de dinero entre Colombia y otros países, fortaleciendo el control fiscal y cambiario del Estado.

El incumplimiento o los errores en estos reportes puede derivar en sanciones económicas, así como en pérdida de confianza por parte de los socios comerciales y entidades financieras.

Obligaciones bajo la Resolución 204 de 2025

La Resolución 204 de 2025 introduce cambios en los requerimientos para las empresas con cuentas de compensación. Entre los aspectos más relevantes se incluyen:

  1. Ampliación del Alcance del Reporte: Las empresas deben incluir información más detallada sobre cada operación, como la naturaleza de las transacciones, contrapartes involucradas, y detalles específicos de cada movimiento.
  2. Frecuencia de Presentación: Ahora se exige que los reportes se presenten con una periodicidad específica, generalmente de forma anual, pero en ciertos casos requeridos como reportes semestrales o incluso trimestrales.
  3. Formato y Estandarización: La resolución especifica un formato electrónico estandarizado para facilitar la revisión y procesamiento de los datos por parte de la DIAN.
  4. Control de Calidad de la Información: Se debe asegurar la información presentada para que sea precisa y coherente con sus registros contables y cambiarios, esto reduce el riesgo de sanciones por errores o inconsistencias.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Desafíos en la Gestión Manual del Reporte

La preparación manual de estos reportes presenta varios desafíos para las empresas:

  • Complejidad en la Recolección de Datos: Los datos para estos reportes suelen provenir de múltiples fuentes, como sistemas contables, plataformas bancarias, archivos y registros internos, lo que hace que el proceso sea complejo, lento y propenso a errores.
  • Validación y Consistencia: Asegurar que todos los datos sean precisos y consistentes puede requerir largas horas de verificación manual, aumentando los costos operativos y el riesgo de errores humanos.
  • Cumplimiento de Plazos Rigurosos: Con plazos estrictos y posibles sanciones por incumplimiento, las empresas enfrentan la presión para cumplir a tiempo con el requerimiento.

Automatización: ¡Una Solución Estratégica!

La automatización es una solución efectiva para optimizar este proceso crítico. Implementando tecnologías de automatización, las empresas pueden:

  1. Reducir Errores y Mejorar la Precisión: Los sistemas automatizados pueden integrar datos de múltiples fuentes de manera precisa y consistente, minimizando errores humanos.
  2. Ahorrar Tiempo y Recursos: Automatizar la recolección, procesamiento y validación de los datos, reduce el tiempo requerido para preparar los reportes.
  3. Garantizar el Cumplimiento: Las herramientas de automatización pueden asegurar que los reportes se presenten a tiempo y con la información correcta.
  4. Mejorar la Transparencia y Trazabilidad: Al mantener un registro digital completo, las compañías facilitan los procesos con futuras auditorías y controles por parte de la DIAN.

La Resolución 000204 de 2025 establece nuevas fechas límite para la presentación de la información exógena cambiaria por parte de los titulares de cuentas de compensación. A continuación, se detallan los plazos según el período reportado.

🗓️ Vencimientos para la Presentación de Información Exógena Cambiaria

  1. Para los trimestres 4 de 2023 y 1 al 4 de 2024:
    • Fecha límite: 31 de octubre de 2025.
    • Este plazo aplica tanto para los reportes de operaciones como para los informes de ausencia de operaciones a reportar.
  2. Para los trimestres 1 al 4 de 2025:
    • Fecha límite: 31 de enero de 2026.
    • Incluye la información correspondiente al año 2025

Conclusión

El cumplimiento de la Resolución 204 de 2025 es un gran desafío que requiere precisión y eficiencia en el manejo de la información financiera.

Sin embargo, con las herramientas adecuadas, como la automatización de procesos operativos, las organizaciones pueden transformar este desafío en una excelente oportunidad para optimizar sus operaciones internas, reducir costos operativos y reducir riesgos, mejorando la precisión de sus reportes.

Esto disminuye el riesgo de sanciones, y a su vez fortalece la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más regulado y exigente.

Recuerda que Russell Bedford cuenta con la tecnología necesaria para automatizar este proceso en tu compañía.

Contáctanos y evaluaremos tu necesidad. ¡Hagamos equipo para el desarrollo empresarial!

Escrito por:  Diego Arias, Gerente Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Diego Arias.

Gerente de Desarrollo Digital.

Russell Bedford Bogotá.

Comparte este boletín

TRABAJEMOS JUNTOS

Asesoría y Consultoría

Nuestras soluciones integrales abarcan ampliamente cualquier sector del mercado actual. Lo acompañamos en la exploración de nuevos horizontes apoyándolo con talento humano de calidad y tecnología de punta que nos permiten llevarlo más allá de sus proyecciones.

LÍDERES

Somos una de las 20 mejores firmas prestadoras de servicios de revisoría y consultoría empresarial a nivel mundial.

EXPERIENCIA

Más de 30 años proporcionando servicios de consultoría empresarial a los distintos sectores del mercado.

TECNOLOGÍA

Contamos con todos los recursos necesarios para optimizar la gestión de los requerimientos de nuestros clientes.

COBERTURA MUNDIAL

Tenemos presencia en más de 100 países alrededor del mundo, brindamos un servicio de alta calidad en toda ocasión.

APOYO INTEGRAL

Especialistas en la prestación de servicios de revisoría fiscal, auditoría, consultoría contable, tributaria, legal y financiera.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Nuestros profesionales le brindarán acompañamiento integral en cada uno sus procesos empresariales.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo todas las novedades y actualizaciones que tenemos para ti.
Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.