Tendencias en tecnologías de la información para las empresas

Varias tecnologías en los últimos años se han posicionado como tendencia y actualmente están empezando a masificarse en el mercado de tecnología.

Las  tecnologías más importantes se centran principalmente en la Inteligencia Artificial, analítica de datos, computación cuántica, Blockchain y la robotización de procesos conocida también como RPA, de éstas la Inteligencia Artificial trascendió nuestras vidas y el ámbito corporativo y seguirá siendo, por muchos años, la más significativa. Así mismo,  la computación cuántica reemplazará ampliamente la infraestructura tecnológica conocida hasta el momento y esto permitirá potenciar la capacidad y velocidad de desarrollo de los algoritmos de inteligencia artificial hasta el punto que tengamos totalmente automatizadas nuestras casas y oficinas.

Automatizar los procesos de negocio para garantizar la continuidad, reducción de errores y optimización de las operaciones, aunado a los procesos de transformación digital, ha dirigido la inversión en tecnológica hacia soluciones con cimientos en Analítica de datos e Inteligencia ArtificialA la fecha, hemos podido ver cómo este tipo de soluciones de analítica y predicción ha ido posicionándose en el ecosistema corporativo en diferentes sectores económicos, a nivel mundial, como los seguros, banca, retail, entre otros.

La Inteligencia Artificial ha impuesto tendencias entre las que se encuentran: Agentes virtuales (chatboat), análisis de textos, NLP (Procesamiento de Lenguaje natural) y robótica.

Chatbot (Agentes de atención virtual)

Los robots conversacionales también conocidos como chatbots se han convertido en un nuevo canal de relación con clientes, tanto para páginas web como para aplicaciones web en general, gracias a que cuentan con la capacidad para automatizar las conversaciones y ofrecer servicios de asistencia técnica, recomendaciones de productos y servicios o gestión de las aplicaciones con mayor precisión que los antiguos chat que respondían mecánicamente y  pocas veces  brindaban la respuesta a nuestras inquietudes.

Actualmente tienen aplicación en el campo de la domótica como asistentes inteligentes, ejemplos de ello son los dispositivos Google Home o Amazon Echo, los cuales cuentan con software de inteligencia artificial preinstalado que permite la interacción entre el usuario y el dispositivo a través de instrucciones de voz.

Entre las ventajas de los chatbot están la disponibilidad 7×24 los 365 días del año y su impacto en el ahorro de costos a largo plazo, razones por las  que herramientas de esta categoría son indispensables a nivel corporativo.

El Machine Learning  (Aprendizaje automático) o Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)

Son componentes de la inteligencia artificial, que permiten la comunicación entre el ser humano y las máquinas tanto de forma escrita como hablada. En la actualidad podemos encontrar en el mercado funcionalidades especiales como analizar la intención de las personas o crear sugerencias basado en el estado de ánimo, predecir el estado de salud según patrones de movimiento, entre otros.

Predicción de eventos de negocio y apoyo en la gestión de decisiones.

Los procesos de negocio son cada vez más complejos y el sostenimiento de las empresas depende de garantizar niveles de servicio cada vez más exigentes, así como asegurar la rentabilidad de la operación.

El Implementar herramientas inteligentes en los diferentes procesos de negocio coadyuva a cuantificar el efecto de las decisiones corporativas y esto permite conocer qué sucederá en meses y años posteriores, por qué?

Automatizar la toma de decisiones, identificando la mejor  entre todas las posibilidades con rangos de error muy bajos y consiguiendo minimizar los costos y gastos, aumentará progresivamente la productividad y por consiguiente mejorar la rentabilidad del negocio. Las empresas, en esta actualidad, donde las circunstancias sociales, económicas y ahora de salud mundial afectan los negocios significativamente,  deben apostar a transformarse digitalmente para que la situación que se vive, así como la cuarta revolución industrial no las termine absorbiendo.

Es importante contar con un equipo experto en predicción de datos o analítica predictiva para que los algoritmos se encarguen de proporcionar las herramientas para dirigir o redirigir el negocio, es posible que los datos puedan predecir aún un posible cambio del modelo de negocio.

Biometría

Técnica para  el reconocimiento de personas a través de la voz,  huella dactilar, la cara, el iris, la retina, la palma de la mano o la firma. Este sistema inteligente, una de las tendencias, es usado ampliamente en la actualidad y cuenta con componentes de Inteligencia Artificial como la visión artificial.

Con este tipo de sistemas es posible identificar y medir las características físicas del cuerpo humano, su estructura e incluso determinados comportamientos, permitiendo interacciones naturales entre humanos y máquinas.

Esta tecnología es usada normalmente para la verificación de asistencia, acceso a lugares físicos, acceso a aplicaciones o información, o comunicación con asistentes virtuales. Con la situación mundial provocada por el covid 19,  este tipo de sistemas tomó fuerza para el control de aglomeraciones, distanciamiento social y uso de protección como tapabocas, permitiendo reconocer a través de las cámaras de seguridad la violación de los protocolos de bioseguridad y alertar al personal para aplicar las medidas correctivas necesarias.

Diferentes dispositivos Ios T (Internet of things o internet de las cosas) como drones, cámaras, automóviles, entre otros, cuentan ahora con conexión a internet e incorporan también sistemas para reconocimiento de imágenes y voz. Se prevé que en pocos años los humanos gestionemos todas las acciones con aparatos conectados a través de la voz. Por esta razón la industria tecnológica está haciendo grandes inversiones en el  perfeccionamiento de  estos sistemas, para que sean capaces de comprender nuestro lenguaje natural,  reproducirlo y ejecutar las tareas de forma efectiva.

Automatización robótica de procesos (RPA)

La tecnología RPA del inglés: Robotic Process Automation, o automatización robótica de procesos, es otra de las tecnologías que ha aumentado su uso corporativo. Aunque algunos analistas la incluyen dentro de las tendencias de Inteligencia Artificial,  no pertenece a este grupo de tecnologías, dado que ésta se encarga de robotizar o automatizar tareas repetitivas sin recurrir a sistemas de identificación biométrica ni predictiva.

Los robots RPA se utilizan principalmente para automatizar tareas sencillas pero que al ser repetitivas generan grandes cargar operativas para las compañías. Estas tareas pueden estar basadas en reglas y solo en algunos casos se apoyan en técnicas de Inteligencia Artificial.

El proceso RPA utiliza scripts pre-construidos (procesos de software) junto con la asociación de acciones como son los click que realizamos con nuestro mouse, para automatizar las tareas de la misma forma que lo realizaría un ser humano.

Es evidente que son una pieza clave para automatizar tareas repetitivas, que ahorran costos y apoyan de manera efectiva las habilidades humanas. De hecho se espera que la penetración al mercado siga en franco ascenso durante los próximos años debido a su que no requieren grandes desarrollos ni implementaciones desgastantes. Cada proceso puede ser automatizado según su grado de complejidad en uno (1) o tres (3) meses.

Concluyendo las tecnologías descritas nos permiten ver el futuro cada vez más cerca y es necesario encaminar el negocio hacia ellas para soportar los cambios que a nivel mundial vienen surgiendo. Así mismo, para que todos estos proyectos tengan una implementación exitosa, es de vital importancia la diagramación, verificación y  optimización de  los procesos actuales, ya que con esta base se garantizará que los procesos de desarrollo e implementación tecnológica se ejecuten sin mayores contratiempos.

 

Diego Arias
Acting Manager de Negocios Digitales
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.