Impuesto de ICA: La responsabilidad formal en la declaración en actividades ejecutadas mediante consorcios

Impuesto de ICA: La responsabilidad formal en la declaración en actividades ejecutadas mediante consorcios, Consultoría Tributaria, Asesoría Legal, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La evolución del tratamiento tributario de los consorcios ha generado múltiples controversias, particularmente en lo relacionado con la sujeción pasiva del impuesto de industria y comercio (ICA) y la responsabilidad formal de la declaración del mismo.

En este contexto, cobra especial relevancia la reciente sentencia de la Sala Cuarta del Consejo de Estado del 27 de marzo de 2025 (Radicado Interno 29137); en la que se reafirma el criterio jurisprudencial conforme al cual, cuando las actividades económicas son ejecutadas por medio de consorcios, la responsabilidad de presentar la declaración del tributo recae en el representante legal de la forma asociativa y no en los consorciados individualmente considerados.

Caso analizado: consorcio en obra pública en Bello, Antioquia

El caso objeto de análisis, una Sucursal de sociedad extranjera que era parte de un Consorcio conformado para la ejecución de una obra pública en el municipio de Bello – Antioquia, requerida por la Secretaría de Hacienda de dicho municipio para modificar sus declaraciones del Impuesto de ICA correspondientes a las vigencias 2016 a 2019.

La entidad territorial cuestionó las declaraciones en las cuales se reportó impuesto a cargo de cero, imponiendo sanciones por inexactitud y extemporaneidad, bajo el entendido de que los ingresos generados por el consorcio debían ser también declarados por cada uno de sus miembros.

Defensa de la sociedad extranjera

La Sucursal de sociedad extranjera, en ejercicio del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; planteó como ejes de su defensa la inexistencia de obligación tributaria individual, el cumplimiento sustancial y formal de las obligaciones por parte del consorcio, y la inconstitucionalidad de las actuaciones administrativas al configurarse un supuesto de doble tributación, afectación de la confianza legítima y desconocimiento de la jurisprudencia vigente.

Debate sobre el artículo 54 de la Ley 1430 de 2010

Como argumento principal, la Sucursal señaló la indebida interpretación por parte de la Secretaría de Hacienda de Bello – Antioquia del artículo 54 de la Ley 1430 de 2010, modificado por el artículo 177 de la Ley 1607 de 2012.

Donde se establece que son sujetos pasivos de los tributos territoriales las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes se realice el hecho gravado, incluso a través de consorcios o uniones temporales.

No obstante, en el parágrafo 2 se precisa que, tratándose de estas formas contractuales, el cumplimiento de la obligación formal de declarar recae en su representante.

 

Consultorìa tributaria, Russell Bedford, Bogotà, Medellìn, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Posición de la Secretaría de Hacienda de Bello

Por su parte, la Secretaría de Hacienda de Bello – Antioquia sostenía que:

“(…) el artículo 54 de la Ley 1430 de 2010 estableció como sujetos pasivos del ICA a las personas naturales y jurídicas que desarrollaran actividades comerciales, industriales y de servicios. Y precisó, en su concepto, que cuando esas actividades son ejecutadas a través de consorcios, los obligados serían sus integrantes, y no la figura contractual, pues esta previsión se refiere solo a las uniones temporales.”

Adicionalmente, señalaron que, no existe una doble tributación porque los actos acusados imponen a los consorciados la obligación de declarar y pagar el tributo del que son responsables, mientras que el consorcio es merecedor de la devolución de lo pagado indebidamente por no ser el sujeto pasivo del tributo.

Pronunciamiento del Consejo de Estado

Considerando lo anterior, la Sala Cuarta del Consejo de Estado, retomando la línea jurisprudencial desarrollada en su sentencia del 2 de mayo de 2024 (Radicado Interno No. 28351), interpretó que la ley distingue claramente entre sujeto pasivo y obligado formal.

En este sentido, si bien la sujeción pasiva recae en los consorciados, el responsable de presentar la declaración es el representante del consorcio, por cuanto se trata de un acuerdo asociativo que actúa como unidad funcional para la ejecución del contrato.

Además, la Sala Cuarta advirtió que pretender imponer al consorciado la obligación de declarar y tributar nuevamente sobre ingresos ya reportados por el consorcio implica una violación al principio de no doble tributación y al de equidad tributaria.

Por otro lado, se recordó que la jurisprudencia de la Sección Cuarta ha sostenido que no es admisible diferenciar el tratamiento tributario entre consorcios y uniones temporales, puesto que ambos tienen naturaleza jurídica análoga a efectos fiscales; pues, en esencia, parten de la misma naturaleza jurídica, al tener como fin la presentación de una propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución del contrato.

Conclusión: Obligaciones y seguridad jurídica

Así las cosas, insiste la Sala Cuarta del Consejo de Estado, el responsable en declarar el Impuesto de ICA es el representante del consorcio, y no los consorciados.

Es importante indicar que, este pronunciamiento jurisprudencial constituye un referente esencial para delimitar las competencias de los entes territoriales y las obligaciones de los contribuyentes en escenarios de contratación conjunta.

En ella se reconoce que la práctica administrativa del municipio de Bello desconoció principios constitucionales básicos, tales como la seguridad jurídica, la confianza legítima y la buena fe.

Esta posición evita la arbitrariedad de la administración tributaria y otorga claridad sobre la correcta interpretación de las normas tributarias en el ámbito local.

También permite consolidar un precedente útil para quienes diseñan estructuras de cumplimiento fiscal en proyectos de infraestructura, construcción y servicios públicos ejecutados mediante consorcios.

 

En un entorno tributario cada vez más complejo, como lo demuestra la reciente jurisprudencia sobre la responsabilidad del ICA en consorcios, en Russell Bedford, brindamos servicios especializados de consultoría tributaria para ayudarte a interpretar y aplicar correctamente la normatividad vigente, minimizando riesgos y garantizando el cumplimiento legal.

¿Tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales?

Escríbenos, estamos para asesorarte.

Escrito por:  Andrés Felipe Espinel, Acting Manager Impuestos, Legal y Precios de transferencia, Russell bedford, Bogota, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Andrés Felipe Espinel.

Acting Manager Impuestos, Legal y Precios de Transferencia.

Russell Bedford Bogotá.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.