Contexto general
En Colombia, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en un eje estratégico para el desarrollo económico, ambiental y social del país. A partir de disposiciones de la Superintendencia de Sociedades, el Código de Comercio, la Ley 1901 de 2018 (Sociedades BIC), y estándares internacionales como GRI, IFRS S1/S2, y TCFD, el país ha venido avanzando en la adopción de informes de sostenibilidad, algunos de carácter obligatorio y otros voluntarios.
Obligados a presentar Informes de Sostenibilidad
Están obligadas a reportar sostenibilidad en Colombia:
- Empresas vigiladas por la Superintendencia de Sociedades que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Activos o ingresos iguales o superiores a 000 SMMLV.
- Clasificación como Sociedades de Interés Público (SIP).
- Pertenencia a sectores de alto impacto socioambiental (minería, energía, construcción, etc.).
- Participación en el mercado público de valores.
- Inclusión en el grupo piloto o priorizado por Supersociedades.
Estas organizaciones deben presentar un Informe de Sostenibilidad anual, preferiblemente alineado con GRI Standards, SASB, o los nuevos estándares del ISSB (IFRS S1 y S2).
Obligación especial: Empresas BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo)
Las Empresas BIC (Ley 1901 de 2018) están obligadas a presentar un Informe de Gestión BIC, el cual debe:
- Rendir cuentas sobre su desempeño en cinco dimensiones: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, impacto ambiental y prácticas con la comunidad.
- Basarse en un estándar reconocido de medición de impacto (como GRI o Sistema B).
Este informe debe entregarse anualmente junto con los estados financieros y estar disponible al público.

Voluntarios y no obligados
Organizaciones que no están obligadas por la regulación actual —por ejemplo, micro y pequeñas empresas no BIC, o que no alcanzan los umbrales financieros— pueden presentar voluntariamente informes de sostenibilidad o de impacto.
Beneficios de hacerlo:
- Mejora reputacional y de confianza.
- Preparación para futuras regulaciones.
- Acceso a nuevos mercados y financiación con enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza).
Definición de los informes de sostenibilidad a presentar:

La reflexión para todas las organizaciones, estén o no obligadas, es avanzar en la construcción de una cultura organizacional basada en la sostenibilidad, con enfoque en la transparencia, la gestión responsable y la generación de valor compartido.
La sostenibilidad no es solo una obligación legal: es una oportunidad estratégica.
En Russell Bedford, ofrecemos consultoría ESG integral para ayudar a su organización a cumplir y superar los estándares de sostenibilidad exigidos en Colombia.
Nuestro equipo de expertos acompaña la preparación de Informes de Sostenibilidad, Reportes Integrados (IFRS S1/S2, TCFD) e Informes BIC, asegurando alineación con GRI, SASB y las disposiciones de la Superintendencia de Sociedades. Diseñamos estrategias que fortalecen la reputación, facilitan el acceso a financiamiento verde y preparan a su empresa para futuras regulaciones.
Contáctenos para una asesoría personalizada que impulse su transición hacia una gestión empresarial responsable y competitiva