Cómo las PYME’s pueden aprovechar las últimas tendencias en Inteligencia Artificial y Automatización de Procesos

Como las PYMEs pueden aprovechar las últimas tendencias en Inteligencia Artificial y Automatización de Procesos, Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que las pequeñas y medianas empresas gestionan sus datos, procesos y operaciones.

A medida que estas tecnologías se vuelven más accesibles, incluso las empresas más pequeñas pueden beneficiarse de sus capacidades para mejorar la eficiencia, reducir sus costos y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.

En este artículo, se revisarán algunas de las tendencias más relevantes en IA y automatización de procesos que están moldeando el futuro de las PYMEs, igualmente se darán ejemplos específicos de aplicación en diferentes industrias.

  1. IA Agéntica (Agentic AI)

La IA agéntica representa una evolución hacia sistemas autónomos capaces de tomar decisiones y ejecutar tareas sin intervención humana directa.

Esto es especialmente útil para PYMEs que buscan escalar sin incrementar significativamente sus costos operativos. Por ejemplo, las startups tecnológicas pueden usar IA agéntica para gestionar automáticamente flujos de trabajo de atención al cliente, optimizar procesos de ventas o incluso ejecutar estrategias de marketing digital basadas en análisis en tiempo real.

En los últimos meses, se incrementó la mención a los Agentes de IA, estos sistemas son verdaderos asistentes autónomos, los cuales a partir de una parametrización específica pueden apoyar los procesos corporativos.

Aplicaciones prácticas:

  • Automatización de respuestas a clientes en plataformas de mensajería.
  • Gestión dinámica de inventarios en tiendas en línea.
  • Sistemas de soporte técnico automatizados para empresas de tecnología.
  1. Hiperautomatización

La hiperautomatización combina diversas tecnologías como RPA (automatización robótica de procesos), IA y aprendizaje automático para lograr automatizar procesos complejos.

Esto es ideal para PYMEs en sectores como manufactura, logística y servicios financieros, donde la eficiencia operativa es crucial para competir en mercados saturados.

Aplicaciones prácticas:

  • Automatización de la cadena de suministro para mejorar la trazabilidad y lograr reducir errores humanos.
  • Sistemas de facturación automática, muy útil sobre todo para empresas de servicios.
  • Flujos de trabajo automatizados para marketing digital y campañas de correo electrónico.
  1. Análisis Aumentado (Augmented Analytics)

El análisis aumentado integra IA y aprendizaje automático en el análisis de datos para descubrir insights que no serían fáciles de identificar de forma manual.

Esto puede ayudar a las PYMEs a entender mejor a sus clientes, predecir tendencias de mercado y poder tomar decisiones estratégicas más informadas.

Por ejemplo, es posible predecir ventas por producto y lograr ajustar inventarios conforme a la tendencia que el sistema logre detectar.

Aplicaciones prácticas:

  • Análisis predictivo de ventas para minoristas.
  • Segmentación avanzada de clientes para campañas de marketing digital.
  • Optimización de precios y gestión de inventarios.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

  1. Automatización Hiperpersonalizada

En este caso se utilizan modelos de IA para adaptar procesos y flujos de trabajo a las necesidades específicas de cada cliente, con esto se logra mejorar considerablemente la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

Esto es especialmente relevante para empresas que cuentan con tiendas en línea o que requieren apoyar a sus posibles compradores con información que al suministrarla de forma manual requeriría un servicio de call center o varios agentes de servicio disponibles 7×24.

Igualmente, es útil para empresas que prestan servicios financieros, como también empresas que prestan atención médica.

Aplicaciones prácticas:

  • Recomendaciones personalizadas a clientes sobre productos.
  • Sistemas personalizados de atención al cliente para call centers internos o externos.
  • Campañas de marketing que se ajustan según los comportamientos específicos de los usuarios.
  1. IA en el Borde (Edge AI)

La implementación de IA en dispositivos periféricos coadyuva al procesamiento de datos en tiempo real, esto reduce la latencia, mejora la toma de decisiones en aplicaciones como vehículos autónomos y sistemas de vigilancia (CCTV) y los sistemas que usan dispositivos IoT.

Para las PYMEs, esto puede traducirse en una ventaja competitiva significativa en sectores como la manufactura, la logística y el comercio minorista.

Aplicaciones prácticas:

  • Sistemas de vigilancia inteligente para tiendas físicas, almacenes, centros comerciales, etc.
  • Sensores inteligentes para gestión de inventarios en almacenes.
  • Sistemas de mantenimiento predictivo para equipos industriales.
  1. Minería de Procesos Centrada en Objetos (OCPM)

OCPM es una técnica avanzada que nos permite analizar y mejorar procesos corporativos complejos, la cual utiliza la identificación de patrones y cuellos de botella de forma permanente, facilitando la optimización continua de los procesos.

Esto es especialmente útil para PYMEs que manejan grandes volúmenes de datos y procesos críticos.

Aplicaciones prácticas:

  • Análisis de procesos de producción en fábricas.
  • Optimización de flujos de trabajo operativo en empresas de servicios.
  • Mejora de la eficiencia operativa en procesos relacionados con cadena de suministro.
  1. Análisis Predictivo

La combinación de IA y análisis de datos predictivo permite a las organizaciones anticipar tendencias y comportamientos, facilitando una toma de decisiones más proactiva, estratégica y redundar en anticiparse a eventos futuros sin grandes esfuerzos en cálculos.

Esto es crucial para PYMEs que buscan mantenerse competitivas en mercados dinámicos.

Aplicaciones prácticas:

  • Predicción de la demanda para organizaciones minoristas.
  • Análisis de comportamiento de clientes para mejorar la retención.
  • Optimización de estrategias de marketing digital a partir de sus datos de comportamiento histórico, segmentación y datos de mercado.

Todas estas tendencias en tecnología dejan datos importantes que se resumen en la siguiente tabla, de forma que puedas ubicar tu compañía y lograr ideas para avanzar en la adopción de estas tecnologías.

A continuación, el enfoque tradicional en procesos de automatización versus las nuevas tendencias y sus ventajas clave, igualmente la industria mayormente beneficiada:

Tendencia

Descripción

Enfoque Tradicional

Ventajas de la Tendencia

Industrias Beneficiadas

IA Agéntica Sistemas autónomos que toman decisiones y ejecutan tareas sin intervención humana. Automatización basada en reglas predefinidas. Mayor autonomía y eficiencia operativa. Tecnología, comercio electrónico, servicios.
Hiperautomatización Integración de múltiples tecnologías para automatizar procesos complejos de extremo a extremo. Automatización de tareas individuales sin integración entre sistemas. Procesos más eficientes y reducción de errores. Manufactura, logística, servicios financieros.
Análisis Aumentado Uso de IA para mejorar el análisis de datos y facilitar la toma de decisiones. Análisis manual de datos con herramientas básicas. Insights más profundos y decisiones más informadas. Comercio minorista, marketing, servicios financieros.
Automatización Hiperpersonalizada Adaptación de procesos y flujos de trabajo a las necesidades específicas de cada cliente mediante IA. Procesos estandarizados sin personalización. Mejora en la experiencia del cliente y eficiencia operativa. Comercio electrónico, atención médica, servicios financieros.

En Russell Bedford, impulsamos la transformación digital de tu empresa mediante soluciones tecnológicas personalizadas basadas en inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis avanzado de datos.

Ayudamos a las PYMEs a optimizar su operación, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente con herramientas innovadoras que se adaptan a sus necesidades específicas.

Transforma tu empresa con nuestras herramientas digitales y mantente siempre un paso adelante.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Escrito por: Diego Arias, Gerente Desarrollo Digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Diego Arias.

Gerente de Desarrollo Digital.

Russell Bedford Bogotá.

Comparte este boletín

TRABAJEMOS JUNTOS

Asesoría y Consultoría

Nuestras soluciones integrales abarcan ampliamente cualquier sector del mercado actual. Lo acompañamos en la exploración de nuevos horizontes apoyándolo con talento humano de calidad y tecnología de punta que nos permiten llevarlo más allá de sus proyecciones.

LÍDERES

Somos una de las 20 mejores firmas prestadoras de servicios de revisoría y consultoría empresarial a nivel mundial.

EXPERIENCIA

Más de 30 años proporcionando servicios de consultoría empresarial a los distintos sectores del mercado.

TECNOLOGÍA

Contamos con todos los recursos necesarios para optimizar la gestión de los requerimientos de nuestros clientes.

COBERTURA MUNDIAL

Tenemos presencia en más de 100 países alrededor del mundo, brindamos un servicio de alta calidad en toda ocasión.

APOYO INTEGRAL

Especialistas en la prestación de servicios de revisoría fiscal, auditoría, consultoría contable, tributaria, legal y financiera.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Nuestros profesionales le brindarán acompañamiento integral en cada uno sus procesos empresariales.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe directamente en tu correo todas las novedades y actualizaciones que tenemos para ti.
Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.