El boom de la Transformación Digital ha llevado a las empresas a buscar formas más eficientes de trabajar y la Automatización de Procesos con tecnología RPA (Robotic Process Automation) ha surgido como una solución muy eficiente, novedosa y segura. En este artículo, exploraremos los métodos, estrategias y beneficios de la automatización de procesos corporativos con RPA, proporcionando una visión integral de cómo esta tecnología puede aumentar la eficiencia y la productividad en tu organización sin importar la industria y tamaño de empresa.
Métodos para la Automatización de Procesos con RPA
1. Identificación de los procesos aptos para automatizar:
Este primer paso es el más importante y crítico. Identificar claramente los procesos manuales y repetitivos que son propensos a generar errores o que consumen el tiempo de los equipos de trabajo. RPA es especialmente efectivo en tareas mecánicas repetitivas y reglas predefinidas, aun así con la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial, se ha logrado convertir la tecnología RPA en una herramienta más inteligente y con la capacidad de integrarse y usar sistemas basados en esta Inteligencia artificial para el procesamiento y análisis de textos, imágenes, análisis financiero, logístico, etc.
2. Selección de la herramienta RPA:
Existen múltiples herramientas para trabajar con RPA en el mercado. Seleccionar la más adecuada para las necesidades específicas de tu compañía es primordial. Algunas opciones populares incluyen UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism, así mismo es posible desarrollar robots RPA con tu propio código fuente, lo cual disminuye costos, sobre todo para las organizaciones más pequeñas que no logran acceder a esta tecnología por los altos costos de licenciamiento.
3. Análisis y diseño del flujo de proceso:
Previo a la implementación de robots con RPA, realiza un análisis detallado del flujo del proceso que planeas automatizar. Diseña o contrata un equipo RPA que te incluya en su servicio un modelo claro del flujo del proceso, que refleje el orden y la lógica de la tarea, así mismo y como recomendación aprovecha para revisar el proceso y rediseñarlo implementando mejoras si aplican. Esto hará que la automatización con RPA sea mucho más eficiente y se reduzcan los costos por mantenimiento y cambios, posterior a la implementación en un proceso no estandarizado y verificado.
Estrategia para una exitosa Implementación
- Capacitación del Personal: Es vital que tu equipo esté capacitado para entender qué hace y en qué beneficia operar con tecnología RPA. La capacitación garantiza una transición amable, reducción de la resistencia al cambio y el aprovechamiento máximo de la herramienta.
- Implementación por Fases: Es recomendable iniciar con la Automatización de Procesos menos críticos antes de avanzar hacia tareas más grandes y complejas, lo que permite identificar posibles desafíos en el futuro y ajustar la estrategia, según sea necesario, con los proyectos más grandes y complejos.
- Monitoreo y Evaluación Continua: Implementa un método o sistema de monitoreo para evaluar el rendimiento de los robots RPA. Esto facilita realizar ajustes de manera más rápida y garantizar una mejora constante.
Beneficios de la Automatización de Procesos con RPA
- Eficiencia aumentada: RPA realiza tareas a una velocidad constante las 24 horas del día, lo que conduce a una mejora significativa en la eficiencia de la operación.
- Reducción de errores y mayor precisión: Al reducir la intervención humana en las tareas mecánicas repetitivas, RPA reduce considerablemente la posibilidad de errores, mejorando la precisión de los resultados y la calidad de los datos generados o procesados.
- Ahorro de tiempo y recursos: La automatización con RPA permite al equipo de trabajo concentrarse en tareas estratégicas, creativas y de valor, en vez de gastar tiempo en actividades repetitivas.
- Adaptabilidad y flexibilidad: RPA puede realizar fácilmente adaptaciones (modificaciones) a cambios en los procesos, permitiendo a las empresas ajustarse rápidamente a nuevas políticas, normativas o requisitos.
- Rápido retorno de la inversión (ROI): La implementación de robots RPA generalmente producen un retorno rápido de la inversión, debido a la eficiencia generada y ahorro de costos a largo plazo.
Conclusión
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) emergió como herramienta impulsora en la Transformación Digital de las organizaciones, permitiendo optimizar operaciones y liberar recursos valiosos. Desde la identificación de procesos hasta la implementación y monitoreo continuo, automatizar con RPA ofrece una variedad de beneficios que impactan de manera positiva y directa en la eficiencia y productividad empresarial.
¡Adopta la tecnología RPA con Russell Bedford y lleva tu compañía al siguiente nivel de eficiencia operativa! Contáctanos.