La automatización con RPA (Automatización de Procesos Robóticos) es una tecnología y herramienta fundamental para lograr aumentar la eficiencia operativa en las empresas modernas, sin distinción de tamaño, industria y razón social. Sin embargo, implementar esta tecnología de forma efectiva requiere un enfoque estratégico y planificado. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias clave que te ayudarán a lograr una implementación exitosa de RPA en tu empresa y aprovechar al máximo sus beneficios.
Estrategias clave
Evaluación y Selección de Procesos:
Antes de comenzar cualquier proyecto que involucre tecnología RPA, es imperativo realizar una evaluación exhaustiva de los procesos corporativos existentes. Esto implica identificar las tareas manuales repetitivas, aquellas tareas o procesos propensos a errores y de alto volumen que son candidatas ideales para la automatización. La evaluación detallada permite priorizar los procesos en función de su impacto potencial en la eficiencia y la rentabilidad.
La identificación de los procesos adecuados para la automatización RPA es un paso crucial. Se deben considerar no solo las tareas que consuman mucho tiempo, sino también aquellas que tienen un alto grado de repetición y que son susceptibles a errores humanos.
- Procesos de digitación.
- Revisión
- Cruce de cifras
- Descarga de informes, etc.
Una vez identificados estos procesos, se pueden seleccionar como puntos de partida para la implementación de RPA. Si tu empresa hasta ahora inicia en este mundo de la robotización de procesos, es recomendable que los proyectos iniciales sean pequeños para ver las bondades a corto plazo y facilitar la generación de la cultura de automatización de procesos empresariales.
Definición Clara de Objetivos:
Fijar objetivos claros y alcanzables es fundamental para guiar correctamente la implementación de RPA. Los objetivos pueden incluir:
- La reducción de tiempos de procesamiento.
- La mejora de la precisión (reducción de errores).
- La optimización del recurso humano.
- La reducción de costos de operación.
Al definir estos objetivos específicos, la organización puede medir el éxito de la implementación y justificar la inversión en esta tecnología (ROI – Retorno de la inversión).
Es de vital importancia involucrar a los stakeholders relevantes en la definición de los objetivos para garantizar que se alineen con la estrategia corporativa. Igualmente, los objetivos deben ser claros y cuantificables de manera que sea posible evaluarlos con precisión (Medición de resultados – KPI’s).
Capacitación y Alineación del Personal:
La capacitación adecuada del personal es uno de los focos más importantes para garantizar una adopción exitosa de RPA. El equipo de trabajo debe asimilar y comprender cómo funciona la automatización de procesos, cómo se integrará en sus roles existentes y cómo beneficiará a la compañía de forma general. Además, es primordial alinear al personal de TI, operaciones y administrativo para lograr obtener un enfoque colaborativo y cohesivo hacia la implementación de la nueva tecnología.
La capacitación del personal no debe limitarse solo a los usuarios finales. Es también indispensable proporcionar capacitación a los líderes y supervisores para que comprendan el impacto de RPA en los procesos comerciales y puedan apoyar la adopción de RPA en sus equipos.
Selección de la plataforma RPA adecuada:
Elegir la plataforma o método RPA con que se va a trabajar en la organización es un paso fundamental en el proceso de implementación. Es importante seleccionar una solución que se alinee con las necesidades y objetivos específicos de la compañía. Las plataformas líderes en el mercado, como UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism, ofrecen una amplia gama de funcionalidades, capacidades e integraciones, para satisfacer las demandas de automatización de cualquier empresa.
Además, considerar la flexibilidad y la escalabilidad de la plataforma es esencial para garantizar que pueda adaptarse y crecer acorde a las necesidades cambiantes del negocio.
Por último el costo es seguramente el factor crucial en la toma de decisión, es importante tener en cuenta que dependiendo de los procesos a automatizar, se requerirán funcionalidades o módulos adicionales que acarrean costos extra de licenciamiento versus la opción a desarrollar a través de código el cual reduce significativamente la carga económica.
Conclusión:
La implementación exitosa de RPA normalmente tiene un impacto transformador en la eficiencia operativa y la productividad de una empresa. Usando estrategias efectivas, como la evaluación cuidadosa de procesos, la definición clara de objetivos, la capacitación del personal de la empresa y la selección de la plataforma RPA adecuada, las empresas pueden maximizar los beneficios de la automatización y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.
Con Russell Bedford como socio en esta transformación, las organizaciones pueden estar seguras de contar con el apoyo y la experiencia necesarios para lograr una implementación exitosa de RPA y aprovechar al máximo su potencial. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!