La presentación de la Información Exógena para la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) puede ser una tarea desafiante para muchas empresas. Sin embargo, la automatización de este proceso no solo facilita el cumplimiento, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos. En este artículo, exploraremos detalladamente los métodos, estrategias y beneficios para lograr la automatización del proceso de información exógena.
Como es de conocimiento para el gremio de contadores públicos y demás operadores de impuestos, la DIAN expidió el 26 de octubre del 2022 la Resolución N.º 001255, mediante la cual reglamentó las condiciones para presentar la Información Exógena en medios magnéticos correspondiente al año gravable 2023.
En el marco de las obligaciones tributarias, resulta imperativo abordar la temática de la Información Exógena, la cual se erige como un componente esencial para el cumplimiento fiscal de determinados contribuyentes. En este contexto, destacamos la relevancia de considerar las fechas de vencimiento asociadas a este requisito tributario:
Métodos para la Automatización de Información Exógena:
- Integración de Sistemas: Es clave para una automatización efectiva. Asegúrate de que tus sistemas internos usen datos de la plataforma de la DIAN constantemente (Plataforma de facturación electrónica, validación de terceros, etc.). Esto reduce la necesidad de transferir manualmente datos y minimiza los errores. Sin embargo, si tus sistemas de información no cuentan con estas ayudas, debes implementar controles adicionales que te garanticen que lo que tiene registrado la DIAN está en tu sistema de información y viceversa.
- Utilización de Software Especializado: Existen herramientas y software diseñados específicamente para la generación y presentación de la información exógena. Estas soluciones están equipadas con funciones que facilitan la recolección, clasificación y envío de datos requeridos por la DIAN.
- Implementación de Procesos Automatizados: Desarrolla procesos automatizados dentro de tu sistema contable que identifiquen y extraigan automáticamente los datos necesarios para la información exógena. Esto puede incluir la programación de scripts o reglas que simplifiquen la preparación de la información.
Estrategias para una Implementación Exitosa:
- Análisis de Requisitos de la DIAN: Antes de comenzar con la automatización, realiza un análisis de los requisitos específicos de la DIAN para la información exógena. Comprender completamente estas exigencias te permitirá adaptar tus procesos de manera más efectiva.
- Capacitación del Personal: Asegúrate de que tu equipo esté bien capacitado para utilizar las nuevas herramientas y entender los procesos automatizados. La familiaridad con el software permitirá una transición fluida y eficiente.
- Pruebas y Validaciones: Antes de implementar completamente la automatización, realiza pruebas exhaustivas y validaciones para garantizar que los datos generados cumplan con los estándares de la DIAN. Esto reduce la posibilidad de errores durante la presentación oficial.
Beneficios de la Automatización de Información Exógena:
- Ahorro de Tiempo y Recursos: La automatización reduce significativamente el tiempo dedicado a la preparación manual de información exógena, permitiendo que tu equipo se centre en tareas más estratégicas.
- Reducción de Errores: Al eliminar la intervención humana en la recolección y presentación de datos, se minimizan los errores asociados, mejorando la precisión de tus informes.
- Cumplimiento Más Eficiente: La automatización asegura que tu empresa cumpla eficientemente con los requisitos de la DIAN, evitando retrasos y posibles sanciones.
- Visión en Tiempo Real: Al automatizar, obtienes una visión en tiempo real de tu situación fiscal, permitiéndote tomar decisiones informadas y anticipar posibles problemas.
En conclusión, la automatización del proceso de información exógena no solo es una estrategia efectiva para el cumplimiento a la DIAN, sino que también ofrece beneficios significativos para las empresas. Al adoptar métodos y estrategias adecuadas, puedes simplificar esta tarea crítica y garantizar un proceso más eficiente y preciso.
En Russell Bedford contamos con un portafolio de herramientas basadas en robots y en inteligencia artificial, que te ayudan a validar que todos los documentos que afecten tus cuentas por pagar y/o gastos de la compañía cumplen con esa serie de requisitos formales que hoy en día exigen las normas tributarias; que aparte de alivianarte las cargas operativas en tu Departamento de Contabilidad te ayudarán a generar la información en medios magnéticos.
Nuestro software HAXA está aquí para facilitar el camino hacia el cumplimiento de esta obligación. Te permite hacer validaciones periódicas a lo largo del año ¡Aprovecha la automatización y haz que la presentación de información exógena sea más sencilla que nunca!