Cómo convertir Hallazgos de Auditoria en Oportunidades de Mejora

Cómo convertir Hallazgos de Auditoria en Oportunidades de Mejora, Auditoría Externa, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Desde hace algún tiempo, el concepto de control interno ha venido cobrando una creciente relevancia en el ámbito empresarial, y el enfoque bajo el cual tradicionalmente lo comprendíamos ha evolucionado de manera significativa.

Este dejó de verse únicamente como un conjunto de procedimientos enfocados en la contabilidad y la protección de activos, para entenderse hoy como un proceso estratégico, dinámico e integral que involucra a toda la organización.

Esta evolución responde claramente a las nuevas necesidades del mundo empresarial, donde los entornos de negocio son cada vez más complejos y presentan riesgos operativos, regulatorios y tecnológicos que exigen que el control interno sea más ágil y esté orientado directamente al logro de los objetivos organizacionales.

A continuación, se presenta un cuadro que ilustra de manera sencilla cómo ha cambiado el entendimiento del control interno, comparando su visión tradicional con el enfoque actual propuesto por marcos como COSO.

 

Cómo ha cambiado el entendimiento del control interno, Cómo convertir Hallazgos de Auditoria en Oportunidades de Mejora. Cuadro adaptado de COSO (2013), IFAC (2012) y AICPA (1949).
Cuadro adaptado de COSO (2013), IFAC (2012) y AICPA (1949).

 

Ahora bien, aunque el concepto se ha transformado de manera evidente, muchas organizaciones se han quedado en el pasado y continúan viéndolo como un simple requisito para “pasar la auditoría”.

Hoy suele percibirse más como una obligación que como una verdadera ventaja competitiva. Es aquí donde resulta necesario hacer un alto en el camino para repensar el enfoque y comenzar a actuar estratégicamente, utilizando el sistema de control interno como una herramienta para crecer con solidez.

Como auditora, soy plenamente consciente de que, en la mayoría de las ocasiones, los hallazgos de auditoría tienden a enfocarse en “lo que está mal”. Sin embargo, estos también pueden evidenciar áreas de mejora estructural o de eficiencia dentro de la organización.

Deben encenderse las alarmas frente a hallazgos repetitivos, como procesos excesivamente manuales, falta de segregación de funciones o autorizaciones informales, pues suelen ser síntomas de deficiencias de fondo que requieren atención inmediata.

En este sentido,

“Un hallazgo recurrente es, en realidad, una oportunidad persistente que la administración ha dejado pasar”.

Entonces, ¿Cómo podemos transformar estos hallazgos en verdaderas oportunidades estratégicas?

Lo primero es comprender su naturaleza: ¿se trata de un aspecto operativo, de cumplimiento o tecnológico? Identificar con claridad el tipo de hallazgo permitirá dimensionar su impacto.

En segundo lugar, es fundamental analizar su causa raíz, es decir, no quedarse únicamente en el síntoma evidente, sino profundizar para entender el proceso que lo origina. Finalmente, con este diagnóstico claro, se debe diseñar e implementar estrategias que no solo corrijan la situación puntual, sino que contribuyan a fortalecer los procesos y, con ello, la sostenibilidad del negocio.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Adoptar una actitud receptiva frente a cada una de las recomendaciones del auditor no solo te permitirá tener una visión más estratégica del control interno, sino que también abrirá la puerta a beneficios clave para tu organización:

  • Una mejor toma de decisiones
  • La reducción de riesgos operativos y reputacionales
  • Un aumento en la confianza de tus stakeholders y entidades de control
  • La generación de sinergias efectivas entre las áreas administrativas y operativas.

Recuerda que el auditor o revisor fiscal no está ahí únicamente para señalar errores, sino que actúa como un agente de cambio, con un enfoque colaborativo, comprometido a ser un verdadero aliado en el crecimiento y fortalecimiento de tu negocio.

Por todo lo anterior, se hace indispensable cambiar el chip y dejar de percibir la auditoría como un simple “mal necesario”. Los controles internos, cuando son bien gestionados, se convierten en el verdadero motor de transformación de tu organización.

Recuerda siempre:

“Las empresas no crecen por lo que controlan, sino por lo que hacen, con lo que aprenden al controlar.”

También te puede interesar:

 

En Russell Bedford ofrecemos servicios de auditoría integral enfocados en identificar riesgos, optimizar procesos y convertir hallazgos en oportunidades estratégicas para el crecimiento de su organización.

Nuestro equipo experto asegura cumplimiento, transparencia y valor agregado en cada revisión.

¡Convierte tus controles internos en aliados estratégicos y usa cada hallazgo para crecer con solidez, eficiencia y confiabilidad!

Contáctenos y potenciemos juntos la solidez de su empresa.

 

Escrito por: Karolin Arroyo, Acting Manager Revisoria Fiscal Auditoria, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Karolin Arroyo Botia 

Acting Manager  

Revisoría Fiscal – Auditoria 

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.