Auditoría de Compliance

Auditoría Compliance, Auditor, Cumplimiento, legal, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La Auditoría de Compliance o de cumplimiento, es esencial para asegurar que las compañías operen dentro del marco legal y ético, cumpliendo con las leyes, regulaciones y normativas aplicables.

Este tipo de auditoría permite mejorar la gestión de riesgos, la protección de la reputación, la responsabilidad corporativa, entre otros aspectos que se detallaran más adelante.

En el presente artículo se examinará la definición de Auditoría de Compliance y los beneficios que puede ofrecer.

¿Qué es la Auditoría de Compliance?

La Auditoría de Compliance es un proceso metódico de verificación y evaluación de las políticas, procedimientos y operaciones de una compañía para garantizar que estas estén alineadas con las leyes y regulaciones vigentes. Esta evaluación exhaustiva debe ser llevada a cabo por expertos en Auditoría Compliance, quienes analizan la situación actual en la que se encuentra la compañía a fin de tomar una radiografía que muestre posibles hallazgos e incumplimientos, para así sugerir planes de acción frente a estos.

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Beneficios de la Auditoría de Compliance

Una adecuada Auditoría de Compliance ofrece beneficios significativos para las compañías. Estos beneficios no solo se vinculan con el cumplimiento normativo, sino que además mejoran la integridad y la transparencia en todas las áreas de una empresa.

A continuación, se detallan algunos de los beneficios de la Auditoría de Compliance:

  • Identificación de riesgos y deficiencias: Permite identificar áreas de riesgo y posibles deficiencias en las operaciones y prácticas de una empresa. Al detectar estas situaciones, se pueden tomar medidas preventivas y/o correctivas para abordarlas.
  • Prevención de sanciones legales y multas: Al asegurarse de que la empresa cumple a cabalidad con las leyes y regulaciones aplicables, se evitan sanciones legales y multas onerosas que podrían resultar de incumplimientos.
  • Protección de la reputación: La Auditoría de Compliance ayuda a mantener la confianza de los accionistas, empleados, clientes, proveedores y demás partes interesadas al demostrar un compromiso con la integridad y la buena imagen de la empresa.
  • Mejora de la eficiencia operativa: Al evaluar y optimizar los procesos y procedimientos internos, la Auditoría de Compliance puede contribuir en el mejoramiento de la eficiencia operativa de la empresa. Esto puede traer como resultado la disminución de costos y una operación más efectiva en general.
  • Toma de decisiones: La Auditoría de Compliance proporciona información valiosa sobre el estado actual de la empresa en relación con las regulaciones y las mejores prácticas. Esto permite que la administración tome decisiones más informadas y estratégicas.
  • Promoción de la responsabilidad corporativa: Una empresa que realiza auditorías de cumplimiento demuestra su compromiso con la responsabilidad corporativa y la ética empresarial. Esto puede atraer a inversores, clientes y empleados que valoran la integridad.
  • Cultura de cumplimiento: Fomentan una cultura de cumplimiento. Los empleados se vuelven más conscientes de la importancia del cumplimiento y participan activamente para mantenerlo.
  • Evaluación de la eficacia de las políticas y/o procedimientos: La Auditoría de Compliance evalúa la eficiencia y eficacia de las políticas y procedimientos internos. Esto permite identificar oportunidades de mejora para las áreas de la empresa.
  • Prevención de delitos y fraudes: La Auditoría de Compliance permite detectar posibles delitos o fraudes, ya que los auditores examinan en detalle los registros y las transacciones.
  • Optimización de recursos: Permite identificar áreas donde los recursos se utilizan de manera ineficiente o ineficaz.

En conclusión, la Auditoría de Compliance es una herramienta esencial para que las compañías operen de manera legal, ética y sostenible en un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo.

La Auditoría de cumplimiento no tiene como única finalidad cumplir con las leyes y regulaciones vigentes. También ofrece una serie de beneficios que van desde la prevención de sanciones legales hasta promover una cultura de cumplimiento y la protección de la reputación de la empresa.

Referencias

  • Martires, L. M., Mercapidez, M. G., Rumitti, C. A., & Migoya, M. (2022). El auditor y el compliance. Libros de Cátedra.
  • Gonzalo, J. F., San-José, F., & Ruiz-Roqueñi, M. (2017). El moral compliance, una herramienta para facilitar la ética y la sostenibilidad en las organizaciones. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 26, 15-40.

Escrito por:

Ronald Esley Palma de Ávila

Semi Senior Servicios Legales

Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.