INFORMACIÓN TRIBUTARIA
Mediante Resolución 091 de 2019, la DIAN rinde informe sobre cuáles jurisdicciones de las que habían sido calificadas como paraísos fiscales en el año 2014 cuentan con tratado internacional suscrito que permite el intercambio de información tributaria con Colombia, al igual, informa con cuáles de esas jurisdicciones se ha intercambiado efectivamente información con corte a 31 de diciembre del 2018.
Así, de las 37 jurisdicciones inicialmente calificadas, 20 de ellas se adhirieron a la Convención de Asistencia Mutua en Materia Fiscal que entre otras cosas permite el intercambio automático de información tributaria tanto a solicitud de parte, como intercambio automático y espontáneo.
Es de esperar, que a partir de esta información el Gobierno Nacional revise el listado de paraísos fiscales. Dentro del listado, se destaca que no se mencionan a las jurisdicciones que abajo se señalan, con lo cual, se estimaría que su calificación como paraísos fiscales se mantendría.
- Archipiélago de Svalbard
- Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón
- Isla Queshm
- Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno
- Islas Salomón
- Labuán
- Mancomunidad de Dominica
- Reino Hachemí de Jordania
- República Cooperativa de Guyana
- República de Angola
- República de Cabo Verde
- República de Liberia
- República de Maldivas
- República de Trinidad y Tobago
- República del Yemen
- Santa Elena, Ascensión y Tristan de Cunha
- Sultanía de Omán