Equipos de trabajo motivados, resultados eficientes y creativos

De la noche a la mañana, las organizaciones tuvieron un cambio inesperado frente a la manera de adaptarse a nuevas formas de trabajo, con el fin de salvaguardar la salud de sus colaboradores y así mismo mantener sus operaciones activas haciéndole frente a la pandemia del coronavirus.

El home office ha sido la alternativa más rápida y segura para muchas organizaciones, sin embargo, el proceso de adaptación pudo ser un poco complejo, pues el pensamiento común era que la forma de laborar presencialmente era más asertiva. La cultura del Home Office, sin duda ha traído muchos beneficios para los colaboradores, como lo son, la reducción del estrés laboral y agotamiento en el traslado por la ciudad para cumplir un horario de llegada, el ahorro de dinero en transportes, el tener un incremento en la calidad de vida, entre otros. Pero para otras personas se ha visto alterada su parte emocional, en lo que tiene que ver con la ansiedad, el miedo y el estrés; es allí donde como líderes organizacionales hemos tenido que emprender con ideas de trabajo en equipo, pláticas, creación de espacios virtuales para la interacción y convivencia, con el fin de motivar a los equipos de trabajo y cumplir con los objetivos organizacionales.

La motivación laboral genera productividad y mejora en la calidad de nuestro trabajo, el estar distanciados físicamente no significa que perdamos ese interés por hacer mejor las cosas, al contrario, debemos ser perseverantes y mejorar aquellas prácticas que quizás presencialmente no funcionaban en debida forma. A continuación, se relacionan algunos tips motivacionales que servirán para llevar a cabo un mejor desempeño laboral.

  1. Planeación de tareas. El planear no es una habilidad que tiene todo el mundo, pero intentar poco a poco crear una cultura de planeación personal, nos permitirá ser organizados y cumplir cada tarea que tenemos a diario, es importante aprender a diferenciar lo urgente de lo importante, si tratamos de realizar varias tareas simultáneamente, seguramente ninguna finalizará al 100% y el nivel de estrés aumentara al querer terminar todo a la vez.
  2. Promulgar el positivismo. Aunque el mundo se concentra en la información del avance del Covid 19, mientras laboramos debemos despertar pensamientos de innovación y creación que aporten a nuestro entorno laboral y familiar, debemos desarrollar y proponer actividades que mantengan nuestra actitud y mente positiva.
  3. Comunicación asertiva. Los líderes deben fomentar un buen nivel de comunicación con los equipos de trabajo, en el cual se enfatice el apoyo verbal y el trabajo en equipo, las comunicaciones deben tratar temas laborales donde se dé un feedback de los puntos positivos y negativos que van sucediendo en el desarrollo del home office, con el fin de ir realizando ajustes a esta nueva cultura. Adicional, las conversaciones se deben aprovechar para indagar sobre el estado de salud del colaborador, el como se siente, si necesita algo, entre otros aspectos personales. En conclusión, se necesitan conversaciones donde se muestre el apoyo y el interés que tenemos por cada integrante de nuestro equipo de trabajo, no olvidemos que más que compañeros de trabajo somos una familia que va en busca de un mismo objetivo.
  4. Organizar el tiempo de casa vs el tiempo laboral. El convertir un espacio de nuestro hogar en oficina ha sido un proceso complejo en busca del equilibrio personal-profesional, el organizar el tiempo entre la familia, el trabajo y los quehaceres del hogar, no son cualquier cosa y esto debe relacionarse directamente con la planificación del día a día, se deben agendar horarios los cuales serán invertidos en temas puntuales del hogar sin que estos afecten los compromisos labores, como reuniones, entrega de reportes, etc. Así mismo, los líderes deberán ser escrupulosos con la asignación de tareas y ser respetuosos con los horarios laborales.
  5. Creación de espacios de esparcimiento y reconocimiento. El tiempo es el recurso más importante que tenemos, y por ende también debemos usar un poco de él para crear rutinas de esparcimiento, donde se permita realizar encuentros virtuales para hablar de temas cotidianos, no relacionados con el trabajo. También pueden ser aprovechados para la celebración de cumpleaños y para reconocer en publico los logros obtenidos y los aportes que como equipo han logrado dar la batalla profesional frente a la pandemia.

Sabemos que la vida antes y después del coronavirus no va a ser la misma, que las herramientas tecnológicas nos abrieron pasos gigantes para el desarrollo de nuestras funciones desde cualquier parte del mundo, pero que el trabajo en equipo es el que hace la fuerza dentro de las organizaciones, basados en la confianza y en la responsabilidad de cada uno.

“Nadie puede tocar solo una sinfonía, se necesita a toda una orquesta para hacerlo”,
 H.E. Luccock.

 

Milena Alemán
Acting Manager Outsourcing Contable
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.