Liderazgo en tiempos desafiantes

Oficial de cumplimiento - SAGRILAFT - PTEE - prevención de riesgos en lavado de activos - Russell Bedford - Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena

La pandemia de coronavirus ha cambiado todo con las empresas y las personas teniendo que conducirse a través de lo desconocido. Ya sea que su negocio se encuentre en una región que ha aplanado la curva o en una donde el coronavirus se está acelerando, esto está lejos de terminar.

El coronavirus está aquí a largo plazo. Debido a que esto es nuevo, ninguno de nosotros puede predecir qué va a suceder, cuánto va a durar o cuál será el impacto real a largo plazo. Por supuesto, no solo las empresas sufrirán; todo el mundo está preocupado por el trabajo, la familia, los amigos y lo que depara el futuro.

Este tiempo extraordinario ha generado una emergencia de tres frentes:

  • una crisis económica
  • una crisis de salud
  • una crisis de lo desconocido.

No sabemos cómo se verá y se sentirá el mundo cuando termine la crisis, pero mientras tanto ha redefinido el liderazgo eficaz. El estilo de liderazgo de mando y control ha sido eliminado; aquellos que muestran compasión, inteligencia emocional, empatía y comprensión son los nuevos líderes.

Entonces, ¿qué debe hacer un líder exitoso? Les digo a todos los líderes: “Deben hacer lo que siempre hacen, pero ahora es el momento de llevarlo a un nuevo nivel”.

Se trata de comunicación

Ya sea un gerente de línea, un alto ejecutivo corporativo o un líder global; puede ser la persona más inteligente en la sala, puede ser el trabajador más duro, puede ser un experto en la materia, pero si no puede comunicarse de manera eficaz, nunca será un gran líder.

Hoy en día, eso significa que debe ser efectivo uno a uno, en un entorno grupal o al dar un discurso. Además de ser un hábil comunicador cara a cara, también debe ser un comunicador de video competente. Y debe ser un gran escritor porque ahora todos nos comunicamos a través de Slack, mensajes de texto, correo electrónico y otras herramientas tecnológicas.

Los mejores líderes son grandes comunicadores. Cuando las personas están nerviosas, como lo están ahora, necesitan saber de usted. Ahora es el momento de comunicarse en exceso. Incluso si no sabe la respuesta, comunique que no sabe la respuesta. Cualquier respuesta es mejor que ninguna respuesta.

Cuando haya malas noticias, sea sincero e inmediato. Nunca esconda malas noticias.

Usted siempre está en el escenario

Esta crisis ha revelado los líderes fuertes (y los líderes débiles). Mire a los líderes en el escenario internacional. ¿A quién responde la gente? ¿Quiénes están tomando buenas decisiones, mostrando empatía y haciendo lo correcto? El verdadero carácter se revela durante una crisis y la gente responde al carácter. La gente busca a los líderes para que les indique que su vida va a estar bien.La gente sigue su ejemplo. Si está tranquilo, reflexivo y empático, hará que la gente se sienta más cómoda. Si no es así, es un problema.

Se trata de inteligencia emocional y empatía.

Pregúntese:

  • ¿Qué piensa y siente su gente?
  • ¿Cuáles son sus problemas?
  • ¿Lo entiende?Si no conoce las respuestas, pregunte.

Esto es aún más importante para los empleados que trabajan de forma remota. Las personas necesitan sentirse atadas a la organización para la que trabajan. La gente anhela la conexión.Mostrar compasión y empatía genuinas significa comprender que cada persona es diferente, con necesidades diferentes. No trate a los empleados de la misma forma. Ahora debemos liderar entendiendo que una talla le queda a uno, pero no a todos.Con la mayor frecuencia posible, conéctese individualmente con aquellos para quienes trabaja y con aquellos que trabajan para usted. Pregúnteles cómo están y sea sincero, no puede fingir compasión.

Muestre humildad y gratitud

Cómo actúe es fundamental: sea sincero con usted mismo Todo lo que usted puede hacer es lo mejor. Asegúrese de que, en la medida de sus posibilidades, cree una sensación de confianza. La confianza es una combinación de transparencia y honestidad. La confianza se origina en los valores y ética establecidos: cuando usted es fiel a sus valores, las decisiones son más fáciles.Ha establecido valores, principios y ética, lo sepa o no. Si aún no lo ha hecho, escríbalos y revíselos diariamente. Recuerde quién es y no olvide de dónde viene. Sus empleados cuentan con usted.
Traducción del artículo “Leadership in Challenging Times”

Escrito por: Eric Swens. Estratega de fuerza laboral y liderazgo.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.