La revisoría fiscal, como figura de control, enfrenta desafíos significativos como mantenerse anclada a modelos tradicionales o transformarse acorde con las exigencias del entorno digital.
Impacto de la transformación digital en la auditoría
Es importante analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la actividad de revisoría fiscal en Colombia, considerando la creciente incorporación de avances tecnológicos en la auditoría, tales como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización de procesos.
Se plantea la necesidad de una evolución normativa, técnica y profesional que permita a la revisoría fiscal responder eficazmente a los riesgos y generar valor en entornos organizacionales cada vez más digitalizados.
Origen y funciones de la revisoría fiscal en Colombia
La revisoría fiscal es una figura única en Colombia, establecida como mecanismo de control independiente que vela por la razonabilidad de la información financiera.
No obstante, en un contexto global caracterizado por la acelerada transformación digital y la complejidad de los modelos de negocio, surgen interrogantes sobre la efectividad y futuro de esta figura.
Frente a este panorama, es necesario replantear si la revisoría fiscal en Colombia está preparada para afrontar estos cambios o si, por el contrario, requiere una reforma estructural.
Rol múltiple del revisor fiscal y su alineación con estándares internacionales
La revisoría fiscal tiene como funciones principales la vigilancia sobre la administración, la revisión de los estados financieros y la verificación del cumplimiento normativo.
Su origen se remonta al Código de Comercio de 1971, y aunque ha sido objeto de ajustes, mantiene una estructura tradicional y normativa rígida. En la práctica, muchas veces la figura es vista únicamente como un requisito formal, lo que afecta su percepción de independencia y valor agregado en las organizaciones.
En Colombia, el revisor fiscal cumple simultáneamente funciones de auditoría financiera, auditoría interna, auditoría de cumplimiento y hasta de asesoría, lo que genera tensiones en cuanto a su verdadero rol dentro del sistema de control.
La falta de alineación con estándares internacionales, como las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), ha sido un punto crítico que requiere corrección.

Tecnologías emergentes en la auditoría digital
La transformación digital está reconfigurando la práctica de la auditoría en el mundo. Tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de grandes volúmenes de datos y la automatización robótica de procesos permiten realizar auditorías más eficientes y preventivas.
Estas herramientas facilitan el análisis de transacciones en tiempo real, la detección automática de transacciones inusuales, la evaluación de riesgos y el aseguramiento más confiable de la información financiera.
La auditoría digital no solo mejora la calidad de los procesos, sino que también redefine el perfil del auditor; ya no basta con conocimientos contables, sino que se requieren competencias en análisis de datos, ciberseguridad y comprensión tecnológica.
En este contexto, surge el concepto de auditoría continua y auditoría preventiva, que permite a los entes de control actuar de manera anticipada y estratégica.
Principales desafíos de la revisoría fiscal en Colombia
La revisoría fiscal enfrenta varios desafíos frente a este nuevo escenario:
- Actualización normativa: La normativa colombiana aún no incorpora plenamente los estándares internacionales de aseguramiento ni promueve la adopción de tecnologías digitales.
- Capacidades profesionales: Muchos revisores fiscales carecen de formación en herramientas digitales, análisis de datos o gestión tecnológica.
- Resistencia al cambio: La cultura organizacional y profesional presenta afinidad hacia las prácticas tradicionales, lo que dificulta la innovación en la función del revisor fiscal.
- Percepción de valor: A menudo, la revisoría fiscal es percibida como un requisito legal y no como un aliado estratégico en la gestión de riesgos y la transparencia empresarial.
La revisoría fiscal en Colombia necesita una transformación profunda para mantenerse relevante en un entorno empresarial cada vez más digital y complejo.
La adopción de herramientas tecnológicas y la alineación con estándares internacionales de auditoría son necesarias. Esta evolución debe ir acompañada de una reforma normativa, un cambio cultural en la profesión y una inversión en formación tecnológica.
Solo así podrá la revisoría fiscal desempeñar un papel estratégico, confiable y moderno en el futuro empresarial en Colombia.
En Russell Bedford prestamos un servicio de revisoría fiscal sólido y actualizado, en el que la tecnología es parte esencial de nuestra forma de trabajar. Nuestro enfoque combina criterio profesional e independencia con herramientas que nos permiten ser más precisos y ágiles.
Si quieres saber cómo podemos apoyar a tu organización, contáctanos.


















