La Revisoría Fiscal y La Transformación Digital

La revisoría fiscal y la transformación digital, Auditoría Externa y Revisoria Fiscal, Desarrollo digital, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La revisoría fiscal, como figura de control, enfrenta desafíos significativos como mantenerse anclada a modelos tradicionales o transformarse acorde con las exigencias del entorno digital.

Impacto de la transformación digital en la auditoría

Es importante analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la actividad de revisoría fiscal en Colombia, considerando la creciente incorporación de avances tecnológicos en la auditoría, tales como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización de procesos.

Se plantea la necesidad de una evolución normativa, técnica y profesional que permita a la revisoría fiscal responder eficazmente a los riesgos y generar valor en entornos organizacionales cada vez más digitalizados.

 

 

Origen y funciones de la revisoría fiscal en Colombia

La revisoría fiscal es una figura única en Colombia, establecida como mecanismo de control independiente que vela por la razonabilidad de la información financiera.

No obstante, en un contexto global caracterizado por la acelerada transformación digital y la complejidad de los modelos de negocio, surgen interrogantes sobre la efectividad y futuro de esta figura.

Frente a este panorama, es necesario replantear si la revisoría fiscal en Colombia está preparada para afrontar estos cambios o si, por el contrario, requiere una reforma estructural.

Rol múltiple del revisor fiscal y su alineación con estándares internacionales

La revisoría fiscal tiene como funciones principales la vigilancia sobre la administración, la revisión de los estados financieros y la verificación del cumplimiento normativo.

Su origen se remonta al Código de Comercio de 1971, y aunque ha sido objeto de ajustes, mantiene una estructura tradicional y normativa rígida. En la práctica, muchas veces la figura es vista únicamente como un requisito formal, lo que afecta su percepción de independencia y valor agregado en las organizaciones.

En Colombia, el revisor fiscal cumple simultáneamente funciones de auditoría financiera, auditoría interna, auditoría de cumplimiento y hasta de asesoría, lo que genera tensiones en cuanto a su verdadero rol dentro del sistema de control.

La falta de alineación con estándares internacionales, como las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), ha sido un punto crítico que requiere corrección.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Tecnologías emergentes en la auditoría digital

La transformación digital está reconfigurando la práctica de la auditoría en el mundo. Tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de grandes volúmenes de datos y la automatización robótica de procesos permiten realizar auditorías más eficientes y preventivas.

Estas herramientas facilitan el análisis de transacciones en tiempo real, la detección automática de transacciones inusuales, la evaluación de riesgos y el aseguramiento más confiable de la información financiera.

La auditoría digital no solo mejora la calidad de los procesos, sino que también redefine el perfil del auditor; ya no basta con conocimientos contables, sino que se requieren competencias en análisis de datos, ciberseguridad y comprensión tecnológica.

En este contexto, surge el concepto de auditoría continua y auditoría preventiva, que permite a los entes de control actuar de manera anticipada y estratégica.

Principales desafíos de la revisoría fiscal en Colombia

La revisoría fiscal enfrenta varios desafíos frente a este nuevo escenario:

  • Actualización normativa: La normativa colombiana aún no incorpora plenamente los estándares internacionales de aseguramiento ni promueve la adopción de tecnologías digitales.
  • Capacidades profesionales: Muchos revisores fiscales carecen de formación en herramientas digitales, análisis de datos o gestión tecnológica.
  • Resistencia al cambio: La cultura organizacional y profesional presenta afinidad hacia las prácticas tradicionales, lo que dificulta la innovación en la función del revisor fiscal.
  • Percepción de valor: A menudo, la revisoría fiscal es percibida como un requisito legal y no como un aliado estratégico en la gestión de riesgos y la transparencia empresarial.

La revisoría fiscal en Colombia necesita una transformación profunda para mantenerse relevante en un entorno empresarial cada vez más digital y complejo.

La adopción de herramientas tecnológicas y la alineación con estándares internacionales de auditoría son necesarias. Esta evolución debe ir acompañada de una reforma normativa, un cambio cultural en la profesión y una inversión en formación tecnológica.

Solo así podrá la revisoría fiscal desempeñar un papel estratégico, confiable y moderno en el futuro empresarial en Colombia.

 

En Russell Bedford prestamos un servicio de revisoría fiscal sólido y actualizado, en el que la tecnología es parte esencial de nuestra forma de trabajar. Nuestro enfoque combina criterio profesional e independencia con herramientas que nos permiten ser más precisos y ágiles.

Si quieres saber cómo podemos apoyar a tu organización, contáctanos.

 

Escrito por:  Geraldine Trujillo Bedoya Gerente de Auditoría Russell Bedford Cali

Geraldine Trujillo Bedoya.

Gerente de Auditoría.

Russell Bedford Cali.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.