Nos encontramos en la época de preparación y emisión de Estados Financieros, así como en la celebración de la Asamblea General de Accionistas, Junta de Socios o el órgano que indiquen los estatutos sociales de cada entidad.
En esta reunión, el representante legal y/o el órgano de administración, presentan el Informe de Gestión, un documento clave que consolida la información sobre la situación económica, administrativa y jurídica de la sociedad.
Este informe, regulado por el Artículo 47 de la Ley 222 de 1995, modificado por la Ley 603 de 2000, es un instrumento fundamental para la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa. No obstante, en la práctica, se han identificado debilidades en su elaboración, lo que hace imprescindible reforzar algunos conceptos clave para garantizar su correcta preparación.

2. Contenido Mínimo Obligatorio:
El Informe de Gestión debe incluir:
- Evolución de los negocios
- Acontecimientos importantes posteriores al cierre
- Evolución previsible de la entidad
- Operaciones con socios y administradores
- Estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.
- Declaración sobre la no obstrucción en la libre circulación de facturas (Art. 87 de la Ley 1676 de 2013).
- Estado del cumplimiento de pagos de seguridad social.
3. Informe Especial para Grupos Empresariales
Cuando existe un grupo empresarial (según el Artículo 28 de la Ley 222 de 1995), los administradores de la sociedad controlante y controladas deben presentar un Informe Especial, detallando la intensidad de las relaciones económicas entre las empresas vinculadas.
Este informe debe contener, al menos:
- Operaciones relevantes entre la controlante y sus filiales/subsidiarias.
- Transacciones de la sociedad controlada en interés de la controlante.
- Decisiones clave tomadas o influenciadas por la sociedad controlante.
4. Documentos Adjuntos al Informe de Gestión
El administrador de la sociedad debe presentar junto con el Informe de Gestión:
- Estados Financieros de propósito general con sus notas.
- Proyecto de distribución de utilidades (si aplica).
- Dictamen del Revisor Fiscal o Contador Público Independiente.
Finalmente, el Informe de Gestión debe ser aprobado por la mayoría de votos del máximo órgano social y debe incluir las explicaciones o salvedades de quienes no estén de acuerdo con su contenido.
No elaborar el Informe de Gestión puede acarrear multas de hasta 200.000 SMLMV y sanciones por parte de las entidades de control.

5. Responsabilidad del Revisor Fiscal sobre el Informe de Gestión
Obligaciones del Revisor Fiscal:
El Artículo 38 de la Ley 222 de 1995 establece que, cuando los Estados Financieros se presenten junto con el Informe de Gestión, el Revisor Fiscal o Contador Público Independiente debe dictaminar si dicho informe guarda concordancia con los estados financieros auditados.
En particular, el Revisor Fiscal debe:
- Verificar que el Informe de Gestión refleje la realidad contable y financiera.
- Comparar la información presentada con los Estados Financieros auditados.
- Identificar y advertir posibles inconsistencias o información engañosa.
- Reportar a la Asamblea y a las autoridades competentes si existen hallazgos graves.
Fiscalización sobre Propiedad Intelectual y Seguridad Social
El Revisor Fiscal debe auditar y confirmar la veracidad de la declaración de los administradores sobre cumplimiento de normas de propiedad intelectual y derechos de autor, ya que su incumplimiento puede generar responsabilidades civiles, penales, administrativas y disciplinarias, además de posibles contingencias financieras que deben revelarse en los estados financieros.
6. Conclusión
- El Informe de Gestión es un documento clave para la transparencia y la toma de decisiones en la empresa.
- El Revisor Fiscal tiene la obligación de verificar su concordancia con los Estados Financieros y alertar sobre posibles inconsistencias.
- El adecuado cumplimiento de estas responsabilidades fortalece la gobernanza corporativa y evita sanciones regulatorias.
Cumplir con estas obligaciones es fundamental para garantizar la transparencia, la confianza de los accionistas y el buen gobierno corporativo de la empresa.
En Russell Bedford, ofrecemos un servicio de Revisoría Fiscal integral y especializado, asegurando el cumplimiento normativo, la transparencia financiera y la adecuada gestión empresarial.
Nuestro equipo de expertos verifica la concordancia del Informe de Gestión con los Estados Financieros, identifica posibles inconsistencias y garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales, incluyendo normativas de propiedad intelectual y seguridad social.
Confíe en nosotros para fortalecer la gobernanza corporativa y evitar sanciones regulatorias.
¡Contáctenos y asegure la confianza de sus accionistas!