Ventajas de la tercerización de servicios

Aunque en principio la subcontratación de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) nació como una forma de re­ducir costos, en la actualidad sus objetivos están soportados en tener servicios especializados, la innovación y la transformación, tres elementos que se convierten en sus ventajas competitivas para las empresas del sector y entre sus clientes.

Durante los últimos años las empresas de BPO han sabido adaptarse para seguir creciendo y to­mando relevancia en el ámbito de los negocios, ahora más que nunca, convertidos en expertos referentes de conocimientos y buenas prácticas, expertos asesores en el uso y la implementación de tecnología y estrategias omnicanal, pero sobre todo en un apoyo fundamental para la toma de decisiones gerenciales. El difícil acceso a recur­sos especializados se ha convertido (según Frost y Sullivan, 2018) en el principal motivo por el que las empresas deciden contratar servicios de outsourcing, y esto con el fin de cumplir funcio­nes específicas que no sería posible para muchas empresas con recursos propios.

Es tendencia para organizaciones de todos los tamaños, en todos los países y en todos los sectores recurrir a la tercerización de procesos como un pilar clave en la estrategia de negocios y en la transformación del modelo de negocio en el futuro próximo. Esta tendencia se evidencia en el constante crecimiento del sector en todo el mundo alcanzando, según el portal Statista, unas ventas mundiales anuales para el año 2019 supe­riores a los 14 billones de dólares y empleando al 1,6% de la fuerza laboral en todo el mundo.

La industria del BPO si bien abarca un amplísimo es­pectro de actividades, la mayoría de procesos está centrado en tres enfoques fundamentalmente:

CONTACT CENTER, es decir los procesos de atención al cliente y la forma de relacionarse con los mismos por medio de diversos canales de co­municación.

BACK OFFICE, las actividades administrativas no fundamentales para las empresas en donde el factor fundamental a resaltar es la expertise de las empresas de BPO en los temas que atiende.

OUTSOURCING DE TI sobre todo en temas de tecnología y conectividad para brindar como di­ferenciador flexibilidad y vanguardia en el acceso e implementación de tecnologías de información.

El dinámico negocio de las firmas de consultoría se enmarca esencialmente en las actividades de Back Office, las cuales se centran en las tareas ad­ministrativas poco visibles en las organizaciones. Dejar en manos de expertos la gestión humana y financiera de las organizaciones se ha convertido en una tendencia, así, tareas no esenciales como la generación de ventas y cobranza, búsqueda de recurso humano, liquidación de nómina, aspectos legales, administración de capital e inversiones, y por supuesto la contabilidad, ha permitido que las empresas se centren en el core de su negocio, es decir lo que los hace único y diferentes en el mercado. El enfoque del BPO en la actualidad está fundamentalmente centrado en brindar va­lor agregado, la flexibilidad y estar a la vanguardia, más que en reducir costos.

Las empresas BPO se han convertido en aliados estratégicos.

Sin duda, más que el simple cumplimiento de una actividad, el BPO ha cambiado su enfoque de simple administrador de procesos, al manejo, modelación e interpretación de la información. El Bigdata es fundamental, para las empresas, a la hora de buscar nuevas formas de relacionarse. Ya no trata sólo de recopilar datos para los clientes, sino de entender lo que estos dicen, darles un significado y actuar en consecuencia.

Si bien la agilidad, mejor velocidad y un conjunto de habilidades completamente diferente para el talento humano, deben ser una característica in­herente a las empresas que ofrecen servicios de BPO. Un factor esencial que debe resaltarse en los servicios de BPO es la calidad en el trabajo que desarrollan puesto que ponen todos sus es­fuerzos, años de experiencia y credibilidad en el desarrollo de una actividad específica.

En un mundo volátil y complejo como el que vivi­mos en la actualidad, la capacidad de transforma­ción se ha convertido en un factor fundamental en lo que se refiere a la supervivencia de las orga­nizaciones, sin embargo, el avance de la dinámica de los negocios hace difícil la adaptación para muchas compañías. En este sentido las empresas de BPO se han convertido en aliados y socios estratégicos, que no solo ayudan a mejorar las cifras de quienes las contratan sino que, agregan valor y la posibilidad de innovación permanente, capacidad rápida de adaptación al cambio y facili­tan el acceso a nuevas tecnologías.

 

Juan Camilo Gaviría
Gerente BPO
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.