La ética profesional en la contabilidad

Hoy en día la ética profesional es necesaria para crear estrategias que permitan me­jorar la administración de las organizacio­nes, en un entorno que tiene la particularidad de la influencia de la conectividad, la tecnología, las comunicaciones y la poca coacción que tiene la planificación controlada de distinguir entre el cor­to y largo plazo.

La superioridad en la innovación y el mando del cliente para establecer el éxito o malogro del producto final; conociendo que actualmente la inclinación de las compañías es aminorar los costos y aumentar los ingresos, teniendo en cuenta que en la toma de decisio­nes la ética es un factor principal asegurando la continuidad de la organización en el mercado con un alto nivel de competitividad, alineándo­se por los principios éticos del entorno. (Mulder & Ortiz, 2001).

La federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants) seña­la que la ética “impone la obligación a todos los profesionales de la contabilidad de cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y de evitar cualquier actuación que el profesional de la contabilidad sabe, o debería saber, que puede desacreditar a la profesión” (IFAC, 2009, p.18).

Esto evidencia el compromiso profesional e im­plica que los trabajadores de la empresa deben tener la capacidad de asumir la responsabilidad y dar cumplimiento a los requerimientos propios de la contabilidad, reflejándose en el buen juicio, la honestidad, transparencia y sobre todo en el actuar ético al brindar información y conclusiones de los trabajos realizados.

Agregando a lo anterior, para conseguir un co­rrecto desempeño de las actividades internas de la compañía, la ética y la contabilidad son impres­cindibles ya que bien estructuradas pueden llegar a convertirse en una superioridad competitiva, estimulando el crecimiento de la organización, los trabajadores, el entorno y la sociedad en ge­neral, optimizando costos y logrando adentrarse efectivamente en la mente y en el corazón de los clientes de una forma exitosa, duradera y estable; ofreciéndoles un producto de calidad, transpa­rente y puntual.

La ética y la contabilidad otorgan componentes que en conjunto con el trabajo en equipo, la tec­nología, la innovación, la atención, el correcto uso de los recursos, el buen manejo de las oportuni­dades, el aprendizaje continuo, la generación de confianza mutua junto con el compromiso, ase­guran el cumplimiento y logro de los objetivos en ambas partes, garantizando el crecimiento de las empresas. (Mina-Balanta, Serveleón, 2014).

Teniendo en cuenta que por lo general se reali­zan sentencias desde diferentes puntos de vista y niveles de conocimiento, en algunas circuns­tancias el individuo se niega a la oportunidad de aprender o adquirir los conocimientos del otro por egoísmo o falta de intención y ánimo. Estos comportamientos afectan a nivel personal y pro­fesional dentro de la organización obstaculizando el desarrollo de los procesos; para disminuir esta carencia es preciso recalcar la importancia de la retroalimentación basada en la ética y la gestión contable viéndolo como un camino para que el idioma de la empresa sea igual para todos los co­laboradores generando un ambiente de confianza cooperativa.

Por lo tanto, la confianza cooperativa se debe consolidar a nivel personal, profesional, laboral y social, encaminándose hacia el logro ético. En ocasiones se pierde la dirección por la incontro­lable atracción al crecimiento económico fácil y rápido; pero se sabe que estos comportamientos pueden cambiar si se consigue que a nivel personal y en el entorno de las empresas, la ética sea vista como un instrumento fundamental en la gestión, que ayuda a la toma de decisiones.

Es necesario fortalecer en los colaboradores la necesidad de impulsar el intercambio de conocimiento.

Es necesario fortalecer en los colaboradores la necesidad de impulsar el intercambio de cono­cimiento y resaltar la importancia del trabajo en equipo, fortaleciendo la innovación, la capacidad de invención y el potencial humano para construir un futuro próspero; manteniendo la atención de todos los miembros de la compañía por hacer cada vez mejor sus labores, permitiéndose acep­tar que los clientes internos y externos son el motivo de ser y siempre estarán del lado de quien les otorgue los mejores resultados y soluciones a sus necesidades.

Cabe recordar que el agradecimiento y reconoci­miento del trabajo del otro son imprescindibles para el cumplimiento de metas que conllevan al éxito empresarial, ya que se genera voluntad la­boral y los estados de ánimo de los colaboradores son capaces de alcanzar las metas propuestas, manteniéndose en un entorno con cambios cons­tantes, dejando de lado el poder del producto y la calidad individual de las empresas, para pasar al predominio del cliente como sujeto y la calidad vista de manera colectiva, haciendo del recurso humano el bien más provechoso de las empresas. (Mina-Balanta, Serveleón, 2014).

Cuando se logra que la ética se transforme en un hábito y no en una obligación permite que el indi­viduo pueda actuar de manera virtuosa aportan­do de manera positiva a sus relaciones personales y laborales, desempeñándose en un entorno que genera confianza engrandeciendo el desarrollo de sí mismo, la empresa y la sociedad en general. La ética aplicada en todos los ámbitos de la vida orienta al bienestar y la prosperidad, garantizando que sin importar los altibajos del presente, se pro­yecten y se construya bases para lograr un mejor futuro. (José Antonio Marina, 2000).

 

Diana Paola Prieto R
Junior Nómina
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.