Hace una década atrás resultaba inimaginable la idea de una realidad virtual donde se pudieran realizar multiplicidades de tareas cotidianas, actividades como las compras, el trabajo, la educación o el simple entretenimiento, hoy, con la inmersión del metaverso y el avance a gran escala de la tecnología vemos que todo esto es ya un hecho.
El concepto de metaverso fue desarrollado por primera vez como una idea de ficción en la novela Snow Crash de Neal Stephenson en junio de 1992 y consiste en un espacio virtual 3D en línea que conecta a los usuarios en todos los aspectos de sus vidas, y funciona a través de la realidad aumentada por medio de avatares, por ejemplo, puedes hacer una reunión de trabajo con un visor de realidad virtual Oculus en tu oficina virtual, luego relajarte en un juego basado en blockchain, más tarde visitar el centro comercial virtual y realizar las compras, seguidamente puedes administrar tu portafolio cripto y finanzas, y más tarde pasar el rato con los amigos, todo dentro del metaverso.
Las oportunidades de negocios son innumerables dentro del metaverso, cada día más usuarios se sumergen en esta nueva realidad, y la lista de compañías que se están introduciendo aumenta rápidamente, adaptando su oferta de bienes y servicios en este mundo virtual, de acuerdo al último estudio realizado por Bloomberg el metaverso es un mercado con un gran potencial mostrando un crecimiento anual del 13% llegando a alcanzar los US$800 mil millones en 2024. Y para JP Morgan, el metaverso se convertirá en un mercado de US$1 billón en ingresos, por su parte, la consultora Analysis Group calcula que a nivel mundial este mercado representará el 2.8% del PIB de los países.
Además de las compañías pioneras como Facebook o Microsoft empresas tales como Gucci, Coca-Cola, Louis Vuitton y Nike se han lanzado a la nueva realidad virtual, donde los usuarios pueden acceder a las tiendas virtuales probar diferentes prendas y tratamiento estéticos para sus avatares en Roblox.
De la mano del metaverso se incluyen otras tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, la realidad extendida, los activos no fungibles NFT y el blockchain, que constituyen lo que se conoce como la Web3 o internet descentralizado que permite las experiencias inmersivas. La realidad virtual permite crear un mundo o entorno virtual artificial mientras que la realidad aumentada agrega elementos (gráficos e imágenes) que hacen que se parezcan aún más a nuestro entorno físico; en cuánto a la realidad extendida resulta una combinación de ambas o realidad mixta.
Los activos no fungibles o NFT por sus siglas en inglés no es más que una versión digital sobre una obra de arte o activo único inmodificable. Por otra parte, el blockchain o cadena de bloques, es en otras palabras una base de datos distribuida y segura donde se pueden realizar todo tipo de transacciones.
La presencia de todos estos factores hace que desde la marca más pequeña hasta la más grande puedan aprovechar de las enormes ventajas del metaverso, la clave está en ofrecer experiencias que agreguen valor y resulten innovadoras para el consumidor sin dejar escapar el sentido social y de personalización como si se experimentara en el mundo físico. Desde planear nuevas estrategitas para los lanzamientos de productos y servicios hasta la posibilidad de crear tiendas virtuales y de permitir el pago con criptomonedas y NFT pueden ser algunas ideas para comenzar a ahondarse en el metaverso.
Adentrarse en este nuevo mundo implica que su empresa debe ser capaz de crear un enfoque innovador y creativo, determinar el camino y definir los objetivos de manera concreta y realista que responda a las necesidades del cliente, permitirá obtener el éxito esperado, reconocer que nuevas experiencias puede ofrecer que agreguen valor a la marca, identificar los competidores dentro del metaverso, como conectar con cliente sobre qué beneficios traerá en cuanto a rentabilidad a la compañía. Las oportunidades dentro del metaverso resultan ser incontables, empezar a entenderlo y evaluar su implementación dentro de las compañías requiere urgencia con cautela, para llegar ser precursores del futuro que es ahora.
Melisa Arroyo Castellón
Senior Impuestos
Russell Bedford DSA Barranquilla