El pasado 10 de octubre de 2021, se alcanzó un hito importante frente a la equitativa redistribución de los impuestos a nivel mundial, en donde 136 países y jurisdicciones (entre ellos Colombia) acordaron la implantación de un impuesto mínimo global, a empresas multinacionales con una tarifa del 15%, el cual empezaría a regir a partir del año 2023.
Esta nueva medida fiscal hace parte de la iniciativa encabezada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20 denominada “Declaración sobre la solución de dos pilares para abordar los desafíos tributarios que surgen de la Digitalización de la Economía”.
El primer pilar consiste en garantizar la distribución más justa de los beneficios de las empresas multinacionales digitales y comerciales (con excepción de las empresas extractoras y de servicios financieros), con ventas globales superiores a 20.000 millones de euros (23.000 millones de dólares) y una rentabilidad superior al 10%, las cuales deberán pagar un impuesto en los países en donde se ubica el mercado en donde explotan sus actividades comerciales, sin considerar si dichas compañías cuentan con presencia física en estos países. Esta medida aplicaría, inicialmente, a las 100 compañías multinacionales más grandes del mundo. Valga aclarar que aún no está definida la forma como se realizará esta distribución de beneficios gravados.
Por su parte, el segundo pilar busca limitar la competencia entre estados que ofrecen tarifas impositivas más atractivas para los capitales e inversiones extranjeras, por ello, se establece la implantación de una tasa impositiva corporativa mínima global fijada en 15%. La nueva tasa impositiva mínima se aplicará a las empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros (870 millones de dólares), siendo este segundo pilar aplicable a una gama mucho más amplia de empresas multinacionales.
Así pues, los países tienen como objetivo firmar durante el año 2022 una convención multilateral, que se encuentra actualmente en desarrollo, con una implementación efectiva para el año 2023. De esta forma cada jurisdicción o estado firmante, en el ámbito local, empezará a realizar las reformas tendientes para la aplicación efectiva de éste nuevo convenio.
Andrés Felipe Espinel
Senior de Impuestos
Russell Bedford RBG