INCOTERMS 2020

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) dio a conocer, las reglas INCOTERMS 2020 que reglamentan las actividades de comercio internacional por los próximos 20 años.

Cabe recordar que los Incoterms son reconocidos mundialmente como los términos y requisitos comerciales de una operación de compraventa de mercancías internacional que ofrecen seguridad y claridad, acordando cuando y dónde se produce la transmisión de los riesgos, el compromiso en cuanto a los costos y las especificaciones de cada derecho y obligación entre los usuarios (vendedor y el comprador).

Las nuevas reglas entraron en vigor el pasado 1 de Enero de 2020 y están disponibles para adquirirlas través de la plataforma de e-commerce de la ICC. Vale la pena señalar que la ICC en comunicado de prensa destacó que los INCOTERMS 2020 incluyen notas explicativas  detalladas con gráficos que ilustran mejor las responsabilidades de lo importadores y exportadores para cada regla incoterm, así mismo una explicación más detallada sobre cómo elegir la regla incoterm más apropiada en función de la operación comercial.

De acuerdo a lo anterior en relación con la entrega de mercancía los incoterms determinan los siguientes aspectos:

  • El alcance del precio
  • En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador.
  • El lugar de entrega de la mercancía.
  • Quien contrata y paga el transporte.
  • Quien contrata y paga el seguro.
  • Qué documentos tramita cada parte y su costo.

NOVEDADES INCOTERMS 2020

En la nueva edición de INCOTERMS 2020 se reorganizaron los términos de forma que puedan ser asimilados fácilmente estipulando dos clasificaciones, una para cualquier medio de transporte y otra para el transporte marítimo, así las cosas, la ICC recomienda se utilicen los 11 términos incoterm de la siguiente forma:

Para cualquier medio de transporte:

  • (EXW) Ex-Works (En fábrica)
  • (FCA) Free Carrier (Franco transportista)
  • (CPT) Carriage Paid To (Transporte pagado)
  • (CIP) Carriage and Insurance Paid To (Transporte y seguro pagado)
  • (DAP) Delivered at Place (Entrega en destino convenido)
  • (DPU) Delivered at Place Unloaded (Mercancía entregada y descargada en lugar acordado) (nuevo)
  • (DDP) Delivered Duty Paid (Entrega con derechos pagados)

Para Transporte marítimo:

  • (FAS) Free Alongside Ship (Franco al costado del buque)
  • (FOB) Free On Board (Libre a bordo)
  • (CFR) Cost and Freight (Coste y flete)
  • (CIF) Cost, insurance, and Freight (Coste, seguro y flete)

Ahora bien, se eliminó el Incoterm (DAT) Delivered At Terminal (Entrega en terminal), el cual se basaba en que el vendedor corría con todos los gastos, inclusive el del transportador, asumiendo igualmente los costos del seguro que en tal caso no era obligatorio. La responsabilidad terminaba una vez la mercancía llegaba al terminal determinado en el acuerdo. Dicha eliminación obedeció a que la palabra ¨Terminal¨ era muy imprecisa dado que este término no es el mismo que se usa en los diferentes países.

Por otro lado, Se incorporó el nuevo Incoterm (DPU) Delivered at Place Unloaded (Mercancía entregada y descargada en lugar acordado) que contiene las siguientes características:

Obligaciones para el vendedor o Exportador:

  • Embalar y transportar la mercancía hasta el puerto o terminal de cruce, haciendo todos los trámites de exportación.
  • Cruzar la mercancía o transportarla hasta el país de destino.
  • Avisar al importador cuando estén las mercancías en el lugar acordado (puede ser terminal, puerto, bodega u otro lugar convenido. Así el importador podrá terminar con los trámites de importación

Obligaciones del comprador o importador:

  • Apoyar el exportador con documentos e información para hacer el trámite.
  • Recibir la mercancía en el punto convenido para hacer los trámites aduaneros correspondientes.

Por último, se destacan otras novedades en los Incoterms 2020 como son:

  • Se resuelve una necesidad constatada del mercado en relación con el conocimiento de embarque (bills of landing ó BL) con una anotación abordo en la regla Incoterms (FCA) Free Carrier (Franco transportista).
  • Reparte diferentes niveles de cobertura en los incoterms (CIF) Cost, insurance, and Freight (Coste, seguro y flete) y (CIP) Carriage and Insurance Paid To (Transporte y seguro pagado).
  • Incluye arreglos para el transporte con los propios medios en (FCA) Free Carrier (Franco transportista), (DAP) Delivered at Place (Entrega en destino convenido), Delivered at Place Unloaded (Mercancía entregada y descargada en lugar acordado), (DDP) Delivered Duty Paid (Entrega con derechos pagados)
  • Incluyen requisitos de seguridad en las obligaciones de transporte y costos.

Los incoterms en las operaciones comerciales, representan un instrumento útil e importante ya que son una guía para que dichas operaciones se realicen de una manera ordenada, rápida y eficiente, y así determinar las obligaciones y responsabilidades para las partes involucradas en el proceso frente a la mercancía en los términos que se haya pactado la operación.

La tecnología se convierte en el factor principal que influye en los diferentes sectores de la economía, un claro ejemplo es la economía Blockchain para comercio Exterior que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completa y segura. Por lo anterior se observa que a medida que evolucionan las economías evolucionarán las reglas que conforman el universo de las transacciones internacionales.

 

Cesar Alfredo Estepa Goyeneche
Senior de Impuestos
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.