La profesión contable, sus cambios en la crisis

“Todos los grandes cambios están precedidos por el caos”. Deepak Chopra.

Desde hace unos años, se ha venido escuchando que la tecnología va a generar impactos importantes en algunas profesiones, entre ellas la de los contadores, médicos, abogados, arquitectos y corredores de propiedades.

Es sorprendente pensar que una profesión como la de los abogados que requiere conocer e interpretar todo tipo de leyes y normas pueda verse tan afectada con las nuevas tecnologías, pero cada vez se lee que existen softwares de big data e inteligencia artificial capaces de evaluar gran cantidad de documentos jurídicos que sin duda van afectar los empleos del sector. También causa gran sorpresa saber que la profesión de los médicos se va afectar, aunque algún portal de internet indica que una profesión altamente demandada será la de “médico-ingeniero”, profesionales que conozcan los temas de salud pero que tengan conocimiento en tecnología que les permita usar con propiedad técnicas e instrumental cada vez más pequeño y con menor efecto invasivo en los pacientes.

De la profesión de contadores, leemos con preocupación que salvo los contadores altamente especializados como podrían ser los conocedores de temas tributarios muy complejos tienen más alternativas de sobrevivir, y contrariamente que los profesionales en funciones más operativas van a tener dificultades en el mundo laboral. De cual grupo queremos ser?.

Por lo anterior los contadores debemos pensar en esquemas similares a la del “médico-ingeniero”, lo cual se podría interpretar como un profesional con sólidos conocimientos contables, o de auditoría o de impuestos, pero que a la vez tengan buenos conocimientos en tecnología en desarrollos como analítica de datos, big data e inteligencia artificial aplicada al mundo contable financiero, es decir debemos pensar en el nuevo “contador-ingeniero”. En estos tiempos de crisis sanitaria, una de las palabras de moda aplicable a la mayoría de las profesiones y negocios, ha sido tenemos que “reinventarnos”, y nos es algo nuevo, es la confirmación de algo que ya venían diciendo los medios y el desarrollo de los negocios. Los contadores, hoy más que antes, debemos  tomar absoluta conciencia de que el círculo se cierra, debemos ponernos lo más pronto al día con los nuevos tiempos y circunstancias. Debemos ser profesionales con alto grado de profundidad en un área del conocimiento contable o afín y con un alto conocimiento del componente tecnológico.

En estos días de crisis algunos hemos tenido que despojarnos de nuestro rol básico que veníamos ejerciendo como contadores, auditores o  consultores tributarios, en esta época de aislamiento y bajonazo de la economía y crisis de la mayoría de los negocios, hemos tenido que dar algo más en favor de nuestros clientes o empleadores, hemos tenido que apoyar en los temas laborales, en derecho contractual, en finanzas, hasta temas más complejos como son los de bioseguridad; no somos los expertos en estas áreas, pero hemos desarrollado nuevas habilidades en favor de las empresas para contrarrestar, hasta donde sea posible, los efectos negativos de la crisis. Llama la atención la integración de diferente tipo de profesionales en favor de una misma causa, algunas organizaciones de contadores han llamado a profesionales de otras áreas para apoyar a sus clientes en temas que no son particularmente de  su competencia y que no tienen relación directa con el objeto del contrato, pero con esta integración han apoyado a sus clientes y estos a su vez han podido percibir valor agregado. La unión de contadores con abogados laboralistas, de derecho contractual y  con expertos financieros, ha podido apoyar a clientes en esta crisis, la percepción nos señala   que  esto va a continuar en el futuro, los profesionales que sepan interactuar y compaginar con otras áreas de conocimiento, serán los que tengan más posibilidades de éxito. El valor para aportar a clientes, dependerá de la elaboración de un trabajo más interdisciplinario y con diferentes conexiones de conocimiento, debemos aprender a trabajar más en equipo con otro tipo de organizaciones, pues es más factible tener éxito en nuestros trabajos si logramos trabajar con profesionales de otras áreas y de manera conjunta poder entender mejor las necesidades de clientes y empleadores. El espacio está abierto para los nuevos modelos de “sueños compartidos”, y lo más interesante aún,  con las mismas organizaciones que hoy consideramos competencia, hasta en eso nos debemos “reinventar”.

En las actuales circunstancias hemos tenido que aprender a ser resilientes, hemos aprendido y estamos saliendo más fortalecidos, fuera de soportar la tensión por la salud derivada de la emergencia sanitaria, hemos tenido que soportar la crisis de ver a nuestras empresas, a  nuestros clientes, a nuestros empleadores con problemas financieros serios, hemos tenido que ver la pérdida de empleos, pero sin duda es una época que nos señala que debemos adaptarnos a cambios abruptos y lo más importante es que debemos prepararnos para los cambios que se derivan de los cambios en los modelos de los negocios. Pero aquí también debemos reflexionar sobre el “modelo de negocio” que debemos ejecutar en nuestra profesión a partir de las nuevas circunstancias, “no podemos seguir haciendo lo mismo”,  el servicio o práctica podrá seguir siendo similar, pero sin duda la forma en que lo hacemos “debe” cambiar. Los nuevos tiempos exigen de nosotros creatividad,  ya aprendimos que no necesariamente la presencia física da alcance a nuestro trabajo frente a clientes y empleadores, no, ya aprendimos más rápido de lo que pensábamos que podemos hacer un trabajo más eficiente desde nuestras casas, con buenas herramientas tecnológicas no muy complejas, aprendimos que es fácil y rápido conectarnos,  y así evitamos costos en tiempo e impacto en el medio ambiente con esos largos trayectos entre casa, oficina y lugar de operación de clientes. Aprendimos que hay buenas y poco costosas herramientas tecnológicas, pero sin duda nos falta por aprender más y como lo expresé anteriormente debemos aprender más de tecnología o buscar alianzas con empresas de tecnología. En nuestros equipos de trabajo hoy se exige que contemos con personal con sólidos conocimientos en los temas que el mundo actual demanda, analítica de datos, robótica, inteligencia artificial.

Quizás en estas largas horas de trabajo de reunión tras reunión, debimos haber aprendido a darle más importancia a lo personal, a la calidad de nuestro tiempo, a nuestro descanso y al tiempo para nuestras familias, hoy también debemos “reinventarnos” en nuestras apreciaciones del trabajo y calidad de vida, en esta crisis hemos pagado con creces un alto esfuerzo, cuando vendrá nuestra contraprestación?.

Hoy se hace necesario que tengamos una posición gremial más fuerte frente al Estado que nos atiborra de formalidades y no da las herramientas adecuadas, hoy debemos estar más unidos como profesión y exigir respeto a nuestro trabajo; los entes de control no pueden seguir en esa carrera loca de más trabajo con los contadores,  y como premio más potenciales sanciones. Creo que los nuevos tiempos exigen de nosotros más esfuerzos colectivos y de los entes estatales más racionalidad en sus demandas de informes, no pueden exigir lo que ellos no son capaces de dar.

Debemos aprender de esta crisis que ya no estamos en los tiempos del liderazgo individual, hoy para nosotros los contadores se hacen exigible liderazgos colectivos, lo estamos haciendo en esta crisis, lo podemos seguir haciendo en adelante, debemos ser promotores de cambios en las organizaciones, estos tiempos exigen pensamientos globales y colectivos. El problema de los estados financieros o de los reportes tributarios no es solo de los contadores, es un problema de toda la organización, lideremos que haya más actores en la gestión de los sistemas de información.

Nos encontramos en la crisis con modelos ya existentes, pero que los hemos rescatado para nuestro beneficio, las nuevas formas de educarnos y actualizarnos, los webinar han sido herramientas muy útiles para capacitarnos e interactuar con nuestros clientes y público en general, pero a futuro estas herramientas nos deben ayudar,  “nuevos modelos” de capacitación debemos tener ya en nuestras organizaciones, los nuevos maestros virtuales que nos ayuden a estructurar la avalancha de conocimientos y por otra parte nos permita educarnos en el uso adecuado de las tecnologías, e-learning. En las crisis surgen las oportunidades, cuál será la nuestra?… preparémonos.  Las nuevas circunstancias exigen profesionales resilientes y muy competitivos.

 

Luis Carlos Robayo
Socio Director
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.