DECRETO 278 DEL 15 DE MARZO DE 2021
Con la expedición del Decreto 278 del 15 de marzo del 2021, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó el Régimen de Zonas Francas, con el fin de promover la inversión extranjera, aumentar los estándares de competitividad del país en un escenario internacional y lograr la generación del empleo.
Lo que pretende esta modificación, es crear un modelo de Zonas Francas 4.0, a través de los 5 ejes que se han implementado en el nuevo Régimen de Zona Franca, los cuales se relacionan a continuación:
1. Promoción de la economía 4.0.: Permite la implementación de la tecnología, habilitando el desarrollo de comercio electrónico para usuarios de bienes y servicios mediante la modalidad de tráfico postal o envío urgente, buscando posicionar a Colombia como un hub de distribución. Así mismo habilita el reconocimiento de activos intangibles como parte de los compromisos de inversión.
2. Desarrollo regional: Busca impulsar el desarrollo de las regiones a través de la reducción del compromiso de inversión hasta en un 30% cuando los nuevos proyectos de Zona Franca se ubiquen en municipios con altos niveles de pobreza. Así mismo, abre la posibilidad de que las zonas francas permanentes especiales de servicios puedan convertirse en zonas francas permanentes.
3. Reducción de tiempos y requisitos: Busca fomentar la creación de nuevas zonas francas a través de la reducción de requisitos de inversión para la declaratoria y prórroga de la zona franca. Se reducen de 57 a 24 los requisitos para ser acreditado como tal, y el término para la declaratoria se disminuye de 18 a 6 meses.
4. Ampliación del régimen: Posibilita la creación de nuevas zonas francas en todo tipo de actividades agroindustriales, así como para concesiones aeroportuarias y férreas. Así mismo, se iguala en 30 años el término máximo para la prórroga tanto de zonas francas permanentes, como de permanentes especiales, fortaleciendo la seguridad jurídica y la priorización de los trámites de prórroga.
5. Fortalecimiento institucional: Se habilita un Comité Técnico de Zonas Francas, como instancia para promover la competitividad del régimen frente a terceros países.
Con las anteriores novedades, el Decreto 278 del 15 de marzo del 2021 pretende abrir un campo de nuevas posibilidades para la económica colombiana a través del Régimen de Zonas Francas, lo cual, generará un escenario donde aumenten las exportaciones en comparación a años anteriores, se promueva la creación y prórrogas de zonas francas, se materialice la intención de empresas extranjeras en invertir en Colombia y reactive la economía del país, la cual se vió afectada por la crisis generada por la Pandemia del Covid-19.
Adicionalmente, esta modificación contiene novedades muy importantes en materia de tecnología, la cual vale la pena seguir de cerca con el fin de evidenciar el comportamiento del componente digital dentro del régimen franco en Colombia.
Juan Pablo Caballero
Senior de Impuestos
Russell Bedford RBG