Muchas veces en el ámbito empresarial nos preguntamos qué significa la sigla BPO, viene de la definición en inglés “business process outsourcing, que traducido al español significa “externalización de procesos de negocios”. Es la subcontratación de procesos de empresariales mediante proveedores de servicios externos a una empresa.
Debido a la complejidad de los procesos empresariales que aumentan a medida que crecen las empresas, los costos crecen y las empresas no pueden reducirlos por si mismas, es por eso que se hace indispensable pensar en un BPO. Confiar estos servicios en manos de una compañía externa trae a las empresas grandes beneficios.
Existen muchas áreas que pueden ser gestionadas por un BPO, entre las más destacadas tenemos:
¿Por qué externalizar?
- Reducción de costos y tiempo
Cuenta con profesionales, expertos y especialistas en áreas o procesos específicos, Analizar en profundidad las necesidades del cliente, diseñar planes de acción y ponerlos en marcha ayuda a optimizar tiempos; ya que el negocio se vuelve ágil. Reducir costos y recursos al no tener que invertir en un departamento o un equipo de trabajo destinado únicamente para esa actividad que se está externalizando.
- Foco en Áreas Claves
El BPO hace que la empresa se enfoque en sus áreas claves impulsándola a ser competitiva y a trabajar de manera eficiente.
- Calidad en los procesos
El BPO implica un aumento en la calidad de los productos, ofrece procesos y tecnologías especializadas que benefician el rendimiento de las empresas, plantean objetivos muy claros y acciones para cumplir con estos. Así que la empresa tendrá mejores resultados gracias a la atención, asesoría y ejecución de expertos en los procesos que se hayan externalizado.
- Crecimiento y Evolución de la Organización
Ofrece mejores capacidades operativas, herramientas de interacción digital y dar la respuesta correcta en el momento indicado te da acceso inmediato al crecimiento de tu empresa.
Adriana Céspedes
Contadora Pública
Russell Bedford