Reto para Contadores 2020-2021

El 2020 un año afectado por la covid-19 en todos los aspectos y que popularizó la palabra confinamiento, hasta el punto de ser la palabra del año, en el que los contadores y financieros se han visto obligados al teletrabajo poniendo de manifiesto la necesidad de avanzar en la digitalización de sus procesos administrativos y contables.

En 2021 un nuevo año, en el que, con el avance de la vacunación, empezamos a ver la luz y comenzamos a levantar nuestra economía, algunos desde las cenizas de sus negocios, otros ayudando con determinación a levantar a los que se han caído, y con el firme propósito de construir entre todos el año del inicio de la recuperación económica de nuestro país.

No es un año fácil para muchas empresas, por lo que los contadores y los financieros debemos estar con las pilas bien cargadas, ya que será un año con algunos retos importantes, entre los cuales podemos destacar los siguientes, de acuerdo al CEF, Centro de Estudios Financieros de Madrid, España, así:

La revolución del “open banking”

Con las tecnologías de la nueva forma de operación online, además del refuerzo de la seguridad en los pagos electrónicos, también se obliga a las entidades financieras a dar acceso a las cuentas de sus clientes a nuevas formas de custodiar, transferir y recibir sus pagos lo que cambiará la forma en la que los contadores acceden a la información bancaria con el software de contabilidad en la nube.

Con herramientas nuevas y un “open banking” también se facilita el acceso a los datos de los productos financieros que se pueden tener en diferentes entidades, desde una única web.

Las principales entidades financieras de nuestro país ya están ofreciendo este servicio, facilitando que desde su web se puedan consultar las posiciones que los usuarios tienen en otras entidades financieras. La Tecnología facilitará no solo el comercio electrónico, sino también la intermediación financiera de las transacciones con clientes y proveedores.

Menos cuentas bancarias

La concentración del sector bancario seguirá durante el próximo año, de manera que las empresas que tengan cuentas en distintos bancos verán cómo algunas de éstas se fusionan y reducen las entidades financieras de su “pool bancario. Algunas empresas que trabajaban con varias entidades financieras, para así tener más facilidades para acceder al crédito, observarán que su abanico de bancos se reduce y consecuentemente se dificulta su acceso al crédito.

Más vinculación con los bancos o más comisiones

El actual escenario de tipos de interés está poniendo contra las cuerdas al sector bancario, que para sobrevivir tiene que buscar la rentabilidad de las cuentas de sus clientes, de manera que si no se tiene una fuerte vinculación con el banco, se incrementarán las comisiones bancarias. En este sentido, es importante mantener solo las cuentas bancarias estrictamente necesarias y estar preparados para cerrar cuentas si fuera necesario.

Prolongación del período de carencia Liquidez

Gracias al paquete de medidas de apoyo a la posible insolvencia empresarial, a solicitud del deudor, las entidades financieras que se encuentren operativas en las líneas de crédito ofrecido por los gobiernos deberá:

Extender el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por fondo de garantías, por un máximo de cinco años.

Por lo tanto, los responsables financieros de las empresas deben analizar si se acogen a estos beneficios, para lo cual, la solicitud de la ampliación del período de pago o congelamientos o de vencimiento debe renegociarse durante 2021.

Avanzar en la automatización y en la digitalización de las oficinas

Hay muchas tareas que los contadores podemos automatizar, para así dedicar menos tiempo a operaciones rutinarias como la introducción de asientos contables y liberar tiempo para tareas de un mayor valor agregado como el control de gestión.

Para automatizar procesos contables, nos podemos apoyar en lo siguiente:

  • Captura inteligente de datos. Para ello podemos utilizar tecnología de reconocimiento óptico de caracteres que nos permite capturar datos de facturas y otros documentos de forma inteligente.
  • Sistema de gestión electrónica de documentos. Un sistema de gestión electrónica de documentos facilita la búsqueda y visualiza fácilmente documentos online, lo que ayudará a la eliminación del papel en las oficinas.
  • Integración de los movimientos bancarios en los programas contables. Actualmente los movimientos bancarios ya se pueden importar a los programas contables, pero la revolución del open banking facilitará aún más esta tarea.

Teletrabajo y utilización de herramientas colaborativas

El teletrabajo ha venido para quedarse, por lo que conviene plantearse si realmente es necesario pasar tantas horas en una oficina, o si lo importante es cumplir con los objetivos definidos para cada trabajo, independientemente del lugar y a las horas en que se realice.

Muchos contadores, responsables de la presentación de impuestos y estados financieros ya recurrían al teletrabajo ocasionalmente, pero el confinamiento y la necesidad han demostrado sus múltiples ventajas.

Para explotar al máximo el teletrabajo es conveniente conocer las diferentes herramientas colaborativas, que facilitan su desempeño en tiempo real y mostrando gráficamente comportamientos de cifras en montos o volúmenes.

Para profundizar en el estudio de la Contabilidad Financiera y de Sociedades y estar preparados para afrontar los retos de los próximos años, será necesario  tomarse  un programa completo formativo en herramientas digitales donde además se estudia la rentabilidad, liquidez y solvencia de las empresas mediante el análisis de sus cuentas mensuales que serán el insumo para servir mejor a sus clientes, pero haciendo seguimiento de operaciones más frecuentes y no sólo el ciclo mensual.

 

Edgar Gustavo Álvarez 
Gerente Servicios Contables
Russell Bedford RBG

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.