Modificaciones a las tarifas de retención y autorretención en la fuente incluidas en el decreto 0572 de 2025

Decreto 0572 de 2025, Consultoría Tributaria, Autorretención, Retención en la fuente, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

En razón a las facultades establecidas en el artículo 365 del Estatuto Tributario, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, con el cual se modifican las tarifas de autorretención en la fuente a título del Impuesto de Renta a partir del 1° de junio de 2025.

Esta medida tiene como objetivo adelantar la recaudación del impuesto sobre la renta correspondiente al año gravable 2025, con el fin de reducir el valor del anticipo que los contribuyentes deberán abonar en 2026.

Frente a las principales modificaciones incluidas, se destacan las siguientes:

A. Bases y Tarifas de Retención en la Fuente

El Decreto 572 de 2025, establece las siguientes modificaciones en cuanto a la base mínima para retenciones y las tarifas aplicables con relación a lo siguiente:

Aspecto Decreto 1625 de 2016 Decreto 0572 de 2025
Certificados de Depósito de Ahorro a término (CDAT) No aplicaba la retención en la fuente del artículo 1.2.4.2.83. Del Decreto 1625 de 2016 Se equipará a los CDT, ahora tiene retención en la fuente del 4%.
Servicios La Base Mínima para efectuar la retención en la fuente estaba en cuatro (4) UVT o $199.196 COP. Disminuye la Base Mínima a dos (2) UVT o $99.598 COP.
Adquisición de bienes agropecuarios sin procesamiento industrial y compras de café pergamino tipo federación La Base Mínima para efectuar la retención en la fuente estaba en noventa y dos (92) UVT o $4.581.508 COP Disminuye la Base Mínima a setenta (70) UVT o $3.485.930 COP.
Retención en las compras de café, pergamino o cereza La Base Mínima para efectuar la retención en la fuente estaba en ciento sesenta (160) UVT o $7.967.840 COP Disminuye la Base Mínima a setenta (70) UVT o $3.485.930 COP.
Compra de oro por parte de sociedades de comercialización internacional La Tarifa de Retención en la Fuente estaba al 1% Ahora, la Tarifa de Retención en la fuente incrementa al 2,5%
Adquisición de bienes raíces cuya destinación y uso sea vivienda de habitación Aplicaba la tarifa del 1% para las primeras 20.000 UVT o $995.980.000, el excedente se grava al 2,5% Se reduce la base inicial para aplicar la retención del 1%, pasando a  10.000 UVT o $497.990.000, se mantiene la tarifa del 2,5% para el excedente
Otros Ingresos La Base Mínima General para efectuar la retención en la fuente estaba en veintisiete (27) UVT o $1.344.573 COP Disminuye la Base Mínima a diez (10) UVT o $497.990 COP.

B. Caso especial – Concepto de Compras Generales

Es importante indicar que, para el caso de la modificación del literal i) del artículo 1.2.4.9.1. Del Decreto 1625, la base mínima ahí prevista es una generalidad dispuesta en la norma en cuanto que, se exceptúan de la retención en la fuente por Otros Ingresos (2,5% declarantes – 3,5% no declarantes), en los pagos o abonos en cuenta que tengan una cuantía inferior a la base mínima allí definida.

Por ello, dado que no existe en la norma tributaria expresa (general o específica) que determine una base mínima que aplique para el caso de los pagos hechos por concepto de “Compras Generales”, se deberá aplicar lo anteriormente dispuesto.

En consecuencia, los pagos o abonos en cuenta por concepto de “Compras Generales” estarán sometidas a retención en la fuente, siempre y cuando su base mínima no sea superior (para este año 2025) a diez (10) UVT o $497.990 COP.

 

Consultorìa tributaria, Russell Bedford, Bogotà, Medellìn, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

C. Tarifas de Autorretención

Una de las modificaciones más relevantes fue la del artículo 1.2.6.8 del Decreto 1625 de 2016, mediante la cual se estableció un nuevo esquema de tarifas para la autorretención en la fuente. Esta modificación introduce tarifas diferenciadas que se aplican directamente sobre cada pago o abono en cuenta.

Las nuevas tarifas de autorretención varían entre el 0,55% y el 4,5%, según la actividad económica del contribuyente. Entre las actividades que registraron los mayores incrementos, se destacan las siguientes:

Actividad Económica (Código CIIU) Tarifa Anterior Tarifa Actual
9001 a 9006 – Creación literaria, musical, teatral y audiovisual 1,10% 3,50%
722 – Extracción de oro y metales preciosos 2,40% 4,50%
510 – Extracción de huella (carbón de piedra) 2,20% 4,50%
3600 – Captación, tratamiento y distribución de agua 2,20% 4,50%
3511 – Generación de energía eléctrica 2,20% 4,50%
4111 – Construcción de edificios residenciales 1,10% 3,50%

Dentro de las “justificaciones técnicas” dadas por el Gobierno Nacional para efectuar estos incrementos sustanciales en las actividades mencionadas, tenemos las siguientes:

  • El comportamiento la actividad económica en Colombia en 2024 refleja una clara reactivación, con un crecimiento prácticamente tres veces superior al registrado en el año 2023. Esto obedece al positivo desempeño de los sectores agricultura y ganadería, actividades artísticas y la recuperación del sector de la construcción, en particular por impulso en la construcción civil.
  • Para el caso de las actividades de exportación de hidrocarburos, carbón y productos mineros, los ajustes aplican con motivo a la declaratoria de inexequibilidad (Sentencia C – 489 de 2023) de la prohibición de deducir las regalías pagadas por el sector.

Para las demás actividades económicas, se recomienda revisar el listado establecido en el Decreto 0572 de 2025.

Comentarios Finales

Esta nueva medida del Gobierno Nacional traerá consigo efectos “importantes” hacia el año 2026 —algo así como en Volver al Futuro II, donde una pequeña decisión en el pasado desata un futuro distópico— porque, por un lado, los contribuyentes sentirán una mayor presión sobre su flujo de caja, lo cual, naturalmente, afectará su liquidez durante el año 2025.

Sin embargo, al final del ejercicio (que se reflejará en el año 2026) los contribuyentes muy probablemente tendrán saldos a favor… que posiblemente no verán en el corto plazo, gracias a los siempre ágiles procesos de devolución de la Administración Tributaria.

Además, el Gobierno Nacional —con el optimismo que lo caracteriza— asegura en las consideraciones del Decreto 0572 que esta medida tendrá un impacto “positivo” en el cálculo del anticipo de renta.

Al parecer, aumentar la autorretención en 2025 “ayudaría” a reducir el anticipo a pagar en 2026. Esto, siempre y cuando se sobreviva financieramente a este 2025.

Así las cosas, se recomienda lo siguiente:

  • Confirmación de la nueva tarifa, mediante la verificación y certeza de la Actividad Económica del contribuyente y el código CIIU asociado.
  • Actualización oportuna de los sistemas contables al 1° de junio de 2025.
  • Ajustes en los sistemas de Facturación Electrónica al 1° de junio de 2025.
  • En caso de generar saldos a favor, considere gestionar oportunamente su devolución o compensación.

En Russell Bedford, contamos con un equipo especializado en asesoría tributaria, preparado para acompañar a su empresa en la correcta aplicación de los cambios introducidos por el Decreto 0572 de 2025.

Le ayudamos a revisar y ajustar las tarifas de autorretención, optimizar su flujo de caja y asegurar el cumplimiento normativo, evitando sanciones y aprovechando oportunidades como la gestión de saldos a favor.

Contáctenos hoy y reciba una orientación experta para tomar decisiones tributarias estratégicas.

Jhonatan Mauricio Peña González, Semi Senior de Impuestos Legal y Precios de Transferencia. Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Escrito por: Andrés Felipe Espinel, Acting Manager Impuestos, Legal y Precios de transferencia, Russell bedford, Bogota, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Jhonatan Peña / Felipe Espinel.

Área de Impuestos, Legal y Precios de Transferencia.

Russell bedford Bogotá.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.