Aspectos Tributarios del Alquiler Turístico en Propiedad Horizontal en Colombia

Alquiler Turístico en Propiedad Horizontal en Colombia, Impuestos, IVA, ICA, Retencion en la fuente, Renta, Russell Bedford, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Responsabilidades de Propietarios y Administradores

En Colombia, el crecimiento del turismo y el auge de plataformas digitales como: Airbnb, Booking.com, Vrbo, entre otras. Han impulsado una tendencia creciente hacia el alquiler turístico de propiedades. Este fenómeno no solo ha transformado el mercado inmobiliario, sino que también incorpora una serie de responsabilidades tributarias para los propietarios y administradores de inmuebles en régimen de propiedad horizontal.

A continuación, exploraremos los principales aspectos tributarios que deben considerar quienes participan en el alquiler turístico, y las responsabilidades que ello conlleva tanto para propietarios como para administradores.

Declaración de Ingresos y Ganancias por Alquiler Turístico

En el contexto del alquiler turístico, los ingresos obtenidos deben ser declarados para efectos fiscales. De acuerdo con el artículo 27 del Estatuto Tributario de Colombia, los ingresos generados a partir de actividades económicas, incluidos los arrendamientos turísticos, deben ser incluidos en la declaración de renta anual. Estos ingresos forman parte de la base gravable para el impuesto sobre la renta, y su correcta declaración es esencial para evitar sanciones.

Responsabilidad del Propietario: Es fundamental que los propietarios registren todos los ingresos obtenidos del alquiler de sus propiedades y los reporten en su declaración de renta. Esto incluye llevar un registro detallado de cada transacción y de los documentos de respaldo necesarios para justificar estos ingresos ante la DIAN.

Retención en la Fuente

En cuanto a la tarifa de retención en la fuente por motivo de arrendamiento de bienes inmuebles, el artículo 5 del Decreto 260 del 2001, modificado por el artículo 6 del Decreto 1020 del 2014, determina que la tarifa de retención es del 3,5%. Dicha tarifa se aplica si el pagador es agente de retención y/o el beneficiario sea sujeto pasivo de retención. En ese orden de ideas, en el caso de los alquileres turísticos, es posible que el pago realizado por los huéspedes a través de plataformas de alquiler esté sujeto a esta retención.

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta que debe ser aplicada por el pagador del servicio, ya sea la plataforma de alquiler o el huésped.

Responsabilidad del Propietario: Los propietarios deben estar al tanto de las tasas de retención aplicables y verificar que se realicen correctamente. Además, es necesario asegurarse de que las retenciones efectuadas sean reportadas a la DIAN, cumpliendo con los procedimientos establecidos para este fin.

Impuesto a las Ventas (IVA)

El Impuesto a las Ventas (IVA), regulado por el artículo 476 numeral 15 del Estatuto Tributario, se aplica a los ingresos por el alquiler de propiedades para fines turísticos. Sin embargo, existen excepciones y tasas especiales dependiendo de la naturaleza del servicio y la duración del alquiler. Por ejemplo, cuando el arrendamiento se realiza a través de una inmobiliaria, aplica lo establecido en el artículo 1.3.1.1.5 del DUT 1625 de 2016.

Responsabilidad del Propietario: Los propietarios deben determinar si están obligados a facturar IVA a sus huéspedes y, en caso afirmativo, presentar las declaraciones de IVA correspondientes. Es esencial conocer las exenciones y las tarifas de IVA aplicables a los servicios de alojamiento turístico.

Impuesto de Industria y Comercio (ICA)

El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un tributo municipal que se aplica a las actividades comerciales y de servicios, incluyendo el alquiler de viviendas turísticas. La Ley 14 de 1983 y las ordenanzas municipales regulan este impuesto, que varía en función del municipio donde se ubique la propiedad.

Responsabilidad del Propietario: Los propietarios deben informarse sobre las tarifas de ICA vigentes en su municipio y cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con este impuesto, que incluyen la presentación de la declaración y el pago del impuesto.

 

Russell Bedford, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Aumento de Costos Operativos

El alquiler turístico puede llevar a un aumento en los costos operativos del edificio en régimen de propiedad horizontal. El incremento en el flujo de huéspedes puede aumentar gastos relacionados con el mantenimiento de áreas comunes, seguridad y servicios públicos.

Responsabilidad del Administrador: Los administradores deben tener en cuenta estos costos adicionales al gestionar el presupuesto del edificio. Es importante ajustar las tarifas de administración y revisar los contratos de servicios para cubrir estos nuevos gastos.

Modificación de Reglamentos Internos

La proliferación de viviendas turísticas puede exigir modificaciones en los reglamentos internos de la propiedad horizontal. Estos reglamentos deben abordar cuestiones como el uso de áreas comunes, el control del ruido y la seguridad.

Vale la pena destacar que, si la propiedad horizontal al constituirse no tenía sus viviendas destinadas a la explotación turística y desea hacerlo, debe realizar modificación al reglamento interno con una votación de mayoría calificada (participación de más del 70% de los coeficientes durante la asamblea).

También se hace necesario adecuar en los reglamentos lo que dicta el artículo 2.2.4.4.12.3 del Decreto 1074 de 2015; en este artículo se establece que el administrador de la copropiedad deberá reportar, ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los bienes destinados a vivienda turística que no estén autorizados en el reglamento interno de la copropiedad o no se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Turismo.

Responsabilidad del Administrador: Es responsabilidad de los administradores convocar asambleas de propietarios para discutir y aprobar cambios en los reglamentos internos. Las modificaciones deben ser claras y aceptadas por todos los propietarios para asegurar una convivencia armoniosa.

Resolución de Conflictos entre Propietarios

El uso de propiedades para alquiler turístico puede generar conflictos entre propietarios permanentes y los que alquilan sus unidades temporalmente. Estos conflictos pueden surgir en relación con el impacto en la convivencia y el uso de las áreas comunes.

Responsabilidad del Administrador: Los administradores deben actuar de manera equitativa para resolver estos conflictos y promover una convivencia pacífica entre todos los residentes. La mediación efectiva es clave para mantener el equilibrio en la comunidad.

Conclusión

El alquiler turístico en propiedades horizontales en Colombia introduce una serie de responsabilidades tributarias y administrativas que deben ser cuidadosamente gestionadas. Los propietarios deben cumplir con las obligaciones fiscales, que incluyen la correcta declaración de ingresos, la gestión de retenciones en la fuente, el cumplimiento con el IVA y el ICA, y la consideración de los costos operativos asociados al alquiler turístico.

Los administradores de propiedad horizontal también tienen un rol crucial en la modificación de reglamentos internos y en la resolución de conflictos para asegurar una convivencia armoniosa entre todos los propietarios.

En Russell Bedford, ofrecemos servicios especializados de asesoría tributaria para propietarios que realizan alquiler turístico en propiedades horizontales en Colombia. Nuestro equipo de expertos se encarga de gestionar todas las responsabilidades fiscales, desde la correcta declaración de ingresos, la gestión de retenciones en la fuente, hasta el cumplimiento con el IVA y el ICA.

Garantizamos una asesoría integral que te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente, optimizando tus costos operativos y evitando sanciones innecesarias. ¡Contáctanos!

Escrito por:  Dairo Gabriel Luna Caro, Russell Bedford, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Dairo Gabriel Luna Caro.

Russell Bedford Barranquilla.

 

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.