Principales cambios del Impuesto de Renta año gravable 2022 Personas Naturales

Impuesto de renta, Reforma tributaria, Impuestos, Activos, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Durante los últimos doce años en materia del impuesto de renta y complementario para las personas naturales y sucesiones ilíquidas, el común denominador son los cambios permanentes que se introducen al sistema tributario.

“Mejorar es cambiar; así que para ser perfecto hay que cambiar a menudo”

Winston Churchill

El cual se modifica de forma permanente las estructuras del tributo, como base gravable y tarifa, y en algunos periodos gravables soló aspectos básicos de formas o actualización de datos según inflación, para el año gravable (A.G.) 2022 que nos ocupa, podemos señalar los siguientes cambios y aspectos importantes a tener en cuenta:

  1. Año gravable 2022, cambios normativos.
  2. Ley 2277 de 2022
  3. Beneficio de Auditoría
  4. Impuesto de normalización tributaria para activos en el exterior
  5. No obligados a presentar declaración de renta año gravable 2022

Año gravable 2022:

Durante el AG 2021 fue expedida la ley 2155 de 2021, la cual tenía como objeto aumentar el recaudo fiscal a partir de las consecuencias generadas por el COVID-19; norma que introdujo pocos cambios en comparación a reformas tributaras anteriores y posteriores, en esta reforma no se realizó ningún cambio significativo del sistema tributario de las personas naturales; por lo tanto, para el año gravable 2022 versus el sistema aplicable para el 2021 es prácticamente igual, con la única diferencia del incremento que tuvo la UVT de un año a otro, lo cual afecta la base gravable para determinar la tarifa de renta en la persona natural.

Ley 2277 de 2022:

En el año 2022, se promulgó la ley 2277, una de las normas más ambiciosas en recaudo tributario, la cual introdujo múltiples cambios en el sistema fiscal colombiano, modificando a las personas naturales aspectos como:

  • Disminuye la limitación de renta exenta y deducción a las personas naturales.
  • Modifica las cédulas de pensión y dividendos.

Estos importantes cambios acarrean un mayor tributo a las personas naturales, sin embargo, estos impactos solo se tendrán efectos a partir del año 2023, por lo cual, en ningún momento, la introducción de estos cambios afecta la declaración de renta del año gravable 2022.

Beneficio de Auditoria:

Recordemos que el término de firmeza que tiene el área de fiscalización y liquidación de la DIAN para auditar las declaraciones tributarias de fondo y determinar el impuesto a cargo, es de 3 años conforme al artículo 714 del estatuto tributario.

Ahora, el beneficio de auditoría es un incentivo al contribuyente, quien por pagar más impuesto asegura que la auditoria de su declaración Tributaria se deba hacer en un plazo máximo de 6 o 12 meses y no de 3 años, adelantado la firmeza de esta declaración.

Para el año 2021, la ley 2010 del 2019, señalo las siguientes reglas para la aplicación de este beneficio tributario:

Incremento del Impuesto neto de Renta  

Término de firmeza

Un 30% en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior. 6 meses siguientes a su presentación
Un 20% en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior. 12 meses siguientes a su presentación

Con la ley 2155 de 2021, se incrementa el 5% del impuesto de renta para acceder al beneficio en mención, así:

Incremento del Impuesto neto de Renta   

Término de firmeza

Un 35% en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior. 6 meses siguientes a su presentación
Un 25% en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior. 12 meses siguientes a su presentación
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Normalización de Activos en el régimen simple de Tributación:

La reforma tributaria de 2021 crea el Impuesto de Normalización Tributaria como complementario del Impuesto sobre la Renta.

El Impuesto de Normalización Tributaria permite subsanar la situación jurídica fiscal de aquel contribuyente que al 1 de enero de 2022 hayan omitido activos o incluidos pasivos inexistentes en sus declaraciones tributarias.

Este impuesto de normalización es aplicable también a los contribuyentes que pertenecen al régimen simple de tributación, cuya tarifa de impuesto es del 17%; no es deducible de renta y requiere de un anticipo del 50% del impuesto pagado en el año 2021, el cual se debe calcular sobre los activos omitidos o pasivos inexistentes del contribuyente al momento de la entrada en vigor de la mencionada ley de inversión social.

Así mismo, se aclara que para el 2022 quien no sea propietario o usufructuario de un bien, pero lo aprovecha económicamente, es quien debe incluir el activo en su declaración.

Finalmente, agrega, la norma que se podrá disminuir la base gravable del impuesto hasta en un 50% en el caso en que los activos omitidos en el exterior sean repatriados efectivamente antes del 31 de diciembre de 2022 y se inviertan con vocación de permanencia en el país más de dos años.

No obligados a presentar Declaración de Renta año gravable 2022:

Finalmente, y para tener en cuenta, el Decreto 2487 de 2022, en su artículo 1.6.1.13.2.7, regula los Contribuyentes no obligados a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementario para el año 2022. Así:

Los asalariados: Que no sean responsables del impuesto a las ventas IVA, cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un ochenta por ciento (80%) de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria, siempre y cuando en relación con el año gravable 2022 se cumplan la totalidad de los siguientes requisitos adicionales:

  1. Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2022 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($171.018.000).
  2. Que los ingresos brutos sean inferiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($53.206.000).
  3. Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($53.206.000).
  4. Que el valor total de compras y consumos no supere las mil cuatrocientas (1.400) UVT ($53.206.000).
  5. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, no excedan de mil cuatrocientas (1.400) UVT ($ 53.206.000).

Esperamos que les sea útil esta información, recordando que estos cambios son aplicables a las declaraciones del impuesto sobre la renta de personas naturales que deben ser presentadas en este año 2023.

Por ende, se aclara que los cambios de la actual reforma tributaria contenidos en la ley 2277 de 2022, que trata la reforma tributaria del actual gobierno, tendrán efectos en las declaraciones de renta del año gravable 2023 que se presentan en el año 2024, por lo cual, no hicimos referencia a esta normatividad.

Escrito por:

Sandra López Vergel

Senior del Área de Impuestos

Russell Bedford Barranquilla

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.