Es común encontrar en el mercado empresas en venta donde sus precios no reflejan el valor real de sus operaciones, casi siempre, estos precios están sesgados al sentimiento e importancia que representa para sus propietarios el haber fundado y trabajado por estas durante un tiempo determinado y haber obtenido diferentes resultados de los que hoy en día se sienten orgullosos. Es por esto, por lo que a la hora de tomar decisiones y negociar una empresa con terceros se debe contar con información sólida y estudios técnicos que reflejen el estado actual y real de esta, es aquí, donde la valoración de empresas toma protagonismo.
¿Qué es la valoración de empresas?
El valor económico de una empresa es el resultado que se obtiene luego de realizar un estudio técnico, donde se involucran las cifras financieras, los planes de negocio, las estrategias de mercado, las expectativas a futuro y todos aquellos elementos que le generen valor a la misma.
¿Para qué sirve la valoración de empresas?
La valoración de empresas no solo es útil a la hora de realizar operaciones de compra y venta, sino que también es una herramienta que le permite determinar a los socios, si las decisiones tomadas de manera estratégica les han permitido generar un valor extra a la misma, o si, por el contrario, estas decisiones han hecho que se destruya valor en su patrimonio.
¿Cuándo valorar una empresa?
La valoración de empresas es útil cuando:
- Se quiere conocer el valor real de la empresa.
- Se pretende vender la empresa, puede ser el total o una porción de esta.
- Cuando se va a realizar una fusión entre diferentes compañías.
- Cuando se va a liquidar parcialmente una sociedad.
- Cuando se planea crear una nueva línea de negocio y se quiere medir el valor agregado de esta.
- Cuando se desea medir el efecto de las decisiones tomadas estratégicamente por la gerencia.
- Entre otros.
Ventajas de la valoración de empresas
- Cuando se hace la valoración de una empresa con el fin de venderse, se puede conocer cuál es el valor máximo de venta de esta, el cual estará fundamentado por argumentos numéricos trabajados y lógicos, permitiendo que en la negociación se pueda obtener el valor más alto de venta.
- La valoración de empresas aporta una visión real y objetiva de la misma, por lo cual permite tomar decisiones con base a la situación actual y el potencial futuro de esta.
Se debe tener en cuenta que el valor de una empresa se mide por los beneficios futuros que esta puede obtener por su operación, por lo cual, una empresa que esté destinada a su cierre futuro o inmediato, no tendrá ningún valor comercial que ofrecer.
En Russell Bedford contamos con profesionales especializados en este campo. Con la experiencia y conocimientos sobre las metodologías de valoración, las mejores prácticas y los factores clave que afectan el valor de una empresa. Si requieres ampliar o evaluar la información acerca de valoración de empresas, contáctanos aquí.
Escrito por:
Leidy Gaviria Herrera
Banca de Inversión
Russell Bedford GCT