Hoy en día se tiene una mayor disponibilidad de información sobre la ubicación y características de los clientes, las mejoras en las comunicaciones y la globalización de la economía permite la compra de los materiales necesarios para el desarrollo de su negocio de muchas partes del mundo, esto aporta una reducción en costes y un acceso más fácil (Krugman, 1999).
La importancia de estudiar los clúster y no las agremiaciones económicas o los sectores de forma global radica en que los primeros permiten una visión más real de los problemas de las organizaciones y la determinación de ventajas competitivas y productividad, junto a una visión más acertada de la naturaleza de la competencia y las fuentes de ventajas competitivas (M. Porter, 2003). Los clúster abarcan en muchos casos más de un sector económico y dentro de éste se comparten conocimientos de tecnología, conocimiento del cliente, mercadeo y demás información (Capó & Expósito, 2007).
Porter define clúster como: “concentraciones geográficas de empresas interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones asociadas (por ejemplo, las universidades, las instituciones de normalización, asociaciones comerciales) que compiten pero también cooperan, y pueden ser de carácter urbano, regional, nacional o supranacional” (Porter, 2003, p. 214).
Un punto importante es que la mayoría de los miembros de un clúster no compiten, sino que atienden a diferentes segmentos. Sin embargo, comparten muchas necesidades, oportunidades y tienen que hacer frente a muchas limitaciones de productividad y a las barreras comunes a todos (Piperopoulos, 2012).
La importancia de los clúster para las organizaciones consiste en que se trata de una nueva forma de ver el concepto de región y muestra las nuevas funciones adoptadas para generar mayor valor a la agrupación (Rodriguez, 2008). Ahora bien, el estado y las organizaciones relacionadas deben esforzarse por mejorar la competitividad de las organizaciones y de los Clúster para vigorizar la economía y así convertirse en promotores de clúster de exportación o ser grandes receptores de inversión, inclusive de sectores extranjeros (Capó & Expósito, 2007).
En resumen los Clúster son un elemento que dinamiza la economía de una región integrando los esfuerzos de varias empresas en aras de mejorar las condiciones de competitividad que pueden alcanzarse, mejorando el acceso a nuevos mercados y desarrollando nuevas oportunidades que una empresa por sí sola difícilmente lograría alcanzar. El desarrollo empresarial logra una mejora en las condiciones de la economía de una región y lo más importante es que también supone mejoras en las condiciones de vida de sus habitantes.
Juan Camilo Gaviría
Gerente BPO
Russell Bedford RBG