Claves en el cumplimiento del principio de plena competencia
¿Qué son los Commodities y por qué son importantes?
Los Commodities son bienes materiales (tangibles) provenientes principalmente de recursos naturales, utilizados como insumo o materia prima en la producción de otros bienes. Son fundamentales en el sector comercial y fabril (indispensables para las cadenas de producción), así como en el sector financiero, siendo tratados como activos subyacentes en las operaciones de forward o futuros.
Este tipo de bienes, son esenciales para la economía y el modo de vivir de las personas, pues la escasez o la abundancia en la producción de los mismos pueden causar fluctuaciones en sus precios, afectando diferentes sectores y a todas las clases sociales.
Clasificación de los Commodities
La denominación Commodity abarca una amplia gama de bienes, clasificados en las siguientes categorías:
- Metales
- Minerales
- Hidrocarburos
- Energéticos
- Agrícolas
La determinación del valor de los Commodities se hace en función de la oferta y demanda de este, además de factores que como condiciones meteorológicas, políticas gubernamentales, acontecimientos geopolíticos, entre otros. Todos estos elementos son valorados por los compradores y vendedores para definir los precios de cotización.
Importancia del Método de Precio No Controlado (PC) en los Commodities
En materia de Precios de Transferencia, la operación entre compañías vinculadas económicamente que tengan por objeto la negociación de Commodities, es más común de lo que se cree. Es por ello que el artículo 260 – 3 del Estatuto Tributario señala que el método de precio comparable no controlado o (PC), es el método más apropiado para este tipo de operaciones, por lo que deberá ser utilizado para establecer el precio de Plena Competencia.
Al respecto, la norma citada señala que el término “precio de cotización” será entendido como:
“Al precio del commodity en un período determinado obtenido en un mercado nacional o internacional de intercambio de commodities.”
La información de los precios puede ser obtenida de organismos reconocidos y transparentes de notificación de precios o de estadísticas, así como de agencias gubernamentales de fijación de precios.
Precios de Cotización y Documentación
Un factor relevante en la determinación de los precios de cotización es la fecha o periodo específico fijado para el Commodity; por lo tanto, esta fecha deberá ser demostrada a través de documentos fiables, como lo son contratos, ofertas y la aceptación. En este caso, es importante resaltar que la norma tributaria establece la obligación de registrar, mediante los servicios informáticos electrónicos dispuestos por la Administración Tributaria, esta documentación, siempre y cuando para el análisis de Precios de Transferencia se opte por el uso del método “Precio Comparable No Controlado”.
Al respecto, la Administración Tributaria en el Concepto No. 000287 de 2024 señala que, para el caso específico de operaciones que involucran Commodities, la forma más fiable de determinar el principio de plena competencia radica en el uso de los precios de cotización, dado que estos son los precios que se hubieren pactado partes independientes en circunstancias comparables.
Por lo tanto, si dichos precios pactados con los vinculados están por debajo de los precios de cotización, los mismos tendrán que ser ajustados fiscalmente, de tal manera que se podrá generar un incremento fiscal en los ingresos reportados por el impuesto de renta.
Otras Consideraciones para el Análisis de Precios de Transferencia
Es importante mencionar que en las operaciones de Commodities, de forma excepcional, se podrá utilizar otro tipo de método de precios de transferencia para el análisis de la operación, siempre que se incluyan en la documentación comprobatoria las razones económicas, financieras y técnicas que resulten pertinentes y razonables.
El uso del Método de Precio Comparable No Controlado (PC) en las operaciones de Commodities garantiza la efectividad del principio de plena competencia, reflejando la realidad económica de los hechos y circunstancias particulares de las partes vinculadas e involucradas en la operación, teniendo como punto de referencia las condiciones del mercado.
En Russell Bedford, ofrecemos asesoría experta en Precios de Transferencia, utilizando el Método de Precio Comparable No Controlado (PC) para operaciones de Commodities. Nuestro enfoque garantiza la efectividad del principio de plena competencia, reflejando fielmente la realidad económica y las circunstancias particulares de las partes involucradas, siempre alineado con las condiciones del mercado.