Todas las actividades laborales conllevan una exposición a determinados factores de riesgo que, de no ser controlados, pueden generar enfermedades laborales y accidentes de trabajo, los cuales no siempre son visibles. En muchas ocasiones, solamente los identificamos y controlamos cuando se ha presentado un daño, ya sea en las personas o en los bienes de la empresa. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es fundamental para anticipar y gestionar de manera efectiva estos riesgos.
» Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar.” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Naciones Unidas, 1948).
De esta manera, uno de los medios más eficaces para evitar la materialización de un riesgo y mantener los mismos controlados es a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en cada de las organizaciones.
Cuando hablamos de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es necesario remitirnos a la definición expresada en la Ley 1562 de 2012 en su artículo primero, la cual establece que es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua; que incluye componentes como la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora.
Este sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) propende por anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores.
Para ello se desarrollan una serie de pasos:
- Asignación de recursos para su desarrollo.
- Implementación de controles para los peligros y riesgos identificados.
- Auditoría para conocer el estado actual de desarrollo del SG-SST.
- Aspectos a corregir, mejorar o mantener.
¿Quiénes están obligados a implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 312 de 2019, están obligados a implementar el SG-SST todos los empleadores y contratantes que tengan personal a cargo, independientemente del número y tipo de contrato, ya sea laboral, por prestación de servicios, civil, comercial o administrativo.
Beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) transmite el interés de las empresas por sus empleados y favorece la continuidad de los trabajadores en una organización, ya que aprecian que más allá de su trabajo, el empleador se preocupa por la salud de sus trabajadores.
- Al ser el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) un componente tan amplio y tener alcance sobre todos los procesos de la empresa, se pueden identificar falencias que tiene la organización en materia de control de riesgos.
- Establece acciones de mejora, para garantizar que los procesos que desarrolla la empresa se realicen de manera segura y no se ponga en riesgo la salud de los trabajadores y el patrimonio de la empresa.
- Se disminuye el riesgo de sanciones administrativas y demandas laborales que pueden afectar el patrimonio y poner en riesgo la continuidad de la empresa.
- Se previene el riesgo reputacional, ya que una empresa que opera con buenas prácticas laborales como es la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), lo cual favorece la percepción positiva tanto del cliente interno como externo.
- Facilita la participación de las empresas en procesos de contratación, puesto que en la mayoría de los procesos de compra de servicios y bienes se establecen requisitos relacionados con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
¿Qué puede pasar si no implemento el SG-SST?
El Decreto 1072 de 2015 estableció multas por incumplimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Decreto 2642 de 2022 definió los valores en UVT para su cálculo.
Dependiendo de la gravedad de la falta y el tamaño de la empresa por incumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) las multas podría ir desde $1,115,859.72 (26.31 UVT*) hasta $557,993,902.12 (13,156.51 UVT*).
Cuando se produce muerte del trabajador por incumplimiento a normas de Seguridad y Salud en el Trabajo, la multa podría ser de $1,115,987,804.24.
*Nota: para el año 2024, 1 UVT es igual a $47.065.
Adicional a las multas mencionadas y dependiendo de la gravedad de la falta, podría ordenarse el cierre temporal o definitivo de la empresa.
En resumen, más allá de un requisito normativo, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un componente de responsabilidad empresarial que propende por la protección y mejoramiento de las condiciones de salud de los trabajadores.
A través de una gestión adecuada de los riesgos y que permite que las empresas puedan desarrollar sus actividades económicas, con la tranquilidad de que se lleva un control de la operación, evitando posibles sanciones y favoreciendo la continuidad del desarrollo económico de la organización.