De acuerdo con INVEST IN BOGOTÁ, la oficina de promoción de inversión de la ciudad; la capital del país sigue siendo el destino preferido para las inversiones que se realizan en Colombia.
Según informe presentado por dicha entidad revela que Bogotá Región (municipios cercanos) alojó el 64,7% de los proyectos de IED (Inversión extranjera directa) nueva y de expansión que llegaron al país, diferente a los de Petróleos y minería.
La entidad señala que “En 2022 se llevaron a cabo 143 proyectos de IED (inversión extranjera directa), nueva y de expansión en Bogotá Región, valorados en USD 1.539 millones, los cuales generaron 20.952 empleos de calidad”. Más de 30 países diferentes invirtieron en la ciudad el año 2022.
La entidad promotora de inversiones evidencia que la mayor parte de los proyectos de inversión que recibió la ciudad proviene de países como Estados Unidos (30,8%), España (9,1%), México (6.3%) y Argentina (6,3%). Sin embargo, también destaca otros países latinoamericanos como Brasil (4,9%) y Chile (4,2%), europeos como Alemania (4,9%) y Suiza (3,5%), y finalmente, Japón (3,5%) que fue el principal inversionista asiático, superando a China.
INVEST IN BOGOTÁ, informa que los sectores donde se concretaron los proyectos de IED, el de software y servicios de TI se posicionaron como líderes en atracción de inversión en Bogotá Región. Durante los últimos cinco años, dicha industria representó el 20,2% de los proyectos de IED de la ciudad, y en línea con las tendencias mundiales de crecimiento de inversión de parte de la industria tecnológica, en 2022 pasó a representar el 29,4% de los proyectos de IED de la capital.
Por su parte, los servicios corporativos, con una participación del 16,8%, se posicionaron como el segundo sector con mayor número de proyectos de IED concretados. Estas cifras evidencian la vocación de Bogotá como una ciudad de servicios. La disponibilidad, calidad y costo de mano de obra, los avances en materia de bilingüismo y la posición estratégica de la capital, han contribuido a que los inversionistas perciban a la región como un destino ideal para el desarrollo de sus actividades de servicios y programación.
La inversión en la industria de comunicaciones también está ganando relevancia. En 2022, este fue el tercer sector con mayor número de proyectos de inversión, concentrando el 9,1%. La pandemia también aumentó la demanda por servicios digitales, lo que requiere mayor inversión en servicios de procesamiento y alojamiento de datos como Data Centers, además de inversión en infraestructura TIC e internet.
En este sentido, las perspectivas de inversión en la ciudad durante 2023 también son positivas. De acuerdo con un sondeo realizado por Invest In Bogotá a 56 empresas extranjeras, el 75% de ellas tienen contemplados proyectos de inversión en Bogotá Región para el año 2023. Esta cifra refleja un alto nivel de optimismo frente al entorno de negocios de la ciudad, particularmente en industrias como IT, BPO e industrias creativas.
Sin embargo, en proyección de cierre de 2023 y 2024, se estima que la fluctuación de la tasa de cambio, la incertidumbre política y la inflación son factores que podrían afectar los proyectos de inversión extranjera.
En Russell Bedford, ofrecemos un servicio especializado en donde tendrás acceso a profesionales altamente cualificados y eficientes para ayudarte a llevar tu compañía más lejos. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!