El BPO consiste en la externalización de funciones como: contabilidad, facturación o gestión de la tesorería de las compañías, recursos humanos y nómina; se trata de una estrategia que permite que una organización externa capacitada se encargue de funciones internas, normalmente no estratégicas, de una empresa. A continuación, te contamos algunos ejemplos de outsourcing y sus beneficios:
BPO de Tesorería
Este BPO consiste en la subcontratación de una empresa externa especialista en el manejo efectivo y eficiente de todas las acciones asociadas a la tesorería y estados financiero de la empresa.
Las empresas de outsourcing están asumiendo funciones cada vez más importantes, convirtiéndose en herramientas claves de gestión para las organizaciones que deciden adquirir estos servicios.
Este proceso basado en la exaltación de funciones de cada vez más peso demanda un grado considerable de intercambio bidireccional de información (feedback financiero), lo que involucra la necesidad de una buena coordinación y, sobre todo, un alto grado de confianza entre la empresa de outsourcing y la principal. La comunicación en este tipo de trabajo es vital, por lo que los asesores de tesorería deben trabajar en concordancia con el director de la empresa para poder tomar las mejores decisiones.
BPO Contable:
-
- Atención a Proveedores
- Cash Management
- Conciliaciones Bancarias
- Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar
- Preparación de Cheques
- Presupuestos y Flujos de Caja
- Transferencias Bancarias
Beneficios del BPO contable:
-
- Ahorro de recursos técnicos, de espacio y tiempo.
- Acceso a nuevas capacidades y técnicas.
- Desarrollo de evaluaciones profesionales, objetivas.
- Reduce los costos y gastos de la organización que contrata.
-
- Permite a las organizaciones enfocarse básicamente en su negocio.
- No necesitan una actualización recurrente de su infraestructura tecnológica.
- Flexibilización de sus estructuras.
- Optimización de las funciones y servicios debido al acceso a proveedores con tecnología de punta y la incorporación de nuevas técnicas que tu empresa no posee.
- Incremento de la eficacia debido a la estandarización de procesos.
- Establecimiento de referencias para coordinar, supervisar y consolidar actividades.
- Posibilidad de implementar servicios centralizados que disminuyan la exposición a las operaciones con divisas y los costos y riesgos que podrían generar.
- Manejo de la liquidez que disminuye los gastos bancarios y mejora los resultados relacionados con sus intereses.
- Ejecución de operaciones que permitan mejorar procedimientos.
- Mejor y mayor planificación estratégica de las actividades organizacionales.
- Beneficio por el valor agregado de los servicios que ofrecen los proveedores.
- Disposición de mejores métodos de análisis de resultados: business intelligence y big data.
En Russell Bedford encuentras diferentes tipos de outsourcing a disposición para tu compañía, outsourcing de tesorería, de recursos humanos, nómina, contable y tributario.
Si quieres saber más información ¡Contáctanos! Veremos qué tipo de outsourcing es el adecuado para tu empresa.