Definición y marco legal de las empresas BIC
En Colombia, las Empresas BIC (Beneficio e Interés Colectivo) son sociedades comerciales con ánimo de lucro que incorporan objetivos sociales y ambientales explícitos en su modelo de negocio.
Esta figura fue creada por la Ley 1901 de 2018, que convirtió a Colombia en el primer país de Latinoamérica en reconocer legalmente (Xposible , 2021) a las empresas con “triple impacto” (económico, social y ambiental).
Una empresa BIC voluntariamente reforma sus estatutos para incluir actividades de beneficio colectivo en su objeto social y añade la denominación “BIC” a su razón social.
Además, la ley exige altos estándares de transparencia: las sociedades BIC deben elaborar un reporte anual de gestión donde informen sobre sus avances y prácticas de gobernanza, impacto social y ambiental.
En esencia, para una Empresa BIC el lucro deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un medio para generar bienestar social y protección ambiental, el cual contribuye al medio ambiente y a la sociedad.
Dimensiones clave de las Empresas BIC
Las sociedades BIC deben trabajar en cinco dimensiones clave que reflejan su compromiso integral con el desarrollo sostenible, como son:
- Modelo de negocio: Integran prácticas que favorecen la economía local y la equidad. Por ejemplo, contratan bienes y servicios de proveedores locales, de empresas lideradas por mujeres o por minorías, y promueven el comercio justo en su cadena de suministro.
- Gobierno corporativo: Adoptan medidas de gobernanza transparente y diversa. Esto incluye tener juntas directivas y equipos directivos con diversidad de género, origen étnico y orientaciones, así como compartir información financiera con los empleados y alinear la misión empresarial con el interés colectivo.
- Prácticas laborales: Fomentan el bienestar de sus trabajadores mediante salarios justos, oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, y mecanismos para que los empleados puedan participar en la propiedad de la empresa. Buscan reducir brechas salariales y ofrecen beneficios que promueven el equilibrio entre la vida laboral y personal
- Prácticas ambientales: Se comprometen con la gestión ambiental responsable. Realizan auditorías anuales de eficiencia en uso de energía, agua y manejo de residuos, supervisan y reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero, implementan energías renovables y sistemas de reciclaje e incentivan a sus empleados y proveedores a adoptar prácticas, eco-eficientes.
- Prácticas con la comunidad: Buscan un impacto positivo en la sociedad y las comunidades locales. Generan oportunidades de empleo para poblaciones vulnerables (por ejemplo, jóvenes en riesgo, personas reinsertadas o desempleadas de larga duración), e impulsan el voluntariado corporativo y alianzas con proyectos sociales y comunitarios.
Estas dimensiones garantizan que la empresa opere de manera sostenible y equitativa, equilibrando la creación de valor económico con el aporte al bienestar social y la protección del medio ambiente.

Impacto en la sostenibilidad y el desarrollo empresarial
El surgimiento de las Empresas BIC en Colombia está teniendo un impacto significativo en la sostenibilidad corporativa y el desarrollo empresarial. En términos de sostenibilidad, estas empresas contribuyen activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al reducir su huella ambiental, mejorar las condiciones laborales y generar valor social en sus comunidades.
Al adoptar un enfoque de “triple acción” (ganancias económicas, beneficio social y ambiental), las BIC demuestran que es posible crecer económicamente mientras se gestionan problemáticas sociales y ambientales.
En el plano del desarrollo empresarial, la estrategia BIC suele traducirse en beneficios tangibles: las compañías reportan una mejora de su reputación y mayor lealtad de clientes y proveedores al ser percibidas como responsables y comprometidas.
Así mismo, logran atraer y retener talento con más facilidad, ya que muchos profesionales prefieren trabajar en organizaciones con propósito. Desde la perspectiva financiera, incluso, ser BIC abre puertas a oportunidades – inversionistas de impacto y entidades bancarias están mostrando interés en apoyar a empresas sostenibles, a veces mediante líneas de crédito con condiciones favorables.
El Gobierno colombiano, por su parte, ha impulsado incentivos como ventajas tributarias así:
- Portafolio preferencial de servicios en materia de propiedad industrial.
- Acceso preferencial a líneas de crédito.
- Tratamiento tributario de las utilidades repartidas a través de acciones a los trabajadores.(MINISTERIO DE COMERCIO, 2019)
De acuerdo a lo anterior, ya que Colombia es el primer país de Latinoamérica en reconocer legalmente a las empresas con un impacto económico, social y ambiental, cualquier sociedad comercial existente establecida por la ley, podrá adoptar voluntariamente la condición de Beneficio e Interés Colectivo, garantizando así su operación de manera sostenible y equitativa.
En Russell Bedford ayudamos a las empresas a integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio, alineándose con los principios de las Empresas BIC y el desarrollo sostenible.
A través de nuestra consultoría, te apoyamos en la implementación de gobernanza responsable, prácticas laborales justas, estrategias ambientales eficientes y relaciones sostenibles con la comunidad , fortaleciendo tu impacto social y ambiental sin comprometer la rentabilidad.
Aprovecha los beneficios de ser una empresa con propósito.
¡Contáctanos y da el siguiente paso hacia la sostenibilidad!