Empresas BIC están impulsando la sostenibilidad en Colombia

Empresas BIC están impulsando la sostenibilidad en Colombia, Consultoría en sostenibilidad empresarial, Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Definición y marco legal de las empresas BIC

En Colombia, las Empresas BIC (Beneficio e Interés Colectivo) son sociedades comerciales con ánimo de lucro que incorporan objetivos sociales y ambientales explícitos en su modelo de negocio.

Esta figura fue creada por la Ley 1901 de 2018, que convirtió a Colombia en el primer país de Latinoamérica en reconocer legalmente (Xposible , 2021) a las empresas con “triple impacto” (económico, social y ambiental)​.

Una empresa BIC voluntariamente reforma sus estatutos para incluir actividades de beneficio colectivo en su objeto social y añade la denominación “BIC” a su razón social​.

Además, la ley exige altos estándares de transparencia: las sociedades BIC deben elaborar un reporte anual de gestión donde informen sobre sus avances y prácticas de gobernanza, impacto social y ambiental​.

En esencia, para una Empresa BIC el lucro deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un medio para generar bienestar social y protección ambiental​, el cual contribuye al medio ambiente y a la sociedad.

Dimensiones clave de las Empresas BIC

Las sociedades BIC deben trabajar en cinco dimensiones clave que reflejan su compromiso integral con el desarrollo sostenible​, como son:

  1. Modelo de negocio: Integran prácticas que favorecen la economía local y la equidad. Por ejemplo, contratan bienes y servicios de proveedores locales, de empresas lideradas por mujeres o por minorías, y promueven el comercio justo en su cadena de suministro​.
  2. Gobierno corporativo: Adoptan medidas de gobernanza transparente y diversa. Esto incluye tener juntas directivas y equipos directivos con diversidad de género, origen étnico y orientaciones, así como compartir información financiera con los empleados y alinear la misión empresarial con el interés colectivo​.
  3. Prácticas laborales: Fomentan el bienestar de sus trabajadores mediante salarios justos, oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, y mecanismos para que los empleados puedan participar en la propiedad de la empresa. Buscan reducir brechas salariales y ofrecen beneficios que promueven el equilibrio entre la vida laboral y personal​
  4. Prácticas ambientales: Se comprometen con la gestión ambiental responsable. Realizan auditorías anuales de eficiencia en uso de energía, agua y manejo de residuos, supervisan y reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero, implementan energías renovables y sistemas de reciclaje e incentivan a sus empleados y proveedores a adoptar prácticas, eco-eficientes​.
  5. Prácticas con la comunidad: Buscan un impacto positivo en la sociedad y las comunidades locales. Generan oportunidades de empleo para poblaciones vulnerables (por ejemplo, jóvenes en riesgo, personas reinsertadas o desempleadas de larga duración), e impulsan el voluntariado corporativo y alianzas con proyectos sociales y comunitarios​.

Estas dimensiones garantizan que la empresa opere de manera sostenible y equitativa, equilibrando la creación de valor económico con el aporte al bienestar social y la protección del medio ambiente.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Impacto en la sostenibilidad y el desarrollo empresarial

El surgimiento de las Empresas BIC en Colombia está teniendo un impacto significativo en la sostenibilidad corporativa y el desarrollo empresarial. En términos de sostenibilidad, estas empresas contribuyen activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al reducir su huella ambiental, mejorar las condiciones laborales y generar valor social en sus comunidades.

Al adoptar un enfoque de “triple acción” (ganancias económicas, beneficio social y ambiental), las BIC demuestran que es posible crecer económicamente mientras se gestionan problemáticas sociales y ambientales.​

En el plano del desarrollo empresarial, la estrategia BIC suele traducirse en beneficios tangibles: las compañías reportan una mejora de su reputación y mayor lealtad de clientes y proveedores al ser percibidas como responsables y comprometidas.​

Así mismo, logran atraer y retener talento con más facilidad, ya que muchos profesionales prefieren trabajar en organizaciones con propósito​. Desde la perspectiva financiera, incluso, ser BIC abre puertas a oportunidades – inversionistas de impacto y entidades bancarias están mostrando interés en apoyar a empresas sostenibles, a veces mediante líneas de crédito con condiciones favorables​.

El Gobierno colombiano, por su parte, ha impulsado incentivos como ventajas tributarias así:

  • Portafolio preferencial de servicios en materia de propiedad industrial.
  • Acceso preferencial a líneas de crédito.
  • Tratamiento tributario de las utilidades repartidas a través de acciones a los trabajadores.(MINISTERIO DE COMERCIO, 2019)

De acuerdo a lo anterior, ya que Colombia es el primer país de Latinoamérica en reconocer legalmente a las empresas con un impacto económico, social y ambiental, cualquier sociedad comercial existente establecida por la ley, podrá adoptar voluntariamente la condición de Beneficio e Interés Colectivo, garantizando así su operación de manera sostenible y equitativa.

 

En Russell Bedford ayudamos a las empresas a integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio, alineándose con los principios de las Empresas BIC y el desarrollo sostenible.

A través de nuestra consultoría, te apoyamos en la implementación de gobernanza responsable, prácticas laborales justas, estrategias ambientales eficientes y relaciones sostenibles con la comunidad , fortaleciendo tu impacto social y ambiental sin comprometer la rentabilidad.

Aprovecha los beneficios de ser una empresa con propósito.

¡Contáctanos y da el siguiente paso hacia la sostenibilidad!

Escrito por: Jenifer Yorleny Torres Arboleda, Asistente Sostenibilidad. Russell Bedford Bogotá.

Jenifer Yorleny Torres Arboleda.

Asistente Sostenibilidad.

Russell Bedford Bogotá.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.