En la actualidad, el mundo corporativo enfrenta tres grandes retos: la automatización de procesos, las innovaciones tecnológicas y la creciente importancia de la sostenibilidad, la cual busca equilibrar el progreso con la responsabilidad ambiental desde el sector privado.
El concepto de desarrollo sostenible, entendido como:
«Asegurar que se satisfagan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas»
(ONU, 1987), ha sido un enfoque central desde hace más de tres décadas.
En respuesta a estos desafíos, en junio de 2023 el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad, a través de la Fundación IFRS (International Financial Reporting Standards), aprobó la emisión de las normas NIIF S1 (Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad) y NIIF S2 (Información a Revelar relacionada con el Clima).
La importancia de la materialidad de divulgación y la materialidad de impacto en el marco de las NIIF S1 y S2 es clave para cumplir los objetivos de estas normas. Dependiendo de su relevancia, algunas entidades deberán revelar más información que otras. A continuación, se presenta el contenido principal que las entidades deben divulgar:
En Colombia, la aplicación obligatoria de las NIIF S1 y S2 se estima para todas las entidades en 2028, aunque dependerá de la normalización técnica en el país. Actualmente, la Superintendencia Financiera emite instrucciones sobre la revelación de información social y ambiental, incluidos aspectos climáticos, para las entidades emisoras del Grupo A.
La Superintendencia de Sociedades también imparte recomendaciones para que las entidades supervisadas incorporen estándares internacionales de reporte en el marco de la sostenibilidad.
Adoptar voluntariamente estas normas asegurará que las empresas estén preparadas cuando su aplicación sea obligatoria.
La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un requisito clave para el éxito empresarial y la preservación de un planeta sin cambios adversos significativos.
En Russell Bedford, entendemos la importancia de integrar la sostenibilidad como un pilar estratégico para las empresas que buscan prosperar en un entorno dinámico y regulado. Ofrecemos servicios de consultoría en sostenibilidad empresarial, ayudando a las organizaciones a implementar estándares internacionales como las NIIF S1 y S2, gestionar riesgos climáticos y oportunidades, y cumplir con las exigencias normativas.
Contáctenos hoy mismo para desarrollar juntos soluciones sostenibles que impulsen el crecimiento y la competitividad de su empresa.
Escrito por:
Leidy Viviana Agudelo Ruiz
Senior de Auditoría
Russell Bedford
Referencias:
-
International Financial Reporting Standards (2023). https://www.ifrs.org
-
ONU. (1987). Informe Brundtland. Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Recuperado de https://undocs.org/es/A/42/427
-
Superintendencia de Sociedades. https://www.supersociedades.gov.co/documents/
-
Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.superfinanciera.gov.co/