Informes Financieros de Entidades que No cumplen con la Hipótesis de Negocio en Marcha

Servicios Contables, Liquidación, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

De acuerdo con lo establecido en el marco técnico anexo 5 del Decreto 2101 de 2016. Al cierre de cada periodo contable, las compañías que, tras evaluar su situación, determinen que no cumplen con la hipótesis de negocio en marcha y cambien su base contable de causación o devengo a la base contable de valor neto de liquidación, deberán emitir estados financieros bajo esta última base.

Es decir, si el resultado es negativo, no correspondería emitir estados financieros de propósito general, sino estados financieros bajo la base contable del valor neto de liquidación. 

Recordemos que el valor neto de liquidación de un activo, no es más que el valor estimado de efectivo u otra contraprestación que la empresa espera obtener por la venta o disposición forzada de un activo al llevar a cabo su plan de liquidación; una vez descontados para tal efecto los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para la realización de la venta.

Mientras que el valor neto de liquidación de los pasivos corresponde al valor no descontado de efectivo o equivalentes de efectivo más los costos estimados necesarios en que se incurriría para liquidar o ser exonerado del pasivo. 

Tratamiento para el reconocimiento de ingresos

Respecto al reconocimiento de ingresos, el Decreto 2105 de 2016 indica que las entidades deben reconocer los ingresos estimados que esperan obtener hasta el final de su liquidación. Así mismo, siempre y cuando exista una medición fiable y una base razonable para su estimación, todos los costos y gastos se deben reconocer por su valor nominal. 

En cada cierre contable, las compañías deben remedir sus activos y pasivos a su valor neto de liquidación. No será necesaria la realización de nuevos avalúos al cierre de cada periodo, siempre y cuando exista evidencia objetiva que demuestre que no ha habido cambios significativos o materiales en el valor neto de liquidación. La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que experimenten los valores netos de liquidación de los activos y pasivos que son objeto de remediación. 

La base contable del valor neto de liquidación deberá ser aplicada por todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad. Esto significa que, en el contexto de un proceso de liquidación, estas entidades deben utilizar esta base contable para registrar y reportar su información financiera.

También se aplicará a quienes, sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como medio de prueba y en cualquier proceso liquidatorio iniciado por decisión de autoridad competente o por voluntad propia. 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Informes financieros

Las entidades que utilicen la base contable del valor neto de liquidación deberán presentar los siguientes estados financieros: 

  • Estado de los activos netos en liquidación: Presenta todos los activos y pasivos de la entidad por su valor neto de liquidación. 
  • Estado de cambios en los activos netos en liquidación: Presenta los cambios ocurridos en los activos y pasivos durante el periodo sobre el que se informa. 

Opcionalmente, la entidad podrá presentar de manera adicional los siguientes estados: 

  • Estado de flujos de efectivo de la liquidación: Muestra las entradas y salidas de efectivo de la entidad. Si la entidad decide no presentar este estado, deberá presentar en las notas a los estados financieros un informe de los movimientos de efectivo que ocurrieron en el periodo, como resultado de la realización de los activos y la cancelación del pasivo. 
  • Estado de operaciones de la liquidación: Muestra los ingresos y gastos ocurridos durante el periodo y los efectos de los cambios de valor de los activos y pasivos de la entidad. Si la entidad decide no presentar este estado, las partidas de ingresos y gastos y otros cambios de valor de los activos y pasivos ocurridos durante el periodo se presentarán de forma detallada en el estado de cambios en los activos netos en liquidación. 

Finalmente, se debe tener en cuenta que las notas a los estados financieros, que son parte integral de estos, deben presentar información detallada de los diferentes componentes de los estados financieros. 

En Russell Bedford, ofrecemos soluciones contables personalizadas para que tu empresa mantenga un control financiero eficiente y cumpla con todas las normativas legales vigentes. Nos especializamos en la contabilidad general, gestión tributaria, preparación de estados financieros y auditorías, brindando un acompañamiento integral para optimizar tus recursos y tomar decisiones informadas.

Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu contabilidad de manera eficiente.

Escrito por:  Gustavo Adolfo Mercado, Russell Bedoford Cartagena

Gustavo Adolfo Mercado Mendoza.

Russell Bedford Cartagena.

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.