De acuerdo con lo establecido en el marco técnico anexo 5 del Decreto 2101 de 2016. Al cierre de cada periodo contable, las compañías que, tras evaluar su situación, determinen que no cumplen con la hipótesis de negocio en marcha y cambien su base contable de causación o devengo a la base contable de valor neto de liquidación, deberán emitir estados financieros bajo esta última base.
Es decir, si el resultado es negativo, no correspondería emitir estados financieros de propósito general, sino estados financieros bajo la base contable del valor neto de liquidación.
Recordemos que el valor neto de liquidación de un activo, no es más que el valor estimado de efectivo u otra contraprestación que la empresa espera obtener por la venta o disposición forzada de un activo al llevar a cabo su plan de liquidación; una vez descontados para tal efecto los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para la realización de la venta.
Mientras que el valor neto de liquidación de los pasivos corresponde al valor no descontado de efectivo o equivalentes de efectivo más los costos estimados necesarios en que se incurriría para liquidar o ser exonerado del pasivo.
Tratamiento para el reconocimiento de ingresos
Respecto al reconocimiento de ingresos, el Decreto 2105 de 2016 indica que las entidades deben reconocer los ingresos estimados que esperan obtener hasta el final de su liquidación. Así mismo, siempre y cuando exista una medición fiable y una base razonable para su estimación, todos los costos y gastos se deben reconocer por su valor nominal.
En cada cierre contable, las compañías deben remedir sus activos y pasivos a su valor neto de liquidación. No será necesaria la realización de nuevos avalúos al cierre de cada periodo, siempre y cuando exista evidencia objetiva que demuestre que no ha habido cambios significativos o materiales en el valor neto de liquidación. La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que experimenten los valores netos de liquidación de los activos y pasivos que son objeto de remediación.
La base contable del valor neto de liquidación deberá ser aplicada por todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad. Esto significa que, en el contexto de un proceso de liquidación, estas entidades deben utilizar esta base contable para registrar y reportar su información financiera.
También se aplicará a quienes, sin estar obligados a llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como medio de prueba y en cualquier proceso liquidatorio iniciado por decisión de autoridad competente o por voluntad propia.
![Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.](https://russellbedford.com.co/wp-content/uploads/2023/09/Banner-Rusell-Beford_2.png)
Informes financieros
Las entidades que utilicen la base contable del valor neto de liquidación deberán presentar los siguientes estados financieros:
- Estado de los activos netos en liquidación: Presenta todos los activos y pasivos de la entidad por su valor neto de liquidación.
- Estado de cambios en los activos netos en liquidación: Presenta los cambios ocurridos en los activos y pasivos durante el periodo sobre el que se informa.
Opcionalmente, la entidad podrá presentar de manera adicional los siguientes estados:
- Estado de flujos de efectivo de la liquidación: Muestra las entradas y salidas de efectivo de la entidad. Si la entidad decide no presentar este estado, deberá presentar en las notas a los estados financieros un informe de los movimientos de efectivo que ocurrieron en el periodo, como resultado de la realización de los activos y la cancelación del pasivo.
- Estado de operaciones de la liquidación: Muestra los ingresos y gastos ocurridos durante el periodo y los efectos de los cambios de valor de los activos y pasivos de la entidad. Si la entidad decide no presentar este estado, las partidas de ingresos y gastos y otros cambios de valor de los activos y pasivos ocurridos durante el periodo se presentarán de forma detallada en el estado de cambios en los activos netos en liquidación.
Finalmente, se debe tener en cuenta que las notas a los estados financieros, que son parte integral de estos, deben presentar información detallada de los diferentes componentes de los estados financieros.
En Russell Bedford, ofrecemos soluciones contables personalizadas para que tu empresa mantenga un control financiero eficiente y cumpla con todas las normativas legales vigentes. Nos especializamos en la contabilidad general, gestión tributaria, preparación de estados financieros y auditorías, brindando un acompañamiento integral para optimizar tus recursos y tomar decisiones informadas.
Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu contabilidad de manera eficiente.