La Comunicación Asertiva: Un Pilar para el Éxito.

Comunicación asertiva, BPO, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

La comunicación: una herramienta esencial en nuestras vidas

La comunicación es una herramienta fundamental en nuestras vidas, tanto en el ámbito profesional como personal. Este proceso de intercambio de mensajes no solo es constante, sino que también tiene un propósito definido.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de la forma en que nos comunicamos ni de cómo impacta nuestras relaciones. La comunicación asertiva es una habilidad esencial que se enmarca en las competencias blandas, y su importancia radica en garantizar que nuestros mensajes sean claros, eficaces y respetuosos.

Darse cuenta y hacerse cargo: el primer paso hacia una comunicación efectiva

Para lograr una comunicación efectiva, es crucial comenzar por reconocer la diferencia entre darse cuenta de una comunicación ineficaz y hacerse cargo de ella. Darse cuenta implica reconocer que existe un problema en la manera en que estamos comunicando. Es el primer paso para identificar y entender nuestras propias limitaciones y áreas de mejora.

Hacerse cargo, por otro lado, significa tomar medidas activas para cambiar y mejorar nuestro enfoque comunicativo. Este proceso no solo involucra tomar decisiones sobre cómo queremos comunicarnos, sino también aplicar esas decisiones en la práctica.

Ejemplos de comunicación asertiva en el ámbito profesional

En un entorno profesional, un escenario común podría ser el de un compañero que se atribuye el crédito por el trabajo realizado por el equipo. El primer paso es reconocer nuestra frustración ante este comportamiento. Una vez que hemos identificado el problema, debemos abordar la situación directamente con nuestro compañero, expresando algo como “Me he dado cuenta de que en varias ocasiones te has atribuido el crédito por el trabajo que hemos hecho en equipo. Esto me hace sentir que mi esfuerzo no es reconocido.”

Este paso es crucial para resolver el conflicto de manera constructiva. Finalmente, es importante implementar límites claros y practicar el ser asertivo en futuras interacciones para evitar que la situación se repita, acordando que en futuras presentaciones se mencione explícitamente el trabajo de cada miembro del equipo.

Comunicación asertiva en el ámbito familiar

En el ámbito familiar, el mismo enfoque es aplicable. Por ejemplo, un miembro de la familia tiende a tomar decisiones importantes sin consultar a los demás, es fundamental que primero reconozcamos este comportamiento y entender que esto nos hace sentir excluidos y desvalorizados.

Tomarnos un momento para calmarnos y hablar con este familiar en un momento tranquilo, diciendo algo como: “Me he dado cuenta de que a menudo tomas decisiones relevantes sin consultarnos. Esto me hace sentir que mi opinión no es valorada.” Y por ende, sugerimos establecer un momento regular para discutir decisiones importantes en familia, asegurándonos de que todos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones. Practicamos la asertividad para mantener este hábito en el futuro.

La perspectiva como factor clave en la comunicación

La perspectiva con la que vemos las cosas y demás personas nos ofrece una visión crucial sobre cómo interpretamos el mundo. Cada persona tiene un punto de vista único, formado por sus experiencias y vivencias individuales. Este punto de vista influye en la forma en que percibimos la realidad y en cómo interpretamos las acciones y palabras de los demás.

Por lo tanto, es significativo ser conscientes de que nuestras percepciones están condicionadas por nuestras experiencias personales. Ser abiertos y respetuosos con las perspectivas de los demás es esencial para una comunicación efectiva.

Adoptar un modelo de comunicación flexible, que acepte y respete diferentes puntos de vista, es más constructivo que uno rígido que se resiste al cambio y a la diversidad de opiniones.

El poder del lenguaje en la comunicación

El lenguaje juega un papel valioso en la comunicación, ya que tiene el poder de crear y transformar nuestra realidad. Existen dos tipos principales de lenguaje: explicativo y creativo.

  • El lenguaje explicativo: es pasivo y describe la realidad tal como es. Por ejemplo, decir “Está lloviendo” simplemente informa sobre una condición actual.
  • El lenguaje creativo: es activo y busca crear o transformar la realidad a través de declaraciones y compromisos. Un ejemplo de lenguaje generativo sería una promesa como “Me comprometo a entregar el informe el viernes”, que busca establecer un acuerdo para el futuro.

 

Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.
Russell Bedford, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena.

 

Modelos de comunicación: impacto en nuestras interacciones

Los modelos de comunicación que utilizamos también afectan significativamente nuestras interacciones. El modelo de comunicación tradicional, basado en la posesión de la verdad y la información, a menudo conduce a conflictos y malentendidos.

Este modelo se centra en la idea de tener la razón y en el control de la información, lo que puede obstaculizar la resolución de problemas y la coordinación de acciones.

En cambio, un modelo de comunicación asertiva y flexible puede mejorar significativamente la calidad de nuestras interacciones. Reflexionar sobre nuestro estilo de comunicación y considerar la posibilidad de adoptar un enfoque más funcional y productivo puede marcar una gran diferencia en nuestros resultados y en nuestras relaciones.

Escucha activa: una habilidad esencial para comunicarnos mejor

Desarrollar una escucha activa es fundamental para una comunicación asertiva. La diferencia entre oír y escuchar es esencial en este contexto. Oír es simplemente captar sonidos, mientras que escuchar implica un proceso activo de interpretación y comprensión.

Para escuchar de manera efectiva, es necesario prestar atención plena a la persona que habla, evitando interrupciones y distracciones. La escucha activa no solo se trata de oír las palabras, sino también de entender el mensaje y las emociones que lo acompañan.

Este enfoque permite una comunicación más profunda y una mejor conexión con los interlocutores.

La responsabilidad en nuestras palabras

Como señaló el filósofo Humberto Maturana:

“Soy absolutamente responsable de lo que digo y maravillosamente irresponsable de lo que tú escuchas”.

Esta frase subraya la importancia de reconocer que, aunque somos responsables de nuestras palabras, la interpretación de esas palabras está fuera de nuestro control. La comunicación efectiva requiere un esfuerzo consciente para ser claro y preciso, pero también una apertura para entender que los demás pueden interpretar nuestros mensajes de maneras diferentes.

Esta comprensión nos ayuda a ser más empáticos y pacientes en nuestras interacciones, facilitando un diálogo más constructivo y respetuoso.

Competencias esenciales para una comunicación asertiva

Para comunicarnos de manera asertiva, es fundamental desarrollar ciertas competencias. Hablar responsablemente implica encontrar un equilibrio entre lo que decimos, cómo lo decimos, para qué lo decimos y cuándo lo decimos.

Este equilibrio es esencial para garantizar que nuestras palabras sean efectivas y respetuosas. Escuchar comprometidamente significa prestar atención genuina a la perspectiva del otro y mostrar respeto, lo cual es crucial para una comunicación efectiva.

La asertividad se caracteriza por la capacidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa, mientras que la claridad implica transmitir nuestras ideas de manera directa y comprensible.

Conclusión: el impacto de la comunicación asertiva en nuestras relaciones

En conclusión, la comunicación asertiva es esencial tanto en el ámbito profesional como en el personal. Al comprender y aplicar conceptos clave como darse cuenta, hacerse cargo y actuar, así como al adoptar un enfoque flexible y respetuoso, podemos mejorar significativamente nuestras interacciones.

La práctica constante y consciente de estas habilidades nos permitirá construir un entorno de comunicación más positivo y productivo. Recuerda que la forma en que nos comunicamos no solo impacta nuestra realidad inmediata, sino que también define la calidad de nuestras relaciones y el éxito en nuestras interacciones diarias.

En Russell Bedford, ofrecemos soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) diseñadas para optimizar la comunicación y mejorar la eficiencia en tu organización.

A través de modelos de comunicación asertiva y herramientas de escucha activa, gestionamos tus procesos clave para garantizar interacciones claras, efectivas y respetuosas con tus clientes y colaboradores.

Nuestro enfoque personalizado nos permite alinear tus objetivos con estrategias innovadoras que transforman la manera en que te comunicas, fortaleciendo tanto las relaciones internas como externas de tu empresa. Confía en nosotros para llevar tu comunicación y operaciones al siguiente nivel. ¡Contáctanos!

Escrito por:  Andres Felipe Urrego Pachon, Acting Manager Gestion Humana, Russell Bedford, Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena.

Andrés Felipe Urrego Pachón

Acting Manager de Gestión Humana.

Russell Bedford Bogotá

Comparte este boletín

Alexandra Arbeláez CardonaSOCIA IMPUESTOS, LEGAL Y PRECIOS EN RUSSELL BEDFORD RBG

Profesional de la Contaduría Pública especializada en Derecho Tributario, con fortaleza en los temas de consultoría, precios de transferencia, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 15 años. Se ha desempeñado como Consultora y Auditora de Impuestos así como de Revisora Fiscal en diferentes compañías de los sectores de: Sísmica, hotelero, hidrocarburos, Informático y Comunicaciones, Industrial, Inmobiliario, Comercial, Consultoría, Veterinario, Corporaciones sin ánimo de lucro, Entretenimiento entre otros.

Didier Sánchez ReinosoSOCIO FUNDADOR / CEO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en auditoria. Especialización en revisoría fiscal y contraloría, certificado en auditoria internacional por el ACCA, NIIF Plenas y formación académica continua a través de diplomados, cursos y seminarios.

35 años de experiencia en diferentes sectores de la economía colombiana: comercial, educativo, construcción, eclesiástico, salud, industrial, servicios, corporaciones, fundaciones, ONG, PH, proyectos de cooperación internacional, entre otros. También ha sido consultor y asesor en más de 500 organizaciones en temas de implementación NIIF y auditorías internas y externas.

Carolina MontesSOCIA RUSSELL BEDFORD MCA

 

Certificada en NIIF y NICSP ante el Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales (ICAEW y ACCA), Certificada Internacionalmente en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS).

Experiencia de más de 20 años en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, amplia experiencia en los sectores: Manufacturero, Agroindustrial, Construcción, Salud, Financiero, Servicios y otros.

Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de: Universidad ICESI, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad Santo Tomas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Miembro de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Colombiano de Contadores Públicos (INCP).

Gloria Stella Castaño ToroSOCIA FUNDADORA DE RUSSELL BEDFORD GCT

Encargada de la dirección de Russell Bedford GCT, encargada del seguimiento y ejecución de los proyectos de las diferentes áreas de la firma. Cuenta con una amplia experiencia en Auditoría e Impuestos. Contadora Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Revisoría Fiscal, con estudios complementarios en Impuestos, NIIF y NIAS, certificada internacional en NIIF Plenas por el ICAEW.

Rodrigo Augusto ValenciaSOCIO AUDITORÍA EN RUSSELL BEDFORD MCA

Contador público, MBA con énfasis en Finanzas, Certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y ACCA, Certificación ISA (Normas Internacionales de Auditoría) – ACCA, 20 años de experiencia en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría, trayectoria internacional en revisiones de la práctica de auditoría, en países de Suramérica y el Caribe, sus principales áreas de competencia son: la auditoría de estados financieros, asesoría en implementación de IFRS, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence. Docente Universitario en los programas de Especialización y Maestría de Universidad ICESI y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Luis Carlos Robayo HigueraSOCIO DIRECTOR DE RUSSELL BEDFORD RBG

Miembro del comité de Russell Bedford Internacional. Profesional de la Contaduría Pública especialista en impuestos, con fortaleza en los temas de consultoría, auditoria y planeación tributaria producto de una experiencia profesional de más de 30 años, combinada con la práctica como docente de pre-grado y pos-grado en diferentes universidades de país, en temas como impuesto a la renta, retención en la fuente, planeación y auditoria tributaria. Con experiencia en planeación y dirección de proyectos de auditoria e implantación de sistemas de información financiera. Ha ejercido el cargo de Revisor Fiscal y consultor tributario en varias empresas del país.

Wilmer A. Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en Derecho Tributario, candidato a título de Derecho con fortaleza en los temas de consultoría, planeación tributaria, banca de inversión en proyecciones financieras y derecho societario a través de una experiencia de diez años. Consultor de Impuestos y finanzas, asesor en temas mercantiles en diferentes compañías en los sectores: naval, industrial, hotelero, construcción, entidades sin ánimo de lucro, PH, Inmobiliario, Comercial, Consultoría.

Roger Román SánchezSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la contaduría Pública, candidato a título de Derecho, certificado en IFRS FULL e IFRS para Pymes por el ICAEW de Londres Inglaterra. Diez años de experiencia como consultor en materia tributaria de importantes empresas de la zona norte de Colombia, docente con más de 400 horas de experiencia como conferencista para entidades como Cámara de Comercio de Barranquilla, Cartagena, Fenalco Magdalena, Atlántico, Acopi, INCP, Universidades, proyectos de cooperación internacional, escritor para la firma Russell Bedford DSA®

Carlos A. Linares VargasSOCIO AUDITORIA EN RUSSELL BEDFORD RBG

Contador Público especialista en Auditoría y control. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los procesos de aseguramiento financiero, se desempeña actualmente como socio en la práctica de auditoria en la firma Russell Bedford Colombia SAS., de igual forma ha trabajado en diferentes firmas multinacionales de auditoria como Crowe Horwath CO S.A, Price Water House Copers, Arthur Andersen y firmas nacionales como Auditar Ltda., auditando empresas y organizaciones en diferentes sectores económicos. Trabajó en la Superintendencia Financiera de Colombia en el área de riesgo crediticio supervisando los niveles de riesgo cartera del sector financiero, participando como jefe de visita principalmente en los bancos: BBVA, CitiBank, y entidades Cooperativas en la ciudad de Medellín.

Daniel Eduardo Sánchez CastellarSOCIO RUSSELL BEDFORD DSA

Profesional de la Contaduría Pública con énfasis en impuestos y candidato a título de Derecho. Se ha desempeñado como analista financiero, asesor y consultor en materia tributaría para personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras con seis años de experiencia en diversos sectores.

Norela Jiménez M.SOCIA RUSSELL BEDFORD COLOMBIA S.A.S.

Contadora Pública, especialista en Gestión de Riesgos Financieros, con certificación IFRS (NIIF) – ICAEW y certificación NIAS – ISAS (Normas Internacionales de Auditoría)–ACCA.

Su actividad académica comprende sesiones de aprendizaje con clientes, en instituciones gremiales y diplomados en Universidades donde se destaca la Universidad del Pacífico en Lima.

Socia de la Firma Russell Bedford, con más de 25 años de experiencia internacional en firmas multinacionales de Auditoría y Consultoría (Big Four), con amplia experiencia en: Banca Central, Banca Comercial, Seguros, Fiducia, Banca Multilateral, Sectores de Manufactura, Farmacéutico, Agricultura y de Servicios en Colombia y en Perú. Líder de la Industria Financiera para Región Andina.

Miembro del Comité Técnico de Asobancaria y del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Sus principales áreas de competencia son: La auditoría de estados financieros, consultoría contable, trabajos varios de aseguramiento y Due Diligence, Procedimientos acordados y trabajos especiales de consultoría sobre mejora en rentabilidad.

David López CastañoSOCIO DE RUSSELL BEDFORD GCT

Líder administrativo de Russell Bedford GCT y de los proyectos del área Financiera, Banca de Inversión y BPO de la firma. Amplia experiencia en el área de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas e Intangibles y Valoración de Proyectos. Contador Público y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista y magister en Gerencia de Proyectos con estudios complementarios en Gerencia Financiera, docente de Finanzas en la Universidad Autónoma Latinoamericana.