Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común
El pasado 16 de julio quedó en firme la Ley 2381 de 2024, la cual establece un nuevo modelo de sistema pensional en Colombia basado en cuatro pilares. Esta ley representa un hito histórico en la legislación laboral del país, ya que busca ampliar la cobertura y garantizar ingresos a quienes no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión en su edad de jubilación.
Resumen de los Cuatro Pilares:
- Pilar Solidario:
- Dirigido a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años.
- Proporciona una renta vitalicia.
- Beneficia a más de 2 millones de colombianos en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.
- Pilar Semi contributivo:
- Para personas que no cumplen los requisitos para una pensión.
- Ofrece una renta vitalicia de hasta el 80% del SMLMV a través de los Beneficios Económicos de Colpensiones (BEPS).
- Depende del número de semanas cotizadas o del capital ahorrado en una AFP.
- Pilar Contributivo:
- Incluye a trabajadores con capacidad de pago al Sistema General de Pensiones (SGP).
- Cotización hasta 2.3 SMLMV; ingresos superiores pueden ser ahorrados en una cuenta individual de un fondo privado.
- Todos los colombianos recibirán el mismo subsidio para su pensión sin modificar la edad de jubilación (62 años para hombres y 57 años para mujeres).
- Pilar Voluntario:
- Permite aportes adicionales para garantizar una mejor pensión en el futuro.
Entrada en Vigor
- La norma entra en vigor el 1 de julio de 2025.
- Excepciones: artículos 12 (parágrafo transitorio) y 76 se encuentra ya vigente de acuerdo con la Ley 2381 de 2024
Aspectos Significativos
- Colpensiones y Administradoras del Régimen de Ahorro Individual: Trabajarán juntas en el nuevo sistema.
- Afiliación Obligatoria: Todos los trabajadores dependientes, independientes y rentistas de capital en el pilar contributivo, deben estar afiliados a Colpensiones con cotizaciones hasta 2.3 SMLMV, dicha afiliación se genera de forma automática.
Quienes tengan un mayor ingreso o deseen una pensión más alta, deben escoger de manera voluntaria, el fondo privado, ahora denominadas ACCAI (Administradoras del componente complementario de ahorro individual) antes del 15 de enero de 2025, de lo contrario serán asignados aleatoriamente a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional.
- Requisitos para Pensión: Se mantienen en 1,300 semanas cotizadas y 57 años (mujeres) o 62 años (hombres). Las semanas requeridas para mujeres disminuirán gradualmente hasta 1,000 semanas en 2036.
- Reconocimiento a Mujeres Trabajadoras y Cuidadoras: Se otorgan 50 semanas de cotización por cada hijo/a, hasta un máximo de tres hijos/as.
- Régimen Actual: Los cotizantes que tengan 750 o más semanas cotizadas (mujeres) y 900 o más semanas cotizadas (hombres), se mantendrán en el régimen actual bajo la Ley 100 de 1993, al momento de entrar en vigor la Ley 2381 de 2024.
Russell Bedford: Tu socio Estratégico en la Gestión de Nómina y Outsourcing
En Russell Bedford nos especializamos en ofrecer soluciones de outsourcing de nómina para las organizaciones de todos los tamaños. Nuestro compromiso es garantizar que tu empresa cumpla con todas las normativas legales vigentes, aplicándolas de manera precisa y efectiva.
Contamos con un equipo altamente capacitado y constantemente actualizado en las áreas laborales y tributarias, que proporciona la asesoría y el soporte necesario para optimizar la gestión de tu nómina, asegurando eficiencia, puntualidad y total conformidad con la ley. ¡Contáctanos!
Confía en Russell Bedford para simplificar tus procesos administrativos, reducir riesgos y liberar a tu equipo de las tareas complejas, de manera que te enfoques en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.